Redaccion | El Piñero
Sierra del Totonacapan, Veracruz. – Al momento se afirma que son cuatro municipios de esta región los que han decidido suspender los festejos de independencia del lunes 15 de septiembre, y entre ellos están Coxquihui, Zozocolco, Coahuitlán, y Cerro Azul.
La mayoría de los municipios del Totonacapan y del norte del estado enfrentan momentos de extrema inseguridad con ataques con drones por parte de grupos delincuenciales de los mismos municipios y lugares vecinos, por lo que los alcaldes en turno han decidido suspender el Grito de Independencia del 15 de septiembre.
El alcalde electo de Coxquihui, Lauro Becerra afirmó que los ataques armados en la sierra del Totonacapan se están haciendo con drones, lo cual pone en peligro extremo al grueso de la población.
El hombre que por segunda vez es alcalde de Coxquihui, menciona que los ataques con drones no son nuevos en el municipio, y pese a ello, tomará protesta en enero de 2026, por lo que pide apoyo al gobierno federal y estatal para enfrentar la violencia en la zona.
Igual contexto vive Isaac García Álvarez, presidente municipal electo de Coahuitlán, por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y el actual edil Roberto Francisco García.
En Zozocolco, Serafín Pérez Carmona vive la misma situación de inseguridad, así como Francisco Javier Medina del Ángel, en Cerro Azul.
En Coxquihui, donde la semana pasada los alumnos y los maestros de una escuela tuvieron que tirarse al piso ante constantes detonaciones, el edil electo Lauro Becerra afirmó que los ataques armados con drones no son nuevos en el municipio y que las balaceras se dan en pleno día.
Narra que en su rancho después de las elecciones, un explosivo manipulado a través de un dron cayó sobre una camioneta y afortunadamente no explotó. Al llegar elementos de la SEDENA y el explosivo fue detonado con una magnitud muy grande.
Dijo que después una patrulla municipal fue atacada de la misma forma, y su casa recibió cinco explosivos también con drones.
El tema de los drones está siendo muy frecuente en la región, puntualiza a un medio nacional, porque el día del ataque a mi casa, poco antes habían matado a un vecino y los agresores escaparon rumbo a Poza Rica.
Los drones sobrevuelan sobre Coxquihui y las comunidades, hecho que ha sido denunciado a la fiscalía, así como el intento de asesinato de mi padre en pleno centro del municipio, pero afortunadamente logro escapar.
En Papantla, el chofer del alcalde electo iba en su camioneta, y en la misma unidad fue ejecutado. Anteriormente, en 2014, la madre de Lauro Becerra fue atacada con arma de fuego en su propia casa.
Amigos y personas que lo han apoyado políticamente han sido asesinados por grupos que operan en la zona, por lo que él pide al gobierno federal y estatal que volteen a ver a Coxquihui porque el ambiente es muy difícil.
Dice que no puede dejar el municipio porque su padre es campesino y tiene su vida en Coxquihui. Sus hermanos que son comerciantes también seguirán en el municipio, por lo que pide a la fiscalía federal y estatal hagan una investigación completa.
Mi tío está en la cárcel, agrega Lauro Becerra, porque fue acusado de matar al candidato de Morena a alcalde en el municipio, y hay pruebas de que él estuvo en mi campaña, pero en lugar de agarrar delincuentes es más fácil detener inocentes.
A Coxquihui han llegado elementos de la Guardia Nacional, Secretaría de Marina, y de la policía estatal, pero no ha habido detenidos. Si trajeron un equipo anti drones, para evadirlos, pero como población necesitamos que no solo estén ocho días, sino que su presencia sea permanente.
Yo necesito protección como alcalde electo, y no me voy a esconder ante las constantes amenazas y agresiones, voy a seguir adelante porque no puedo fallar a la población que confía en mí; por eso yo insisto a que la Secretaría de Seguridad, la Fiscalía y el gobierno federal volteen los ojos a esta región