Connect with us

La piña, sus mercados y sus precios

Staff El Piñero

 

Redacción El Piñero

Loma Bonita, Oaxaca.-Muchos productores rememoran los días en que cualquier día era bueno para hacerse rico con la piña, nuevos ricos empezaban a pulular en nuestras calles, compraban terrenos, construían casas, pero después de 1990, nada fue igual

El precio de la piña era importante, y lo regulaba la COFRINSA, quien se encontraba dentro de la ciudad, así que el precio no era problema, todo el paquete tecnológico era barato y a veces fiado, los inteligentes compraron camiones y acrecentaron su infraestructura, los que no, se la bebieron en las cantinas que eran numerosas en esa época.

Poco a poco, los productores después de Cofrinsa, la ejidal y tantas empacadoras que había aquí, poco a poco tuvieron que acostumbrarse al nuevo estilo, aprender a lidiar con el precio de venta de su producto y con el precio de compra de sus insumos.

Los precios fueron ahora determinados por la oferta y la demanda, variarían en cuestión de días, y se le compraría a quien tuviese el mejor producto, el mejor tratado, el que tenía sus especificaciones para la venta al extranjero, a las empacadoras o al mercado nacional.

Ahora el precio determina todo, hay quienes siguen dándole fe a su piñal, y ve uno los campos a doble surco brillando su verde jaspe en medio del sol, a veces ribeteado por los periódicos envueltos a veces sin ellos, pero ahora cada vez son menos.

Y es que será verdad, que la piña ya no es negocio para muchos, solo para los que se organizan o en su defecto tienen grandes extensiones de siembra; por otro lado, Felipe Reyes dio una estocada importante contra la siembra de la piña al tomarle el pelo a muchos pequeños productores y venderles la idea de que la yuca era ahora el negocio del siglo.

La verdad es que ahora los precios se rigen como dije antes por la cantidad de piña disponible para vender (oferta) o la cantidad de clientes que desean comprarla (demanda) y sus precios aún no se elevan considerablemente a la venta, hoy una tonelada según los expertos ronda entre los 23 pesos kilo y 25 pesos kilo si es cayena, y 28 pesos kilo y 30 pesos kilo si es MD2 (piña miel) el margen de ganancia es poco ya que los insumos como fertilizantes, insecticidas, herbicidas, y demás, son de alto precio; y sin un volumen suficiente la ganancia de un corte cada 6 meses se reduce a nada; ah como se anhelan esos días de campo, esos días de fuerte olor a hierba cortada, a miel licuada y a diésel quemado… esos días de antaño donde podías amarrar un perro con piñas y no se robaban ni el perro ni las piñas, ni los sueños de estar mejor que antes.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Protección Civil de Loma Bonita atiende hasta 20 emergencias diarias

Redacción El Piñero Loma Bonita, Oaxaca.-Como parte del compromiso de la administración municipal 2025-2027, el área de Protección Civil trabaja de manera permanente las 24 horas del día, atendiendo entre 18 y 20 emergencias diarias, tanto en el día como por la noche. Entre las principales atenciones que brinda el

Leer más »
General

Oaxaca: Recuerdos de una época dorada en Loma Bonita

Redacción El Piñero Oaxaca.- El ex-cronista del municipio de Loma Bonita, Gustavo Cházaro Reyes, compartió sus recuerdos sobre una época marcada por figuras destacadas como José Luis González Ahuja, Enrique Huerta Rodríguez, Adolfo López Cortés y Honorio Soto Pulido, entre otros. En particular, destacó la figura de Don Luis Roa,

Leer más »