Connect with us

La producción de crudo de Pemex tiene un modesto repunte de 2.6% en noviembre, segundo mejor mes

El Piñero

En los once meses que van del año, septiembre ha sido el periodo con más producción de Pemex, cuando tuvo un dato de millón 711 mil barriles por día. En el onceavo mes del año, la producción tuvo un crecimiento mensual de 43 mil barriles .

Ciudad de México, 20 de diciembre (SinEmbargo).- En noviembre la empresa productiva del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex), reportó un crecimiento de 43 mil barriles mensuales en la producción de crudo. Este fue el segundo mayor dato en lo que va del año, sólo por detrás de septiembre.

La petrolera estatal produjo un millón 704 mil barriles diarios de crudo, de acuerdo con un reporte dado a conocer por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

En comparación mensual el aumento significó un 2.6 por ciento. En octubre, la producción fue de un millón 661 mil barriles por día. Anualmente también tuvo un crecimiento de 10 mil barriles diarios, lo que significó un 0.6 por ciento más.

Septiembre ha sido el mes con mayor producción reportada, con un dato de un millón 711 mil barriles por día.

El 9 de diciembre, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, y la Secretaria de Energía, Rocío Nahle, dieron cuenta de avances los datos de producción petrolera y en la rehabilitación de refinerías.

De acuerdo con Oropeza, Pemex reportó una caída de un millón 625 mil barriles diarios en enero pasado y, a partir del siguiente mes, se detuvo la caída. Con datos hasta el 8 de diciembre se dio cuenta de un ligero repunte de un millón 719 mil barriles.

Pemex espera un cierre anual de un millón 778 mil barriles diarios y para el próximo año de un millón 819 mil barriles.

“De no haberse tomado las medidas suficientes, la producción seguiría cayendo; sino hubiéramos hecho nada la producción sería de un millón 400 mil barriles”, afirmó desde Palacio Nacional.

Destacó que hasta el 1 de diciembre la producción reportada fue de un millón 712 mil barriles, porque ha sido central para el Gobierno actual remontar la caída de la producción.

Recordó que durante 2019 entraron en vigor 20 nuevos campos, “una aparte de ellos entrarán este mes y el restante entrará en enero”.

La meta del Gobierno del Presidente López Obrador ha sido la de elevar la producción de 2.4 a 2.6 millones de barriles diarios al término de la Administración. Ante esto, el director de Pemex esperó que hacia el final del año se estima una producción de 2 mil 400 millones de barriles en reservas reservas posibles, o 3P.

Las reservas probadas hasta el momento son de 7 mil millones de reservas (1P), afirmó Oropeza, pero esperó una estimación de 9 mil 100 millones de barriles diarios hacia el final del sexenio. Este dato, para Pemex, sería de utilidad frente a las calificadoras, pues significan reservas seguras.

PEMEX SIGUE SIENDO RIESGO

Standard & Poor’s (S&P) ratificó el jueves las calificaciones soberanas de México de largo plazo y corto plazo en moneda extranjera de ‘BBB+’ y ‘A-2’, respectivamente, y en moneda local de ‘A-‘ y ‘A-2’, y mantuvo sin cambio la perspectiva negativa, lo que indica que existe una probabilidad de al menos una en tres de que la agencia baje la nota soberana durante el siguiente año.

A través de un comunicado, S&P detalló que la perspectiva negativa refleja el riesgo de mensajes contradictorios en algunas de las principales políticas del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como en el sector energético y en los proyectos que dependen del financiamiento público.

“La potencial inversión privada en refinerías y ductos, como se indicó recientemente, aún está por verse. La baja inversión privada aumenta la presión sobre la operación de las empresas públicas de energía, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Ambas tienen un historial de desempeño operativo y financiero deficiente, así como dificultades relacionadas con su capacidad técnica”, señaló la calificadora.

Sin embargo, agregó, existen elementos que podrían cambiar el panorama del país, como una recepción positiva al Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura del Sector Privado, anunciado el 26 de noviembre de 2019, así como las recientes acciones para renegociar el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La Junta de Gobierno del Banco de México destacó en su último comunicado de política monetaria, en el que recortó la tasa de interés interbancario 25 puntos base hasta 7.25 por ciento, destacó que los riesgos que podrían afectar el desempeño de activos financieros nacionales apuntaron a la incertidumbre asociada con las perspectivas crediticias para la calificación de la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la soberana.

También el contagio de economías emergentes, principalmente de América Latina. “El entorno actual sigue presentando riesgos que pudieran afectar las condiciones macroeconómicas del país, su capacidad de crecimiento y el proceso de formación de precios en la economía”.

https://www.sinembargo.mx/20-12-2019/3699607

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Puebla: Tianguis bajo asedio en Texmelucan, abogado Pablo Minor decide ser dueño de todos los puestos, denuncian comerciantes

Redacción El Piñero | Corresponsalía Puebla.- En el tianguis municipal de San Martín Texmelucan, los comerciantes viven días de zozobra. Pablo Minor Alonso, abogado y autoproclamado “zar del comercio ambulante”, ha tomado la costumbre de decidir quién vende, dónde y cuánto paga por ocupar un espacio. Los vendedores denuncian que

Leer más »
Nacional

Rescatan a mujer hallada amarrada en una barranca en Puebla

Redacción|El Piñero Un dramático hallazgo en la colonia Loma Bonita Caleras, al norte de Puebla, ha puesto a las autoridades en alerta máxima. Una joven de 25 años fue encontrada inconsciente al fondo de una barranca, con una cuerda atada al cuello. De acuerdo con los informes, los hechos ocurrieron

Leer más »
Nacional

Artesano oaxaqueño víctima de brutal robo en Puebla

Redacción El Piñero | Corresponsalía Don Liborio, un artesano oaxaqueño de 70 años, fue víctima de un brutal robo mientras vendía sus artesanías en el Parque Pavón de Izúcar de Matamoros, Puebla. La historia, que mezcla desamparo y alevosía, ha generado indignación y un llamado a la justicia. Según reportes,

Leer más »
General

Ambulancias olvidadas en Chetumal contrastan con la urgencia de atención médica en el sur de Quintana Roo

Redacción|El Piñero Chetumal y comunidades rurales de Quintana Roo enfrentan serias carencias en la atención prehospitalaria, mientras al menos 12 ambulancias en buen estado permanecen ocultas detrás de la Academia de Policía en Huay-Pix. Según el portal “Cambio 22”, estas unidades, que fueron aparentemente donadas y resguardadas por la Secretaría

Leer más »
Nacional

Tensión en Amozoc: Mensaje amenazante interrumpe la paz en San Salvador Chachapa

Redacción El Piñero | Corresponsalía La comunidad de San Salvador Chachapa despertó este miércoles con una perturbadora amenaza. Una manta con un mensaje explícito, colgada en un puente de la carretera federal Puebla–Tehuacán, anunciaba una “limpia” contra presuntos delincuentes. “Llegó la limpia… a todos los que anden robando, vendiendo droga,

Leer más »
General

Puebla: ¡Caos nocturno en el Libramiento Tecnológico-San Marcos: fuerte choque deja varios heridos!

Redacción El Piñero Puebla.- La calma de la noche en Tehuacán se rompió de golpe cuando dos vehículos colisionaron en el Libramiento Tecnológico-San Marcos, justo después del Instituto Tecnológico, dejando como saldo a varias personas lesionadas y una escena de confusión que paralizó a conductores y transeúntes. El estruendo del

Leer más »