Connect with us

La libertad de los indígenas presos en Veracruz ya está “entre ceja y ceja”

El Piñero

•Pronto serán liberados
•Palabra de Edel Álvarez

Luis Velázquez/ Malecón del Paseo
Veracruz.- EMBARCADERO: La libertad de los indígenas presos en Veracruz ya está “entre ceja y ceja” en las neuronas políticas del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, TSJ…

Se llama “Plan de Impartición de Justicia para Personas, Comunidades y Pueblos Indígenas”… Un activista dijo que son, aprox., quinientos, muchos de ellos, privados de su libertad, algunos desde tiempo histórico, por “el delito de lesa humanidad” de robar una gallinita, un pollito, quizá un gallito, para llevar el itacate y la torta a sus hijos y padres ancianos y a la esposa… El fin de semana, Edel Álvarez peña encabezó una mesa de trabajo con los jueces de ejecución para seguir dando la vuelta a la posibilidad de liberar al mayor número de indígenas…

ROMPEOLAS: Cuando la liberación sea anunciada significará la acción de gobierno más justa, solidaria y humana, revestida de gran contenido moral… Pero además, encarnará la más alta esperanza social para de aquí para adelante, la justicia sea pronta, ágil y expedita y justa, sobretodo, para las etnias, siempre y cuando existan amarres jurídicos… Y más, mucho más, en un Veracruz, un país, donde la política económica de cada gobernador ha terminado en el despeñadero, fracasada con la creación de empleos… Y de empleos en las regiones serranas de Veracruz… Trabajo para los pobres, cierto, pero más aún, “para los más pobres entre los pobres”, como dijeran Lenin y Trotsky, y también, AMLO…

ASTILLEROS: El objetivo es sagrado… Hacer llegar a los indígenas “los beneficios que la ley otorga” como registra el boletín expedido ex profeso… La palabra está empeñada… En varias ocasiones lo han cacareado… Incluso, lo han predicado en los distritos judiciales del norte, centro y sur del estado… Es decir, que los jueces que imparten justicia ya lo saben… Y nadie dudaría que a estas alturas ya tienen la bitácora, la estadística, el recuento, el listado de los indígenas privados de su libertad para que, entre otras cositas, antes del grito patrio de septiembre, sus familias pueden festejar a Miguel Hidalgo y José María Morelos, dos de los héroes del obradorismo…

ESCOLLERAS: Los indígenas son, ha reiterado el magistrado presidente, “ciudadanos “como todos nosotros que por circunstancias de la vida están detenidos y tienen derecho a la libertad; sin embargo, por ignorancia o falta de recursos no saben qué hacer para promover los beneficios que la ley les otorga”… Pero, además, lo ha advertido al personal ejecutivo del TSJ: “si con la responsabilidad que tenemos como jueces de ejecución no cumplimos con ellos o con cualquier otro ciudadano nuestro compromiso, podríamos estar fallando a esta responsabilidad”…

PLAZOLETA: Varios gobernadores han prometido la libertad de los indígenas presos y todos han incumplido… Mínimo, Patricio Chirinos, Miguel Alemán, Fidel Herrera, Javier Duarte y Miguel Ángel Yunes, “se han roto las vestiduras” en nombre de todos ellos… Y de pronto, resulta que en las cárceles hay unos quinientos indígenas presos, aun cuando unos abogados hablan de 600, 700 y hasta 800… Pero así fueran cien, se trata de cien hogares en la desintegración familiar y a la deriva social y económica… Jodidos de por sí en materia económica, mucho más jodidos en las cárceles, el infierno mismo…

PALMERAS: Siete meses después de la era Cuitláhuac, ninguna obra pública… El dinero público, en la opacidad, con versiones de que hasta lo están jineteando en el mundo bursátil… Un Veracruz chorreando muertos, desaparecidos y sangre en cada nuevo amanecer… Un pleito casado entre el gobernador y el Fiscal para quedarse “con hacha, calabaza y miel”… La vida pública, cuajada de esperanzas sociales en el limbo… AMLO vitoreando a su góber y el gran pitorreo en las redes sociales… Por eso, la liberación de los indígenas significaría la primera gran obra social, moral, ética y política del gobierno de MORENA en Veracruz… Y para alcanzarlo, solo basta, primero, la voluntad férrea, y segundo, el seguimiento a los expedientes en cada distrito judicial para el dictamen esperanzador… La palabra del TSJ, en su más alto decibel…

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Veracruz: Poza Rica: Entre el lodo y la esperanza, una ciudad que resiste

Redacción El Piñero | Corresponsalía Veracruz.- Poza Rica despertó esta semana convertida en un paisaje apocalíptico, el río Cazones decidió desbordarse y recordarles a los habitantes que la naturaleza no negocia, mientras que las autoridades parecían practicar el arte de la invisibilidad. Más de 150 familias quedaron sin techo, calles

Leer más »
General

Veracruz: Fiscalía obtiene prisión preventiva para acusado de secuestro en la región de Los Tuxtlas

Redacción El Piñero | Corresponsalía Veracruz.- En el siempre soleado y a veces olvidado Tilapan, la justicia decidió asomarse —aunque sea por la rendija— para recordarnos que todavía hay fiscales despiertos entre tanto letargo institucional. La Fiscalía General del Estado anunció con bombo, platillo y boletín de prensa que Sergio

Leer más »
General

Alertas en Veracruz: precipitaciones intensas causan desbordamiento de ríos; centenares de viviendas afectadas, comunidades incomunicadas y damnificados

Redacción El Piñero Las inusuales y fuertes lluvias en la región norte de Veracruz han causado el desbordamiento de los ríos Tecolutla, Cazones y Bobos, afectando severamente a municipios como Gutiérrez Zamora, Tecolutla, Poza Rica, Martínez de la Torre, San Rafael, Espinal, Tihuatlán, Papantla, entre otros. Hasta ahora, en esa

Leer más »
General

“Guerra” al narcomenudeo con sello USA en Oaxaca; Fiscalía adopta tech y biblioteca de la DEA para detectar e identificar drogas

Oaxaca de Juárez, Oax., a 08 de octubre de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) se convirtió en la primera Institución del país en implementar tecnología basada en hidrógeno para la detección de drogas, además de sumar un catálogo de sustancias proporcionado por la DEA, como parte

Leer más »
General

Lluvias intensas en Oaxaca provocan cierre de carretera a Tuxtepec; en regiones hay derrumbes y comunidades aisladas

Jaime GUERRERO Las precipitaciones torrenciales que azotan Oaxaca desde hace una semana han desatado una ola de emergencias viales, con derrumbes masivos, inundaciones y cierres que han dejado incomunicadas a decenas de comunidades en regiones como la Mixteca, Sierra Sur, Cuenca y Costa. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes

Leer más »