Connect with us

La PGR de EPN persiguió y espió a periodistas y activistas que investigaban la masacre de San Fernando: Quinto Elemento Lab

El Piñero

Durante la rueda de prensa, celebrada en las instalaciones del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Turati, Delgadillo y Doretti fueron acompañadas por activistas, colectivos de familiares de desaparecidos y abogados, quienes expresaron su solidaridad y acusaron que “la delincuencia está en las instituciones”

Este miércoles se dio a conocer en rueda de prensa que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, la entonces Procuraduría General de a República (PGR) utilizó las herramientas de combate “a la delincuencia organizada para perseguir y criminalizar periodista[s] y defensoras de derechos humanos”. Familiares de las víctimas, activistas y periodistas expresaron su solidaridad con quienes fueron víctimas de ese espionaje ilegal.

Entre los personajes espiados ilegalmente por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la PGR se encuentran la periodista Marcela Turati, de Quinto Elemento, la cofundadora del grupo forense argentino, Mercedes Doretti, y la defensora de familiares de las víctimas de las masacres en San Fernando, Ana Lorena Delgadillo.

En el caso de las tres personas señaladas, se informó que “apenas supieron este año que las autoridades las habían incluido en la misma carpeta donde se investiga a los miembros de Los Zetas y a los policías acusados de las desapariciones, la tortura y el asesinato de migrantes en 2011 en [San Fernando] Tamaulipas”.

Turati, Delgadillo y Doretti fueron investigadas bajo los cargos de “delincuencia organizada y secuestro”. Elementos de la SEIDO tuvieron acceso a información personal de las tres mujeres, entre la cual se encontraba su ubicación geográfica y las llamadas telefónicas realizadas. Altos mandos de la SEIDO estuvieron al tanto de lo anterior.

Durante la rueda de prensa, celebrada en las instalaciones del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Turati, Delgadillo y Doretti fueron acompañadas por activistas, colectivos de familiares de desaparecidos y abogados, quienes expresaron su solidaridad y acusaron que “la delincuencia está en las instituciones” y que las cosas no han cambiado con esta administración. “¡FGR, déjense de chingaderas y pónganse a trabajar!”, señaló una de las participantes en la conferencia.

Quinto Elemento Lab condenó los hechos y consideró que “el acceso a los datos personales de una periodista, el seguimiento a sus movimientos, ubicaciones, llamadas y mensajes, y el análisis de sus contactos, vulnera su derecho a la privacidad, a la reserva de la fuente y atenta contra el derecho a la libertad de expresión”. Además, la organización estimó que “el acoso judicial que se vive de manera creciente en México obstaculiza e inhibe la realización de investigaciones periodísticas sobre temas relevantes para la sociedad”.

Finalmente, se informó que, por los hechos referidos, la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, junto con familiares de las víctimas de la masacre de San Fernando, Tamaulipas, presentaron una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) para investigar a los responsables dentro de la SEIDO.

Francisco Félix | julioastillero.com

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Eran albañiles, víctimas mortales de accidente en moto en Tuxtepec

➡️ Chocaron contra el urbano urbano del siglo XXI y perdieron la vida instantáneamente. Por: Carlos Abad Familiares de Celestino Morales Andrés y Fernando Gregorio Azamar, este último dedicaban apodo “maní”, reconocieron los cuerpos de quienes en vida se dedicaban a ser albañiles en distintas obras locales y en toda

Leer más »
General

México: Miniaturas del oaxaqueño Roberto Ruiz conquistan al mundo y llegan al corazón de la CDMX

Redacción|El Piñero México.- El Museo del Estanquillo abrió al público una llamativa exhibición dedicada al destacado miniaturista oaxaqueño Roberto Ruiz, creador de diminutas esculturas talladas en hueso y ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1988, máximo reconocimiento para un artesano en el país. En la muestra se

Leer más »