Connect with us

La marginación y pobreza de los pueblos Mixes, sin importarle al gobierno federal que busca despojarlos de sus tierras para la construcción del Corredor Interoceánico

El Piñero

Citlalli Cid | El Piñero

**Solo quiere despojarlos de sus tierras para ampliar el derecho de vía, construir un gasoducto y parques industriales.

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, un proyecto de transporte e industrial del actual gobierno federal no contempla el desarrollo de las comunidades “desde abajo”, es un beneficio para unos cuantos, porque niega la modernización para todos, pisoteando los derechos de las comunidades indígenas de la zona alta del Istmo de Tehuantepec, coincidieron al declarar Juan R. y Andrés P, integrantes de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI).

En representación de esta organización y de los pobladores de localidades como el ejido Mogoñé Viejo,  San Juan Güichicovi, Vixidu, El Zarzal, Piedra Blanca, Hierba Santa, Nuevo Porgreso (Matías Romero), de la zona del Bajo Mixe, que no han sido atendidas, pues su solicitud de conocer a fondo dicho proyecto no ha trascendido desde hace aproximadamente dos años y medio, pues ni siquiera se ha tenido una verdadera consulta con esas familias que corren el peligro de ser desalojados, y lo único que reclaman más bien, es la información acerca del megaproyecto, una negociación apegada a la realidad y un dialogo sin intermediarios.

En entrevista con El Piñero, Periodismo y Debate, afirman que lo dicho en algunas charlas con representantes federales, es que “no se tiene presupuesto para salud, no hay presupuesto para crear hospitales, ni para generar otro tipo de infraestructura para ustedes”. Por lo que agregan: “la negativa por parte de quienes están a cargo del Corredor Interoceánico es la excusa que muestra el desinterés de un desarrollo integral con los pueblos indígenas de Oaxaca”.

Este escenario, señalan, comienza a mancharse con actos de intimidación, despojo, amenazas, y  con ello, meter miedo a la gente, pues afirman que, además, en esta violación de derechos; está interviniendo el Departamento Jurídico de Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), demandando a las personas que están cerca de las vías, como es el caso del ciudadano Raymundo Paulino, originario de Paso Real, que ha sido citado dos veces al Ministerio Público de Matías Romero, con la exigencia que respetara 35 metros lejos de la vía, zona donde habita, y en otros lugares, han comenzado a obligar a que se quiten forzosamente.

El Plan Maestro del Corredor Interoceánico, comentan Juana y Andrés, le apuesta a los parques industriales, a la organización de los puertos, del gasoducto, al tendido eléctrico, que conlleva la rehabilitación de las vías del tren, la modernización de un tren transístmico, a la modernización de los puertos, la ampliación de la carretera, el paso de un gasoducto de 36 pulgadas, pero no muestra el verdadero panorama que se vive en las comunidades mixes.

Aquellas comunidades siguen esperando que el presidente de México cumpla su palabra de recuperar el Hospital de Matías Romero, un presidente que ha visitado Oaxaca 27 veces durante su mandato, al mismo que hoy los pueblos le reclaman: “si en verdad ama a Oaxaca, que al menos tenga la humildad de bajarse de su camioneta, le falta conocer el lugar de los hechos, visitar zonas y ver las necesidades reales del pueblo”.

Afirman los defensores de las tierras, que López Obrador pretende hacer creer que ama a Oaxaca, pero en la forma como está trabajando: “más bien trata de acabar con el estado, muchos de los hoy afectados votaron por Obrador”, puntualizan, al tiempo que demandan que el mandatario venga  a la zona, que visite a los pueblos mixes y se dé cuenta de la violación de derechos humanos, que voltee a ver a los pueblos de por si abandonados, los mismos que con estos mega proyectos, estarán más abandonados.

