Connect with us

La SEP analiza el regreso a clases presenciales por estados: AMLO; todavía no se toma una decisión, dice

El Piñero

*El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó este jueves en conferencia de prensa desde el Palacio Nacional que “se está buscando la forma de ver el regreso presencial a clase”, y agregó que esto está siendo analizado por el Secretario de Educación, Esteban Moctezuma, junto con el colectivo de maestros.

México, 3 dic (EFE).- El Gobierno de México analiza la posibilidad de que millones de alumnos regresen a clases de manera presencial, aunque esta vuelta a las aulas dependerá de la evolución de la pandemia en cada región.

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó este jueves en conferencia de prensa desde el Palacio Nacional que “se está buscando la forma de ver el regreso presencial a clase”, y agregó que esto está siendo analizado por el Secretario de Educación, Esteban Moctezuma, junto con el colectivo de maestros.

Sin embargo, advirtió que todavía no hay ninguna decisión tomada.

El mandatario detalló que los primeros estados que regresarían a clases serían aquellos que están en el semáforo epidemiológico de color verde, que indica un peligro bajo de contagios.

Con todo, el Presidente deseó “ir normalizando la situación educativa en el país”.

Este miércoles, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, anunció que el regreso a clases presenciales está previsto en el estado para el próximo 25 de enero, el cual será optativo y por decisión de los padres de familia.

Alfaro advirtió que el regreso a las aulas estará sujeto a un diagnóstico epidémico que realizará el organismo de salud estatal, a fin de determinar si existen condiciones para ello.

Según plantea el Gobierno jalisciense, para regresar, cada institución o escuela deberá seguir el protocolo sanitario establecido por las autoridades de salud y estatales de este estado del occidente de México.

Pero tendrán autonomía para definir los detalles de operación de acuerdo con el contexto y necesidades de su comunidad educativa, puntualizó el Gobernador estatal.

México, al igual que otros países de América Latina y el mundo, tuvo que plantear soluciones para salvar el año lectivo de sus 30 millones de estudiantes.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) implementó clases por televisión abierta desde el pasado 20 de abril, el programa que lleva por nombre “Aprende en casa”, cuenta con diversos horarios para los niveles de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato.

Ahora, con el ciclo escolar a punto de culminar, el Gobierno se plantea la presencialidad de cara al año 2021.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Nacional

Puebla: Hallan indigente sin vida en alcantarilla de La Noria

Redacción | El Piñero Puebla.- El cuerpo de un hombre en aparente situación de calle fue localizado este martes dentro de una alcantarilla del circuito Juan Pablo II, a la altura de La Noria, en la Ciudad de Puebla, lo que generó una intensa movilización de equipos de emergencia. Según

Leer más »
General

Benjamín Robles revienta a Salomón Jara y “Nino” Morales; los liga al crimen y exige intervención inmediata de Harfuch y Rosa Icela

➡️ “Si no lo hacen, nadie les creerá que van en serio”, advirtió Robles Montoya, asegurando que las autoridades federales y estatales “están avisadas desde hace tiempo”. Redacción El Piñero Oaxaca.– En medio de la creciente ola de violencia que golpea a Juchitán de Zaragoza y a diversos municipios del

Leer más »
General

Gobernador de Oaxaca no comparte renuncia de su hermano Noé Jara al cargo de secretario municipal de Oaxaca de Juárez, pero “es madura y responsable”

Jaime GUERRERO El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, agradeció la decisión de su hermano, Noé Jara Cruz, de separarse del cargo de secretario de gobierno municipal de Oaxaca de Juárez, aunque aclaró que no comparte su determinación, considerándola una postura personal, madura y responsable. En conferencia de prensa, el

Leer más »