Connect with us

La riqueza de Oaxaca se mantiene viva a través de sus pueblos indígenas: AMH

El Piñero

  • En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Gobernador enalteció la importancia de este sector para la cultura, lengua, tradiciones y forma de vida de Oaxaca
  • El Mandatario también hizo entrega de incentivos económicos a jóvenes estudiantes indígenas de la zona chocholteca, así como a formadores culturales, quienes contribuyen a la preservación de las lenguas originarias

San Juan Bautista Coixtlahuaca, Oax. 22 de agosto de 2019. “En cada lugar siempre se habla de nuestra grandeza por nuestros pueblos originarios, por nuestra cultura y gastronomía, pero especialmente por nuestra gente”, expresó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa al encabezar en la explanada municipal de esta comunidad Mixteca la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas -estipulado el nueve de agosto.

El Ejecutivo Estatal expresó que la diversidad cultural de Oaxaca es posible gracias a que los pueblos indígenas mantienen viva su herencia milenaria, patente en sus lenguas, en sus prácticas tradicionales, en su organización comunitaria y en su legado patrimonial. Es ahí, recalcó, en dónde radica la importancia de fortalecer este sector.

“Son 18 municipios de la zona chocholteca los que están aquí y hoy estamos aquí para hacer equipo con ustedes y con todos los pueblos originarios. Por eso es importante llevarnos la responsabilidad de mantener la riqueza de Oaxaca, porque  somos un mundo de grandeza y cultura, y eso me llena de  alegría”, declaró en presencia de la  presidenta municipal de Coixtlahuaca, Filiberta Bazán Velasco.

En su oportunidad, la titular de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia), Eufrosina Cruz Mendoza, dijo que esta conmemoración no es más que un “acto para hacer un homenaje y un recordatorio de lo que tanto nos hace falta reivindicar: a nuestras comunidades indígenas”, enfatizó.

Entrega AMH apoyos a jóvenes indígenas y afromexicanos

En este marco, el Ejecutivo del Estado entregó apoyos por un valor total de 2.35 millones de pesos de los programas “Semillas de Talento” y “Lenguas Vivas”, que impulsa el Gobierno de Oaxaca a través de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia) para apoyar a las y los jóvenes indígenas a que terminen su carrera profesional; así como a formadores y formadoras culturales quienes fomentan la preservación, conocimiento y valoración de las lenguas indígenas.

De manera simbólica fueron entregadas cinco tarjetas bancarias -de un total de 200- a las y los estudiantes hablantes de una lengua nativa que cursan estudios de nivel superior. Ocho más -de un total de  210- se entregaron a quienes buscan salvaguardar las lenguas indígenas, principalmente las que se encuentran en riesgo de desaparecer como el ixcateco, chocholteco, zoque y amuzgo.

Eufrosina Cruz Mendoza dijo que esta es la primera dispersión de recursos de los dos programas que arrancó Sepia en su nueva etapa de atención a las comunidades indígenas y afromexicana del estado.

“Hoy el gobierno de Alejandro Murat está abrazando a sus jóvenes indígenas, reconociéndolos por su talento, su promedio educativo destacado, por hacer algo en pro de sus comunidades”, señaló.

El Mandatario Estatal también entregó 10 tabletas electrónicas a igual número de estudiantes de educación básica y media superior de la zona chocholteca, quienes obtuvieron promedios destacados en el ciclo escolar pasado.

Asimismo, a través del Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA), Murat Hinojosa entregó tres certificados de primaria a personas que concluyeron satisfactoriamente su preparación educativa.

En el acto, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa reconoció el esfuerzo y dedicación de cinco jóvenes que concluyeron su capacitación en el Programa de Formación Teórica y Práctica de Intérpretes y Promotores Interculturales, impartido por la Defensoría Pública del Estado de Oaxaca y  la Sepia.

Previamente, el Ejecutivo del Estado recorrió la exposición artesanal, gastronómica y de medicina tradicional en la que participaron 18 municipios chocholtecos, a quienes les expresó su apoyo para otorgarles créditos que impulsen sus actividades.

 Toma protesta AMH a Consejo Consultivo de la Sepia

Como parte de las acciones emprendidas para fortalecer las políticas públicas en favor de este sector prioritario para el Gobierno de Oaxaca, Alejandro Murat tomó la protesta de Ley a las y los integrantes del Consejo Consultivo de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano, que a partir de hoy será un instrumento de la sociedad y de las instituciones para diseñar y fortalecer acciones destinadas a este sector.

Cabe señalar que en Oaxaca habitan 2.6 millones de indígenas y 16 grupos etnolingüísticos. De nuestros 570 municipios, 434 son reconocidos como municipios indígenas;  417 municipios del estado se rigen por lo que conocemos como “usos y costumbres” o Sistema Normativo Interno.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Cañeros toman casetas de peaje en Oaxaca y Veracruz

➡️ Dan paso libre en la zona de la Cuenca del Papaloapan. Por: Carlos Abad.| El Piñero Desde las 9 de la mañana de este martes 11 de noviembre, un grupo aproximado de 300 cañeros, tomaron las tres casetas de peaje de la región de la Cuenca del Papaloapan, que

Leer más »
General

Pobladores bloquean la carretera Transístmica en Chigola; exigen restablecimiento de energía eléctrica tras más de 48 horas sin servicio

Redacción El Piñero El Barrio de la Soledad, Oaxaca.— Habitantes de la comunidad de Chigola mantienen un bloqueo carretero a la altura del kilómetro 203 de la carretera Transístmica, en protesta por la falta de energía eléctrica que los ha afectado por más de 48 horas consecutivas. Los pobladores denunciaron

Leer más »
General

Fiscalía de Oaxaca refuerza su fuerza operativa con 57 nuevos agentes investigadores de la AEI

Oaxaca de Juárez, Oax. 08 de noviembre de 2025.- “Fortalecer la Agencia Estatal de Investigaciones, institución que representa la fuerza operativa de la Fiscalía, resulta fundamental para enfrentar los retos actuales en materia de combate al crimen”, señaló el fiscal General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla durante la

Leer más »
General

Con drones, cámaras y monitoreo inteligente, Oaxaca estrena el C5i, el cerebro tecnológico de la seguridad estatal

➡️ En un acto encabezado por el gobernador, acompañado de autoridades federales y municipales, el C5i fue presentado como el nuevo corazón operativo de la seguridad oaxaqueña Eugenio GONZÁLEZ | El Piñero Oaxaca, Oax.— Con la puesta en marcha del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i),

Leer más »