Connect with us

La historia de tres niños Chinantecos. a quienes nunca han visitado los Tres Reyes Magos

El Piñero

YouTube player

• Hasta hoy sus “juguetes” han sido machetes y botas para trabajar en el campo.

Carlos Abad/El Piñero

Tener un árbol de navidad, con esferas, un “nacimiento” y esperar la llegada de Melchor, Gaspar y Baltazar es un lujo para miles de familias que viven en extrema pobreza en nuestro país, donde la prioridad es comer y no adornar conforme a la época; hoy te presentamos la ilusión de 3 niños originarios de la comunidad indígena Chinanteca del Camalotal, Tuxtepec, Oaxaca, quienes tuvieron que cortar una rama, adornarla con sus juguetes usados e improvisar un pesebre, para esperar la llegada de Santa Claus y los reyes magos por primera vez en sus vidas.

Primero platicamos con Jesús Palacios Moreno, él tiene 10 años de edad, no puede estudiar el quinto año de primaria en línea, pues su familia carece de recursos económicos para comprarle un celular, tableta o computadora, así que en su tiempo libre “Chucho” se las ingenió para poner su primer árbol de navidad e inaugurar su nacimiento, donde espera poner la carta para la llegada de los 3 reyes magos “corte el árbol del otro lado del arroyo, donde tenía la leña mi tío”.

A pesar de que es un niño, “Chucho” debe ayudar a sus padres a cortar chile para ganarse la vida “ayudo a mis papás en la milpa y a hacer tamales, que después vende mi hermano Pancho, quien también trabaja de cortador de caña a sus 13 años”, este último no se pudo quedar a la entrevista, porque pasó el cabo para llevarlo a un trabajo forzado de sol a sol.

¿Le haz escrito una carta a santa claus y a los reyes magos?

No, nunca.

¿Porqué?

Porqué nunca me traen regalos

¿Qué te gustaría que te trajera Santa Claus y los reyes magos?

Despensas, juguetes, mi arbolito de navidad, un nacimiento y mi serie, contestó Jesús, ilusionado con que un día pueda tener entre sus manos lo que siempre ha soñado.

Su hermano Sebastián apenas tiene 8 años, estudia el tercer grado de primaria y sus únicos juguetes los usó para adornar su rama de navidad, porqué él sabe que el espíritu jamás se debe perder “quiero un árbol de navidad como los que veo en la tele, colgué juguetes porqué no tengo esferas”.

Eugenia Moreno Maroto es la mamá de los 3 niños entusiastas, ella es el sustento de la familia con un trabajo mal pagado que no contempla ninguna prestación de ley “apuradamente tenemos para comer, cortamos chile, nos pagan a 2.50 el kilo, en medio día cortamos 35 kilos y no tenemos dinero para comprar un árbol de 350 pesos”, expresó.

El padre de los tres niños se llama Antonio Palacios y tiene 78 años de edad, el señor ya no puede trabajar por su avanzada edad y una enfermedad que no lo deja en paz “no tengo dinero y ellos necesitan muchas cosas para jugar”.

Este es el pesebre de Pancho, Chucho y Sebastián, lo colocaron sobre una mesa de madera, y en él pusieron los juguetes que un día se sacaron en la feria, colocaron una imágen de la virgen de Guadalupe, pero no tuvieron dinero para comprar los borreguitos, ni a Jesús, María y José, menos a los 3 reyes magos y ni pensar en arrullar al niño Dios, porque entre comer todos los días y adquirir piezas de cerámica, barro o yeso, la prioridad siempre será el hambre para los hermanos oriundos de Tuxtepec.

“Me gustaría que los reyes magos y santa claus, me traigan los regalos que yo quiero, también a mí hermanito y a mi hermano más grande” dijo Chucho antes de despedirse.

Al caer la noche, los hermanos Palacios Moreno desdoblan su cobertor, que los ayuda a no pasar frío en esta época invernal, donde todos deberán dormir en el suelo/piso, soñando que un día Santa Claus y los Reyes Magos (Melchor, Gaspar y Baltazar) puedan dejar los regalos que jamás han llegado, pero mientras duermen, ellos imaginan que al otro día juegan con un Rayo McQueen, dragones, dinosaurios, pelotas y demás juguetes, en lugar de machetes y herramientas de trabajo que ocupan para ganarse la vida en el campo.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: Estalla nueva batalla en El Coyul, comunidad chontal vuelve a los tribunales por tierras codiciadas por megaproyecto costero; Piden al Poder Judicial imparcialidad

Redacción | El Piñero Oaxaca.- El reloj marcaba las nueve de la mañana del 30 de octubre de 2025 cuando, en una sala de audiencias del Istmo de Tehuantepec, volvió a abrirse el expediente que enfrenta a 21 habitantes indígenas chontales de El Coyul con un proceso judicial que desde

Leer más »
General

Cinco meses de silencio; el caso del matrimonio de Tuxtepec desaparecido y que exhibe la ausencia total del Estado en Oaxaca y Veracruz

➡️ Cinco meses en los que la familia, sola, ha hecho lo que ninguna institución ha logrado, reconstruir el recorrido, presionar a las fiscalías, exigir coordinación, tocar puertas, enfrentar la burocracia… Redacción El Piñero Tuxtepec, Oaxaca.– Han pasado cinco meses desde que Eusebio Nolasco Joaquín y Guillermina López Rivera desaparecieron

Leer más »
General

Fiscalía de Oaxaca obtiene prisión preventiva y solicita vinculación a proceso por homicidio de niña localizada en Juchitán

| Corresponsalía Oaxaca de Juárez a 14 de noviembre de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) solicitó la vinculación a proceso y obtuvo prisión preventiva contra tres mujeres identificadas como R.E.B.N., M.G.S.P. y R.I.P.G., imputadas por el delito de homicidio calificado, quienes están relacionadas con el caso

Leer más »
NOTICIAS

FGEO en colaboración con DEFENSA, SEMAR, GN, SSPC y Policía Municipal, realiza cateos en Pinotepa Nacional: detienen a tres personas, aseguran drogas y armas de fuego

➡️ Durante los operativos, aseguraron parches de diferentes corporaciones de seguridad federales, estatales y municipales Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de noviembre de 2025.- Como parte de las labores de investigación ministerial para fortalecer los trabajos de combate al narcomenudeo que realiza la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO),

Leer más »