Connect with us

La hora de la Unidad

El Piñero

José Murat

México.- La tragedia y, en general, los momentos de crisis, ponen a prueba el temperamento de los pueblos y también la capacidad intelectual, así como la consistencia ética de sus actores políticos. Los desafíos pueden ser los mismos o semejantes, pero las respuestas diferentes, y por tanto, los resultados, divergentes, como ilustra el fisiólogo y científico social Jared Diamond en sus tres obras articuladas y comparativas Armas, gérmenes y acero, Colapso y Crisis.

Mientras en unos casos las naciones –o los colectivos en gestación– emergen fortalecidas, otras sufren daños severos y aun, tratándose de eventos catastróficos naturales o sociales no bien procesados, los resultados pueden ser fulminantes. Uno de los factores principales a ponderar es siempre la unidad o la división con que se encara un desafío.

Para citar sólo los casos geográficos más inmediatos, tanto el imperio azteca como el imperio inca sucumbieron por la tecnología europea, sus armas de fuego y acero; más los gérmenes que portaban los invasores, ellos –ya con relativa inmunidad, pero sobre todo y pese a la superioridad numérica– cayeron por la división de los pueblos mesoamericanos y la fractura de la clase gobernante inca.

Es en estos momentos de dificultad colectiva, por el Covid-19, cuando tendrían que estarse privilegiando las ideas, hacer el recuento y el análisis de lo que ha funcionado y lo que ha fracasado en las distintas etapas de la historia nacional y universal para extraer lecciones que sirvan al interés colectivo y al interés superior de los mexicanos y no ocurrencias de bote pronto que únicamente confirman los prejuicios de los intelectuales o, peor aún, sólo ratifican lo que es funcional al interés inmediato o la agenda de un actor o algunos actores políticos. Es imperativo reivindicar la majestad del pensamiento, la razón sustentada en argumentos y aun la imaginación trascendente e innovadora que nos arroje luz en el camino.

Ideas para encarar con eficacia el desafío de esta pandemia, con los menores costos humanos posibles. El Covid-19 no es un parteaguas para calibrar humores políticos y lucrar con el dolor de la tragedia. No es momento para redefinir los términos de nuestro federalismo fiscal. Es un llamado para sumar fuerzas y presentar un solo bloque ante la contingencia. Es tiempo de unidad y solidaridad nacional. Es un tema de sobrevivencia y humanidad aquí y ahora, no una coyuntura para revisar la carga del caballo a la mitad del río. Por encima de cualquier agenda política, ideológica o facciosa, es preciso priorizar la salud de los mexicanos.

La calidad de la respuesta de los mexicanos es fundamental, jefe del Ejecutivo federal, gobernadores, empresarios, sociedad civil y grupos organizados. Está a prueba la capacidad del Estado mexicano en su conjunto para enfrentar el mayor desafío que ha tenido el país, así como la humanidad en la historia moderna, por sus implicaciones sanitarias, económicas y sociales. La unidad nacional y la sinergia administrativa, un solo equipo llamado México, no es una opción, es una premisa indispensable para salir adelante.

En los últimos meses hemos visto cómo ha reaccionado el mundo ante la pandemia: hospitales ex profeso construidos a toda velocidad en China; monitoreos meticulosos de la red de contagios en Corea del Sur; doctores italianos enfrentados al dilema de qué pacientes priorizar; el gobierno de España ordenando a la medicina privada poner a disposición de la emergencia su infraestructura; Japón declarando estado de emergencia en todo el país. Sin duda, la reacción de cada país ha sido crucial para el acotamiento o para el crecimiento de la pandemia.

Distintas fórmulas de operación administrativa, pero la lucha por las parcelas de poder, la distribución de los recursos fiscales entre los estados, provincias o prefecturas, no ha estado en ningún caso en la mesa de los debates. Habría sido condenado de inmediato. Han acatado puntualmente uno de los principales lineamientos del órgano rector de la salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS): hay que poner en cuarentena la politización del Covid-19 y trabajar por encima de visiones políticas, religiosas o raciales.

