Connect with us

La otra epidemia: incrementó violencia intrafamiliar 25% en Oaxaca: ONG

El Piñero

Redacción El Piñero | Corresponsalía

La violencia familiar contra mujeres en Oaxaca se incrementó 25% respecto al primer bimestre de 2020, durante los más de 70 días de la contingencia, se dio a conocer en un informe realizado por la organización civil Consorcio Oaxaca publicado el primero de junio.

Se detalla que del total de casos el 80% de los ataques sucedieron mientras las víctimas se encontraban en su casa. Se indica que en la mayoría de los casos de violencia los agresores eran conocidos, un 64% fueron atacadas por sus parejas, esposos y familiares y un 21% por los hijos varones. Los ataques van desde amenazas, golpes e insultos, hasta agresiones con arma blanca, asfixia e intento de feminicidio.

De 14 casos reportados en medios locales, 10 ocurrieron en la región de Valles Centrales. En cuanto a delitos sexuales son 7 casos registrados por la organización durante la contingencia, de estos encontraron 4 en el rango de los 4 a 15 años. Las mujeres fueron víctimas de violación, acoso sexual e intento de feminicidio, dentro o fuera de sus hogares por parte de un vecino, novio, profesor y/o desconocido.

Además, del subregistro que dio a conocer Consorcio Oaxaca, del 21 de marzo a la fecha han ocurrido 16 feminicidios, entre estos el asesinato de una bebé y dos niñas de 7 años que fueron baleadas en la vía pública.

Más del 60% de las víctimas fueron asesinadas con arma de fuego, el resto con arma blanca, golpes, calcinadas o estranguladas. En casos donde es posible conocer el móvil del delito, el 43% de los asesinatos ocurrieron mientras las mujeres se encontraban en espacios públicos.

La región del Istmo es la que registra el mayor número de asesinatos de mujeres durante la contingencia, con 7 casos. Le sigue la Sierra Norte con 3, la Costa con 2 casos, Papaloapan 2, y Valles Centrales y la Mixteca con 1 caso cada uno.

El comunicado destaca que los datos presentados como “cifra negra” de la violencia feminicida no son todos los que se alcanzan a registrar por lo que se entiende que las cifras no representan la dimensión real de la violencia, y si se considera la Encuesta Nacional de la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (2016) que indica en México 8 de cada 10 mujeres no pidieron apoyo de ningún tipo ni presentaron queja o denuncia. Y en el contexto de la pandemia las mujeres tienen que enfrentar obstáculos como falta de información y vías de comunicación, así como Fiscalías cerradas, destacaron.

Información de consorciooaxaca.org

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Loma Bonita: Don Salvador solicita ayuda para reconstruir su vivienda dañada por las lluvias; comparte una nueva cuenta para donativos

Redacción | El Piñero Don Salvador, un adulto mayor de escasos recursos y originario de la comunidad Obispo en Loma Bonita, Oaxaca, atraviesa una difícil situación debido a los daños ocasionados en su vivienda por las recientes lluvias. Sin los medios económicos para repararla, a través de El Piñero pide

Leer más »
General

 Fiscalía de Oaxaca detiene a Delegado de Bienestar por violación

Jaime GUERRERO Un funcionario de la Delegación Bienestar de Oaxaca fue detenido ayer en el municipio de Santiago Pinotepa Nacional acusado de acoso y abuso sexual. El imputado es Gonzalo G. S., quien hasta ayer se desempeñaba como delegado de la Secretaría de Bienestar, responsable de los programas sociales en

Leer más »