En relación al reciente decreto del presidente, que coloca como de seguridad nacional los proyectos federales, los integrantes de UCIZONI externan que dicho decreto viola los derechos de los pueblos, tan solo, el pasado 24 de junio, se pararon en la zona mixe, por parte de pobladores, los intentos de trabajo del mega proyecto, indígenas Ayuuk con sus herramientas de campo, el inicio de labores, de los cuales algunos han sido además víctimas de la misma Procuraduría Agraria de  Matías Romero, que los ha intentado obligar a doblarse ante los federales.

UCIZONI sentencia que las comunidades no están cerradas al dialogo, pero no sería la primera vez que les ofrecen y no cumplen, a los empresarios y al mismo gobierno, se les olvida que carecen de escuelas, no hay medicinas en sus clínicas, no existen médicos en todo el año, es decir, se habla de un desarrollo que hasta ahora no existe y una explicación que se les ha negado por más de dos años.

Para los comuneros y pobladores de esa zona olvidada, otra crisis se asoma con la llegada del megaproyecto: “va a ingresar la violencia, pasaremos a ser la segunda Ciudad Juárez, junto con ese desarrollo llegarán seguramente grupos criminales, por lo que pedimos también un desarrollo también de las comunidades”, manifestaron.

Los días pasan y a casi tres años, los pobladores no han sido informados realmente qué es lo que van a hacer, cómo, ni cuándo, si van a modificar curvas o van a rectificar curvas, que medidas van a tomar realmente para maniobras, tampoco saben cuál será el impacto ambiental, pero si conocen que la Semarnat, ha hecho ya varias observaciones al respecto, y los encargados del proyecto, solo minimizan los riesgos.

La voz de los indígenas mixes continúa buscando ser escuchada por el presidente, temen que sus funcionarios no le informen la situación real que se vive en cada uno de los puntos, donde se pretende trabajar el proyecto que, a decir de su director general, Rafael Marín Mollinedo, cuanta ya con compañías extranjeras apalabradas y otras más, que ya han comenzado la construcción de las obras que se contemplan en este megaproyecto emblemático de la IV Transformación.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Detenidas por robo y lesiones en San Martín Mexicápam, Oaxaca.

Redacción El Piñero La Secretaría de Seguridad Vecinal detuvo a dos mujeres tras ser señaladas como presuntas responsables de lesiones y robo en la colonia Monte Albán. El martes, elementos de seguridad acudieron al lugar tras una alerta del C-4. Una mujer solicitó auxilio, acusando a las detenidas de golpearla

Leer más »
General

La seguridad y la procuración de justicia se construye desde la comunidad y con la voz de la ciudadanía”: Fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla

Oaxaca de Juárez, Oax. 07 de septiembre de 2025.- En un encuentro con vecinas y vecinos de la agencia municipal de San Juan Chapultepec, en el que se llevó el programa “Fiscalía en tu comunidad llega a tu colonia”; el Fiscal General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla destacó

Leer más »
General

Medio millón de pesos al mes se tiraba en luz pública en Tuxtepec; CFE detectó graves irregularidades que permitió el anterior Gobierno Municipal: Huerta

➡️ La CFE reconoció irregularidades y devolverá casi 2 millones de pesos por excesos –que ya fueron solventados- cometidos en la administración anterior. Redacción El Piñero Tuxtepec, Oaxaca.- Este lunes -8 de septiembre- en sesión de Cabildo, se reveló el desastre en el manejo de la luz pública y los

Leer más »
General

Oaxaca: Detienen a sujeto por despojo violento en el Istmo de Tehuantepec

| Corresponsalía Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de septiembre de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ejecutó una orden de aprehensión que permitió la detención de una persona identificada como P.M.G., por el delito de despojo en perjuicio patrimonial de Y.E.V., y otros, cometido en la región

Leer más »
General

Veracruz, plataforma estratégica en el Sexto Congreso Internacional de Energía

➡️ Ponencias magistrales y oportunidades de inversión en energías limpias, gas y petroquímica. | Corresponsalía Boca del Río, Ver., jueves 11 de septiembre de 2025.- El Sexto Congreso Internacional de Energía, Refinación, Gas y Petroquímica, organizado por la Agencia Estatal de Energía y la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario

Leer más »