Connect with us

La primera plana de El Economista resalta a Oaxaca como el primer lugar en nuevas inversiones en el 2019

El Piñero

Oaxaca, Oaxaca.- Durante el 2019, Oaxaca destacó por ser la entidad con la mayor participación de nuevas inversiones en el total de su capital extranjero registrado por la Secretaría de Economía.

Así, la entidad captó 56.0 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) el año pasado, monto del cual, 54.1 millones corresponde a nuevas inversiones, que significa 96.5% del total.

Además, la cifra de nuevos capitales representa que Oaxaca recuperó nuevamente la confianza de los inversionistas, ya que en el 2018 mostró un flujo negativo de 73.1 millones de dólares.

Las principales ramas económicas del estado fueron industria de las bebidas, banca múltiple, pensiones y casas de huéspedes, y departamentos y casas amuebladas con servicios de hotelería, operadores de servicios de telecomunicaciones inalámbricas, fabricación de productos farmacéuticos, y hoteles, moteles y similares.

Mientras Estados Unidos, Japón, Italia y Holanda fueron sus mayores inversionistas.

Es importante recordar que la IED se compone por nuevas inversiones, reinversión de utilidades y cuentas entre compañías.

El primer concepto se refiere, en flujos positivos, a la constitución de nuevas firmas con participación extranjera en su capital social, participación extranjera en el capital social de empresas mexicanas, personas físicas y morales extranjeras con actos de comercio en el país y aportaciones para futuros aumentos de capital de compañías foráneas. En flujo negativo, cancelación por quiebra, venta de acciones, retiro de las aportaciones para futuros incrementos de capital, particularmente.

La segunda definición son las utilidades que las empresas generan en un periodo y que deciden reinvertir y los dividendos que se pagan a los inversionistas. Las cifras negativas son pérdidas o cuando la firma paga dividendos superiores a la utilidad generada.

Las cuentas entre compañías son, como registro positivo, préstamos de las matrices residentes en el exterior a sus filiales en México; en flujo negativo son préstamos de las filiales a las matrices en el exterior o adelantos de pagos de las filiales a sus matrices.

En este sentido, Oaxaca captó 54.1 millones de dólares de nuevas inversiones, 208.1 millones en reinversión de utilidades y un saldo negativo de 206.1 millones en cuentas entre compañías, dando un total de IED de 56.0 millones.

El podio

El segundo lugar nacional participación de nuevas inversiones en el total de su IED fue Baja California Sur, con 82.7% (486.8 de 589.0 millones de dólares).

Las apuestas de esta entidad, por su vocación turística y cuyo boom dinamizó su actividad económica, fueron las remas de pensiones y casas de huéspedes, y departamentos y casas amuebladas con servicios de hotelería, y de hoteles, moteles y similares. Además, más de 80% de su capital extranjero provino de Estados Unidos.

El podio lo completa Nayarit, ya que de sus 165.4 millones de dólares de IED, 80.7% fue nuevas inversiones.

Este territorio también vive un boom turístico, lo cual se refleja en que las ramas con mayor inyección de recursos fueron pensiones y casas de huéspedes, y departamentos y casas amuebladas con servicios de hotelería e inmobiliarias y corredores de bienes raíces. Estados Unidos, Canadá y España son los principales inversionistas.

En volumen

Por monto en el 2019, el top 5 de nuevas inversiones los conforman la Ciudad de México (3,501.0 millones de dólares), el Estado de México (1,092.0 millones), Nuevo León (1,044.1 millones), Querétaro (657.9 millones) y Veracruz (611.5 millones).

En relación con los datos del 2018, los nuevos integrantes son Querétaro y Veracruz, que desplazaron a Coahuila y Guanajuato del top 5.

Por tasa de crecimiento anual, la mayor variación se dio en Tlaxcala, de 1,532.3%, al pasar de 4.8 millones de dólares a 78.9 millones. Otros incrementos importantes fueron en Michoacán (539.8%), Veracruz (292.0%), Puebla (246.6%), Jalisco (231.5%), Hidalgo (218.9%), Yucatán (125.9%) y Zacatecas (106.6 por ciento).

Morelos, Chihuahua, Querétaro, Nayarit, la Ciudad de México, el Estado de México, Campeche y Baja California Sur registraron aumentos anuales de doble dígito en nuevas inversiones.

Con información de El Economista

https://www.eleconomista.com.mx/estados/Oaxaca-destaca-en-nuevas-inversiones-durante-el-2019-20200220-0147.html

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Asesinan a balazos al agente municipal de San Marcos Zacatepec, Juquila

Jaime GUERRERO La noche del domingo, Israel Ramírez Peralta, agente municipal de San Marcos Zacatepec, fue asesinado a balazos en un violento ataque perpetrado a las afueras de su domicilio. El hecho ocurrió cuando Ramírez Peralta regresaba a su hogar tras participar en un concurso de disfraces comunitario, informaron autoridades

Leer más »
General

Empleada denuncia maltrato e injusticia laboral en miscelánea de Loma Bonita

Redacción El Piñero Loma Bonita, Oaxaca.– Una trabajadora de una miscelánea local denunció presunto maltrato e injusticia laboral, luego de que se le descontara una cantidad de dinero de su salario por la descomposición de productos refrigerados. De acuerdo con su testimonio, el refrigerador del establecimiento presentaba fallas desde hace

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca sin ley: Grupo armado prende fuego a vivienda en Pochutla, fallece mujer de la tercera edad; Jara sin credibilidad en materia de seguridad

Redacción | El Piñero Oaxaca.— Una mujer de 68 años falleció luego de que un grupo armado provocara un incendio en su hogar y negocio en la región Costa, en hechos ocurridos la madrugada del pasado viernes 24 de octubre, la víctima, Rosa María Cárdenas Gabriel, sufrió quemaduras graves y

Leer más »