Connect with us

La unificación de voces frena cualquier tipo de violencia contra las mujeres: Elisa Zepeda

El Piñero

·         Hay un déficit de los medios de comunicación con respecto a las mujeres, señalan legisladoras, activistas, periodistas y especialistas.

·         Se lleva a cabo en el Congreso local, el Foro de Libertad de Expresión y Participación Política de las Mujeres en Oaxaca .

San Raymundo Jalpan, Oax.- La construcción de una nueva forma de comunicar la realidad y problemas de la mujer, así como una vida libre de violencia, fueron temas abordados durante el Foro de Libertad de Expresión y la Participación Política de las Mujeres, celebrado este día en la sala audiovisual del Congreso local.

Durante el encuentro, convocado por la diputada Elisa Zepeda Lagunas, presidenta de la Comisión de Administración de Justicia e integrante de la Comisión de Derechos Humanos, las especialistas coincidieron en apuntar que los factores de violencia contra la mujer siguen presentes en muchos aspectos de la vida cotidiana en Oaxaca.

Atziri Ávila, comunicadora diplomada en periodismo y con maestría en Comunicación Social, también colaboradora habitual en Los Angeles Press, manifestó que esta problemática es actualmente un foco rojo a nivel nacional considerando que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres ha decretado al 59 por ciento del territorio nacional en alerta de violencia de género, incluido Oaxaca.

La activista consideró como un avance que el feminicidio sea castigado con mayor severidad. Es –dijo- una lucha de las madres de víctimas que cuando se enfrentan con este delito, viven un calvario, porque muchas veces no existe conocimiento de nuestra parte. Además, existen omisiones y negligencias por parte de las autoridades frente a quienes solo demandan justicia.

Ante este panorama, víctimas y familiares se enfrentan a diversos obstáculos.  Incluso, la culpabilización hacia las víctimas, tras ser cuestionado el tipo de vestimenta, la hora en que estaba en la calle, entre otras preguntas encaminadas no a la detención y sanción del responsable, afirmó Atziri Ávila.

Abundó que familias completas de víctimas de feminicidio, se someten a un doble o triple dolor, porque pedir justicia y ver la revictimización por parte de las autoridades, incluso de los medios de comunicación, las daña más. Han sido factores para auxiliarse del acompañamiento de colectivos feministas, con especialistas legales y en criminología.

La periodista Soledad Jarquín Edgar, detalló que es necesaria y urgente la construcción de una forma distinta de comunicar y plantear la información, lo que significa menos sangre en la representación iconográfica de las víctimas. Llamó a evitar el relato de historias que no abonan a la justicia de las mujeres y que por el contrario justifican a los victimarios.

Jarquín Edgar confió en que pronto serán aprobadas iniciativas para que los medios de comunicación eviten la difusión de fotografías e historias que ofenden y lastiman la dignidad de las víctimas.

La comunicadora aseguró que en el momento en que la tecnología y la revolución social a favor de las mujeres se entrelacen, cambiará la forma de mirar a la sociedad y “recuperaremos la dimensión humana de la cobertura de los hechos como un ejercicio responsable de la libertad de expresión que nos obliga a cambiar la manera de comunicar para que la realidad sea reflejada”. El reto fundamental, es comunicar sin olvidar que es una tarea humana comprometida y ética para volver la vista hacia las mujeres, hacer un periodismo desde la otra mirada.

En uso de la palabra, la comunicóloga Rocío Flores, remarcó que durante generaciones las mujeres han sido orilladas del espacio de participación política y relegadas al espacio doméstico, incluso también relegadas a los espacios laborales. Creo –agregó-  que las mujeres que tienen un cargo político, académico o empresarial, les ha costado el triple de esfuerzo que a los hombres.

La legisladora Hilda Graciela Pérez Luis, externó que un ejemplo de lucha lo representan mujeres de las comunidades, quienes tienen un interés común por la defensa, no solamente para su familia. “De ellas debemos aprender, ellas tienen la voluntad y firmeza para defender la verdad con una visión distinta a la de los hombres”.

En uso de la palabra, la síndica Hacendaria de Huautla de Jiménez, Norma Pineda Martínez afirmó que ella misma está viviendo violencia política. Denunció que  no le permite “realizar completamente mi trabajo”.

En una situación similar, la ex Síndica de Santiago Suchilquitongo, Concepción Rosita Pinelo Caballero, manifestó que por solicitar transparencia en el manejo del erario municipal, el edil emprendió una campaña en su contra, por lo cual decidió renunciar al cargo. Sin embargo, su suplente, también mujer, sufre del mismo acoso: “Yo me pregunto hasta cuándo vamos a seguir soportando esta violencia”.

Finalmente, Elisa Zepeda Lagunas remarcó que la unión de voces y experiencias de comunicación ha permitido que se visibilice la problemática de las mujeres. Esto obliga a la organización para sumar esfuerzos y lograr una vida libre de toda violencia. Esta es una gran responsabilidad, estamos reclamando el ejercicio pleno de nuestros derechos, señaló.

Para la legisladora, las mujeres necesitamos ser respetadas en todo momento “y estamos haciendo brecha para muchas más que aspiran y exigen que la paridad en los cargos públicos sea efectiva en todos los sentidos”.

Al Foro de Libertad de Expresión y la Participación Política de las Mujeres en Oaxaca, asistieron las diputadas Magaly López Domínguez, Delfina Elizabeth Guzmán Díaz, y el diputado Horacio Sosa Villavicencio.

Al concluir el foro Libertad de Expresión y la Participación Política de las Mujeres en Oaxaca, fue inaugurada la exposición fotográfica “Juntas, Libres y Seguras” de los periodistas gráficos, Carmen Pacheco y Félix Reyes, quienes capturaron con su lente el proceso legislativo cuando se aprobó la despenalización de la interrupción del embarazo, y las manifestaciones públicas, en el recinto parlamentario y al exterior del mismo.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: Fiscalía obtiene condena de 80 años por feminicidio en el Istmo

| Corresponsalía Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de septiembre de 2025.- Derivado de los trabajos de inteligencia criminal con perspectiva de género, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo una sentencia condenatoria de 80 años de prisión en contra de Luis Fernando J.S. por el delito de feminicidio

Leer más »
NOTICIAS

Con apoyo de video, Fiscalía de Oaxaca ahonda investigaciones para establecer grado de responsabilidad de la Policía Municipal de Salina Cruz luego que una mujer perdió la vida al interior de Comisaría

Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de septiembre de 2025.-La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) da seguimiento a las investigaciones ministeriales para establecer el grado de responsabilidad de elementos de la Policía Municipal respecto al fallecimiento de una mujer al interior de una celda de la Comisaría de Salina

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca: ¡Tercer round! Joven vuelve a caer con moto robada en la capital

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- En Oaxaca de Juárez, policías municipales sorprendieron a un joven de 18 años, identificado como Leonardo F. S., en posesión de una motocicleta que contaba con reporte de robo. El detenido ya había sido asegurado en dos ocasiones anteriores por el mismo motivo, lo

Leer más »
General

Ataque armado en bar de Pinotepa deja un muerto y un herido

Redacción El Piñero Pinotepa Nacional, Oax.- La tarde de este martes se registró un ataque armado en el bar “Fraga”, ubicado en inmediaciones de la colonia Guadalupe, a un costado del libramiento de esta ciudad de la Costa, hecho que dejó como saldo una persona sin vida y otra más

Leer más »