Las autoridades sanitarias mexicanas y latinoamericanas tendrán que hacerle frente al nuevo coronavirus en condiciones mucho más difíciles que sus similares europeos y asiáticos, por sus condiciones socioeconómicas y su infraestructura sanitaria deficiente. Sin embargo, la unidad nacional tiene que ser la palanca que empuje al país hacia delante, primero para preservar la salud de los mexicanos, y luego para empujar fuerte hacia la reanimación de la economía.

Los mercados cambiario, bursátil y energético nacionales, en efecto, han sido muy golpeados por los temores sobre el impacto económico que tendrá la pandemia. A la cruzada por la salud ahora, tiene que acompañarla una cruzada por la recuperación económica y social, poniendo a los marginados por delante. En ambos casos, el ingrediente de la unidad nacional es fundamental.

En esta lucha es preciso priorizar, dejar de lado lo accesorio, las agendas particulares, para concentrarnos en lo importante: la vida de los mexicanos es primero.

*Presidente de la Fundación Colosio

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca ocupa segundo lugar nacional por intolerancia religiosa; Congreso declara el 4 de diciembre como “Día Estatal de la Libertad Religiosa”

Jaime GUERRERO Oaxaca ocupa el segundo lugar nacional en casos de intolerancia religiosa. Según la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, entre 2019 y 2024 se abrieron 11 expedientes y tres cuadernos de antecedentes por este motivo. A agosto de 2024, la Secretaría de Gobierno reportaba 27

Leer más »
NOTICIAS

Como parte de estrategia contra la Violencia Familiar, Fiscalía de Oaxaca logra vinculación a proceso de dos personas y detiene de tres más, por casos ocurridos en diferentes regiones del estado

Oaxaca de Juárez, Oax.-18 de noviembre de 2025.- En acciones coordinadas en combate a delitos contra niñas, niños, adolescentes y mujeres, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo el auto de vinculación a proceso en contra de dos personas, asimismo, dio cumplimiento a diversas órdenes de aprehensión que

Leer más »
Nacional

Oaxaca: Operativo sorpresa desarma al círculo cercano del temido “Cromo”, líder criminal en el Istmo; “El Caporal” y “El Pollo” detenidos

Redacción | El Piñero Oaxaca.- En el municipio de Juchitán, un despliegue federal y estatal permitió la captura de A.G.D. alias “El Caporal”, así como I.D.L. alias “El Pollo”, señalados como operadores directos del líder criminal “El Cromo”, ligado a distintas acciones delictivas de agresión en la región del Istmo.

Leer más »
NOTICIAS

Fiscalía de Oaxaca ejecuta orden de aprehensión y detiene a J.C.P., alias El Cholin” buscado por el delito violación de una adolescente, cometido en la Zona Metropolitana

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de noviembre de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ejecutó una orden de aprehensión que permitió la detención de una persona del sexo masculino identificado como J.C.P., alias “El Cholin”, por el delito violación en perjuicio de una adolescente, hecho cometido en

Leer más »
Nacional

Dos mexicanos entre las víctimas del fatal hallazgo de excursionistas en Parque Nacional de Chile; extremo temporal obliga a cerrar el circuito Macizo Paine

Redacción|El Piñero Dos turistas mexicanos figuran entre las cinco personas encontradas sin vida en el circuito Macizo Paine del Parque Nacional Torres del Paine, en la Patagonia chilena, confirmó la Corporación Nacional Forestal (CONAF) de Magallanes. Las otras víctimas son dos ciudadanos alemanes y una británica. Los mexicanos formaban parte

Leer más »
General

Ejecutivo ejercerá 79 mil mdp en 2026; municipios 24.5 mil mdp; Poder Judicial 1 mil 142 mdp, Legislativo 622 mdp y órganos autónomos 3 mil 393 mdp

Jaime GUERRERO La administración del Gobernador, Salomón Jara Cruz, el Poder Legislativo, Judicial, órganos autónomas y municipios, proyectan gastar en los 2026 108 mil 916 millones 353 mil 742 pesos. El Poder Legislativo contará con 622 millones 287 mil 464 pesos. De esta cantidad, el Congreso del Estado recibirá 480

Leer más »