Connect with us

La ONU insiste: la tortura “es generalizada” en México, y nada cambió desde el informe de 2014

Staff El Piñero

 

*El “Informe de seguimiento del Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes–México” reiteró las alertas ya enviadas por la Organización de las Naciones Unidas en el sentido de que la tortura es generalizada en México, posicionamiento que en 2014 generó un conflicto entre el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto y el organismo internacional. Ahora, sus afirmaciones son similares a las que Amnistía Internacional realizara la semana pasada; la ONG también destacó en un reporte que la impunidad es una constante en el país y genera abusos a los derechos humanos, entre los que se encuentra la tortura.

Ciudad de México (SinEmbargo).– La Organización de las Naciones Unidas (ONU) insistió en que la práctica de la “tortura” por parte de las fuerzas de seguridad “es generalizada” en México y aseguró que la impunidad es “grave”, pues la la falta de investigación de estos hechos “es la regla”.

 

La Relatoría Especial de la ONU sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes presentó ante el Consejo de Derechos Humanos el informe de seguimiento sobre la implementación de las recomendaciones hechas a México luego de su visita oficial al país, la cual tuvo lugar en 2014.

 

En el documento titulado “Informe de seguimiento del Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes–México” se destacó que “en la última visita a México el Relator señaló que la tortura y los malos tratos son generalizados. A dos años de su visita lamenta informar que la situación no ha cambiado. Varias organizaciones manifiestan que la tortura sigue siendo perpetrada de forma generalizada por parte de las fuerzas de seguridad y agentes de investigación”.

 

El informe abundó que éstos son “comúnmente usada para la obtención de confesiones o como método de castigo. Entre los métodos de tortura se aplican la asfixia, violencia sexual, descargas eléctricas, amenazas de muerte, palizas, y tortura psicológica”.

 

 

“A esto se le suma un contexto de impunidad grave, donde la falta de investigación de estos hechos es la regla”, destacó el organismo internacional.

Nils Melzer, Relator de la ONU, estuvo a cargo de la realización del documento que también recordó los videos en los que se observa a militares y policías asfixiando a una mujer que presuntamente se dedicaba al secuestro y que obligaron a que el Secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos Zepeda, ofreciera una disculpa pública. Otras de las grabaciones que también se destacan es la de agentes de la policía de Yucatán torturando a un detenido.

Respecto a ambas grabaciones, Meltzer consideró que “los videos filtrados evidencian que aún queda mucho más por hacer para prevenir, investigar y sancionar de forma real y efectiva este tipo de delitos por parte de fuerzas militares y policiales para que la tortura y los malos trataos en México dejen de ser una práctica generalizada”.

 

Las desapariciones en México también son abordadas en el informe. Ahí se expuso  que de las más de 29 mil personas de “muchas posiblemente como resultado de desapariciones forzadas” y alertó que “la falta de investigaciones diligentes y efectivas es asombrosa y la impunidad en esta materia alarmante”. Y resaltó que “llama la atención, especialmente que ningún soldado haya sido condenado por desaparición forzada hasta agosto de 2015 a pesar del alto número de casos de desapariciones presuntamente cometidas por miembros de las fuerzas armadas”.

En este punto destacó el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, que desaparecieron en 2014 en el municipio de Iguala.

 

“El Relator manifiesta su profunda inquietud que a dos años de estas desapariciones el trágico evento permanezca sin debido esclarecimiento” y agrega: “considera que no se ha llevado a cabo una investigación exhaustiva por estos terribles hechos y que todavía quedarían por agotarse varias de las líneas de investigación señaladas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Llama la atención que ninguna autoridad estatal o federal haya sido procesada por estos hechos, ni por las graves irregularidades advertidas por el GIEI en la investigación”. Además, la ONU se dijo preocupada por la preocupante la campaña de deslegitimación contra integrantes de Tlachinollan y otras organizaciones acompañantes de las familias de estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.

El documento tocó además el papel de las fuerzas armadas en la estrategia de seguridad en México y destacó que “lamenta que seguirán presentes”. Las labores de seguridad, añadió, deben estar en manos de fuerzas de seguridad de naturaleza civil y no militar. Como afirma la CIDH, las violaciones a los derechos humanos cuando son cometidas por integrantes de las fuerzas armadas demuestran la relación entre la impunidad y denegación de justicia en México”.

 

En un punto denominado “Investigaciones”, la ONU destacó que “México afronta una situación de inseguridad e impunidad. La lucha contra la delincuencia organizada ha incrementado la tortura y los malos tratos” y señaló que “el Estado ha informado que el incremento de las denuncias de tortura ha generado una percepción sobre el aumento de este crimen y expresa que este incremento es resultado de una mayor intervención de las autoridades” del mismo.

