Connect with us

La lepra, prevenible y curable continúa propagandose en Oaxaca, hay 16 municipios endémicos

El Piñero

Francisco Vásquez

Oaxaca, México.- Durante el periodo de 2009 a 2017, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) han diagnosticado 124 casos nuevos de lepra, los cuales según la dependencia se encuentran distribuidos en las regiones de Valles Centrales, Istmo de Tehuantepec, Sierra y Costa.

Según datos de la dependencia, el año pasado se detectaron 44 casos de este padecimiento con una tasa del 0.36 por ciento por cada 10 mil habitantes, situando a la entidad en mediana endemia, siendo el municipio de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo el de mayor incidencia al registrar más de 11 casos.

Al respecto, la regidora de salud de la Villa de Tututepec, Carolina Mata Luján, quien cuenta con una maestría en salud pública, en entrevista señaló que a partir de 2015 las autoridades municipales iniciaron los trabajos de coordinación con integrantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para implementar un programa de monitoreo de búsqueda intencionada de sintomáticos dermatológicos, diagnóstico de casos nuevos, tratamiento, seguimiento y erradicación, así como el estudio de contactos de esta enfermedad.

Informó que la mayoría de los casos de lepra detectados en la Villa de Tututepec, se registraron en 11 comunidades de las 55 que integran al municipio, la mayoría se ubicaron en las comunidades de Rio Grande y El Zapotalito, los cuales ya están siendoatendidos por los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) en coordinación con la OMS a través del tratamiento gratuito multimedicamentoso.

La especialista refirió que en la mayoría de los casos, los pacientes evitan dar a conocer que padecen lepra por miedo a ser discriminados o aislados, dado que es una enfermedad que no causa dolor y el periodo promedio de incubación del padecimiento esde cinco años, sin embargo en algunos casos los síntomas pueden aparecer en 1 año, pero también pueden tardar hasta 20 años.

En otros casos, dijo que las personas que tienen familiares con lepra los ocultan para evitar el ambiente de discriminación que se genera por la falta de conocimientos respecto a la enfermedad, “a pesar de que la lepra es curable y el tratamiento es gratuito, por el problema del estigma hay personas que han tenido que cambiar de residencia”, agregó.

Mencionó que de acuerdo al tipo, el de mayor incidencia corresponde al grupo dimorfo de la lepra tuberculoide y lepromatosa, los cuales se presentaron en Villa de Tututepec.

Mata Luján, resaltó que todos los casos detectados por los SSO han sido atendidos debidamente, sin embargo persiste el déficit de personal, e insumos, “hemos recibido apoyo de la Organizacion Mundial de la Salud y de la Organización Panamericana de laSalud, pero si nos hace falta un poco de apoyo del Estado y de la Federación porque es un tema serio y al momento de haber nuevos casos sabemos que la enfermedad es fuerte”, aseveró.

Mencionó que en Oaxaca hay varios municipios que son endémicos de lepra, por ende hay pacientes en San José del Progreso, Asunción Ixtaltepec, Chahuites, Santiago Niltepec, Santiago Astata, Santa María Jalapa del Marqués, Santo Domingo Ingenio, San Juan Guichicovi, Juchitán de Zaragoza, Santo Domingo Zanatepec, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Santa María Tonameca, Santa María Huatulco, San Jerónimo Tlacochahuaya, Rojas de Cuauhtémoc y Oaxaca de Juarez.

Investigación

Carolina Mata Luján, señaló que actualmente participa en un trabajo de investigacipn denominado “Diagnóstico de Lepra en el Estado de Oaxaca” que se realiza de manera coordinada entre los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (Uabjo) y la Sociedad Oaxaqueña de Salud Pública y tiene como principal objetivo explicar la prevalencia de este padecimiento a pesar de los esfuerzos que se realizan, así como el registro de cuántas personas que padecen esta enfermedad y no han sido diagnosticadas para recibir el tratamiento adecuado.

Esta investigación se inició en febrero de este año y se prevé que concluya en el mes de noviembre de 2018, con datos e información concretos respecto a los municipios endémicos y las condiciones que probablemente estén generando la propagación de lepra en la entidad.

Indicó que la microbacteria que produce la lepra sobrevive mejor en ambientes cálidos, por ende en muchos paises del mundo, las principales zonas afectadas son las más cálidas.

Destacó que esta enfermedad produce la pérdida de partes del cuerpo como son las orejas, los dedos de las manos, de pies, la nariz y aunque una persona se puede curar del padecimiento, si ya hubo una mutilación de alguna parte del cuerpo la discapacidad es inevitable.

Además que la lepra también afecta a niños, “no distingue edad, raza, entonces lo más importante de un tratamiento oportuno y gratuito para la lepra es evitar la discapacidad en los pacientes”, enfatizó.

Agregó que a través de la medicina tradicional se han logrado detectar pacientes con lepra, ya que esta produce desgaste físico, provocando que los pacientes se sientan cansados y en algunos casos se asocian estos cuadros de cansancio con tristeza, “la medicina tradicional cura los humores, cura los estados de ánimo, entonces aunque la medicina tradicional no ofrece un tratamiento como tal para curar la lepra si ha sido útil en diagnosticarla”, refirió.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por Mycobacterium leprae, un bacilo acidorresistente, afecta principalmente a la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias altas y los ojos, aunque no es muy contagiosa, la lepra se transmite por gotículas nasales y orales cuando hay un contacto estrecho y frecuente con enfermos no tratados.

Si no se trata, la lepra puede causar lesiones progresivas y permanentes en la piel, los nervios, las extremidades y los ojos. La lepra es curable con un tratamiento multimedicamentoso, si se trata en las primeras fases, se evita la discapacidad.

Sensibilización

La regidora de salud de V…

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Continúa clima caluroso en la Cuenca del Papaloapan, se prevé posibilidad de lluvias en los próximos días

Redacción El Piñero | Corresponsalía Este lunes, la región Cuenca del Papaloapan se presenta con un clima cálido y mayormente soleado, característico de la temporada primaveral. De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, se anticipa un día con cielos despejados y algunas nubes dispersas, lo que permitirá que

Leer más »
General

Joven se debate entre la vida y la muerte tras ser atropellado en Jalapa de Díaz; acusan influyentismo de exdiputado para proteger a presunto responsable

➡️ Hijo del expresidente municipal Álvaro Rafael Rubio es acusado de atropellar al infortunado joven Redacción El Piñero Cuenca del Papaloapan.– La tarde de este viernes, alrededor de las 17:00 horas, un joven fue atropellado en las inmediaciones de la comunidad de Santo Domingo del Río, perteneciente a Jalapa de

Leer más »
General

Fiscalía de Oaxaca obtiene sentencia por 96 años de prisión contra responsable de feminicidio de adolescente y homicidio de un bebé cometidos en Ejutla de Crespo

• Los hechos ocurrieron en inmediaciones del cerro “El Mexicano”, donde el sentenciado privó de la vida a la adolescente junto con su hijo, el 28 de junio de 2020 Oaxaca de Juárez a 05 de mayo de 2025.- Derivado del trabajo de investigación ministerial que realiza la Fiscalía General

Leer más »