Connect with us

La masacre de San Esteban Atlatlahuca y la explotación ilegal de sus bosques

El Piñero

Citlalli CID /El Piñero

La historia de Oaxaca está plagada de masacres en pueblos indígenas, gobiernos van y gobiernos vienen y la justicia no ha llegado. En la Sierra Sur, en la región Mixe, en el Istmo de Tehuantepec, en la Mixteca, en todas las regiones de la entidad tenemos un calendario luctuoso de las masacres sin justicia. La más reciente que se está documentando en lo ocurrido a final del mes de octubre pasado en localidades de San Esteban Atlatlahuca, en la región de la Mixteca, una de las razones es la explotación de sus bosques.

El número de personas asesinadas es de siete, más otras lesionadas, así como víctimas de desplazamiento forzado interno, ante el temor de ser privadas de la vida, casas incendiadas, cosechas robadas o destruidas, en resumen, un caos, producto de la falta de atención de las autoridades correspondientes, quienes, a pesar de estar informadas del riesgo de esta agresión, optaron por guardar silencio, omitir su responsabilidad. Cuando llegaron las autoridades estatales y federales, los muertos ya estaban y más de 25 casas incendiadas. Dos semanas después se reportó la desaparición de una de las defensoras del bosque: Irma Galindo.

La región Mixteca, a pesar de ser identificada por su orografía semidesértica, cuenta con grandes extensiones de bosques, que se han convertido en la manzana de la discordia de caciques, políticos e integrantes del crimen organizado, que en más de un caso confluyen estos tres sectores que se dedican al saqueo, sin importarles que la propiedad de esos recursos son de los pueblos originarios.

Entre esas comunidades con gran riqueza natural como se encuentran Mier y Terán, Guerrero Grande y Ndoyonoyuji, pertenecientes al municipio de San Esteban Atlatlahuca, el cual cuenta con 12 agencias municipales, nueve de ellas ya no cuentan con bosques, mientras que las otras tres se aferran al saqueo, al divisionismo, por lo que son víctimas de ataques violentos por un grupo de poder local y con vínculos en diversas esferas del poder estatal.

El desarrollo de las mencionadas comunidades dista completamente del avance que se nota en la llamada Mixteca Baja, donde municipios como Santiago Apoala, El Fortín Alto, San Miguel Chicahua, Coixtlahuaca, han sido beneficiados con recursos federales para la reparación de tramos carreteros, generando derrama económica y empleos en la zona.

Mientras que en las comunidades de San Esteban Atlatlahuca, los grupos serviles a políticos y caciques de la zona no dejan avanzar el desarrollo colectivo, las cuales carecen de carreteras idóneas, que podrían facilitar la afluencia turística, así como de un sistema óptimo de internet para la integración de la sociedad a las nuevas tecnologías de comunicación (TICs) y de servicios dignos de salud y vivienda.

En la Mixteca Baja, una lucha poco conocida, es la que se registra en el municipio de San Mateo Sindihui que, a decir de defensores de recursos naturales, cuenta con la riqueza más grande de hierro en el mundo, y es desde hace años blanco de particulares originarios de la zona que han comenzado a dividir a la ciudadanía para vender los recursos naturales a una empresa extranjera, lo que generará una muerte lenta de sus tierras, a su flora, a su fauna y por ende a la vida de esas comunidades.

Esa ambición por la riqueza de la región Mixteca, va gestando una serie de conflictos internos e intercomunitarios que muy pronto podrían hacer crisis, pues aunado a los escenarios anteriores, son ya cuatros años que, por ejemplo, pobladores de Yosondua mantienen el rechazo a proyectos mineros, sin embargo, poco a poco los actos maquiavélicos en la comunidad, han generado ya divisionismo, favoreciendo la llegada de una empresa China a la explotación de su territorio.

En esa misma región Mixteca, en el municipio de Santiago Juxtlahuaca, desde hace décadas se generan conflictos internos y entre comunidades, por la exploración de  1 yacimientos de diversos metales. En el extremo norte del municipio se localizan 3 yacimientos de antimonio, 2 de cobre, 2 de fierro, uno de oro, uno de plata y 2 polimetálicos; a menos de 4 kilómetros de San Juan Copala, se ubican otros yacimientos de metales como oro, plata, antimonio, plomo y zinc.

Sin embargo, no se debe olvidar que la minería a cielo abierto demuele montañas enteras con 2 o 3 grandes explosiones por día, con este tipo de extracción se forman descomunales cráteres de 6 kilómetros de largo, de 2 a cuatro de ancho y entre 3 y 5 de profundidad. Millones de toneladas de roca se trituran al tamaño de una pulgada para luego limpiarlas de arcillas, sales, entre otros elementos con miles de litros de sustancias químicas, generando una brutal ruptura de los flujos subterráneos de agua, contaminación indescriptible de los ríos, y montañas de lodos tóxicos que se disuelven con las lluvias envenenando poblaciones enteras, así como sus acuíferos superficiales y subterráneos.

A pesar, qué en el discurso, desde el gobierno federal se habla de poner un alto a la explotación de los recursos naturales por parte de empresas privadas de capitales nacionales y extranjeros, hasta el momento nadie ha podido parar la inercia del capitalismo criminal.

En San Esteban Atlatlahuca fue la explotación ilegal de los bosques, una de las causas de la reciente masacre, mañana será la operación de mineras, la construcción de presas o la organización comunitaria. Los pueblos ya no quieren discursos, esperan justicia social, pero más que nada, justicia por las docenas de masacres que están documentadas periodísticamente y en los archivos de las ahora fiscalías.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Rechaza Gobernador de Oaxaca, utilizar estructuras de Gobierno para recolectar firmas para su revocación de mandato

Jaime GUERRERO Tras afirmar que no utilizarán las estructuras del gobierno para recolectar firmas y negar que desde el gabinete legal y ampliado se realiza una campaña política para mantenerse en la gubernatura, el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, anunció que, firmará la solicitud de la consulta de Revocación

Leer más »
General

Cateo sorpresa en Multiplaza Tuxtepec; Fiscalía asegura agencia “Autos del Golfo” tras denuncias de fraude

Redacción El Piñero | Carlos Abad La Fiscalía General del Estado de Oaxaca, en coordinación con Agentes Estatales de Investigación (AEI) y elementos del Ejército Mexicano, llevó a cabo un cateo en la agencia “Autos del Golfo”, ubicada dentro de Multiplaza Tuxtepec. El operativo dejó como resultado el aseguramiento de

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca: Persecución policíaca de película paraliza Valles Centrales; dos detenidos en San Antonio de la Cal y la ciudadanía al desamparo

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- La tarde de este martes 9 de septiembre, la capital oaxaqueña se convirtió en escenario de acción cuando dos hombres a bordo de una motocicleta Vento fueron perseguidos desde el Crucero conocido como La Libélula, que forman las Avenidas Periférico y Lázaro Cárdenas, hasta

Leer más »
General

Oaxaca: tercer estado con mayor consumo de refresco en México

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca se posiciona como el tercer estado de la República Mexicana con el mayor consumo de refrescos, alcanzando un promedio de entre 250 y 300 litros por persona al año, de acuerdo con informes difundidos. Este fenómeno se enmarca en un contexto donde México ocupa

Leer más »