 

“A pesar de los pronunciamientos de autoridades públicas, no se observan investigaciones imparciales e independientes y todo ello tiene vínculos con la impunidad que prevalece en México”, sostuvo.

También aclaró que el Relator tuvo conocimiento de nuevos casos de violencia sexual como forma de tortura, “lo cual lamentablemente no difiere de lo registrado en el reporte anterior.” y expuso que funcionario expresó “su preocupación” respecto del uso de este tipo de actos “en forma alarmante en las investigaciones”.

 

“Según información obtenida a través de testimonios, 100 mujeres en prisiones federales reportan que experimentaron violencia física en un 97%, psicológica y verbal en un 100%, un 72% reportó violencia sexual y 33 de ellas violación. Además, en los 66 casos de mujeres que reportaron estos abusos sólo en 22 se abrió una investigación y han merecido acusaciones por violación sexual seis”.

Un aspecto particularmente inquietante, destacó el Informe, es que ningún soldado del Ejército ha sido suspendido por estos delitos desde 2010 a 2015, mientras que en la Marina se había suspendido a cuatro durante este mismo tiempo Para el caso de la Policía Federal se desconocen las cifras. El Relator destacó que las víctimas son en su mayoría madres solteras jóvenes de bajos recursos y de bajo nivel educativo, lo que las coloca en una situación de indefensión.

 

Y respecto al Mecanismo de Seguimiento de Casos de Tortura Sexual contra Mujeres denunció que no existe avance de los únicos tres casos presentados.

 

El Relator rechazó también las formas de maltrato y tortura como la esterilización forzada a que han sido sometidas algunas personas con discapacidad en México. Reitera el llamado urgente a atender sus necesidades especiales con el fin de garantizarles una vida digna, personal médico capacitado, abrigo, comida y rehabilitación.

 

 

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Gobiernos federal y estatal priorizan desarrollo turístico de Huatulco

Jaime GUERRERO Los gobiernos federal y estatal unen fuerzas para impulsar el crecimiento sostenible de Bahías de Huatulco como uno de los destinos turísticos emblemáticos de México, mediante una coordinación interinstitucional que abarca infraestructura, mantenimiento y oferta comunitaria. En una reunión de trabajo encabezada por el gobernador de Oaxaca, Salomón

Leer más »
General

Maestros de la Sección 22 bloquean crucero de Fonapas en Oaxaca; exigen pagos y plazas. IEEPO asegura recursos disponibles

Jaime GUERRERO Supervisores y jefes de sector de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon este miércoles el crucero de Fonapas, paralizando el tránsito en la capital oaxaqueña y generando un caos urbano que afectó a miles de conductores y peatones. Las protestas,

Leer más »
General

Veracruz: Habrá nuevas casetas en la pista Córdoba-Mendoza; transportistas se oponen

Redacción El Piñero | Corresponsalía Veracruz.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) junto con Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) anunciaron la licitación pública nacional LA-06-G1C-006G1C003-N-25-2025 para la contratación de un Agente Administrador Supervisor (AAS) en la vía rápida Córdoba-Orizaba-Ciudad Mendoza, que incluye la instalación de dos nuevas casetas

Leer más »
General

Veracruz: Emergencia, familias de Álamo Temapache viven entre contaminación de Pemex y abandono tras derrame de hidrocarburo

Redacción | El Piñero Veracruz.- En comunidades del municipio de Álamo Temapache, decenas de familias que perdieron sus viviendas por las recientes lluvias y el desbordamiento del río Pantepec enfrentan ahora una crisis ambiental ocasionada por un derrame de hidrocarburo en el oleoducto de Pemex Poza Rica–Madero, el cual ha

Leer más »
General

Nuevo formato para agilizar comparecencias, propone bancada de Morena

Con el objetivo de que la discusión parlamentaria se desarrolle de forma más ordenada y productiva, fomentando una rendición de cuentas clara y transparente, que enriquezca el diálogo democrático y permita atender eficazmente los retos que enfrenta el estado de Veracruz, el Grupo Legislativo de Morena presentó una iniciativa que

Leer más »
General

Ejidatarios de Valle Nacional acusan prepotencia y engaños en Gobierno de Salomón Jara; diputado Isidro Ortega “El Jipi” se atribuye construcción de carreteras

➡️ El presidente de la Unión de Ejidos reveló que el diputado local Joel Isidro, conocido como “El Ehipi”, ha acudido a Valle Nacional a adjudicarse las obras ➡️“No dejaron entrar a nuestros representantes. Nos chamaquearon” Eugenio GONZÁLEZ | El Piñero Oaxaca de Juárez, Oax.— El presidente de la Unión

Leer más »