Connect with us

La violencia cuesta 18% de la economía de México: Índice de Paz

Staff El Piñero

José Roberto Cisneros

CIUDAD DE MÉXICO (Expansión) – La violencia cuesta 18% de la economía del país, lo que equivale a 3.07 billones de pesos o unos 25,130 pesos por persona al año, de acuerdo con el más reciente Índice de Paz México (IPM 2017).

 

La inseguridad es la principal preocupación de las empresas, por encima de los impuestos y la corrupción, indicó el estudio presentado este martes en la capital del país.

 

El impacto de esta problemática se incrementó 3% respecto del análisis de 2015.

 

Entre las entidades, destaca el caso de Colima, donde el incremento de la violencia ocasionó que el impacto de esta problemática fuera el año pasado de casi 66,500 pesos, de acuerdo con el análisis elaborado con base en datos oficiales. Nayarit, por el contrario, tuvo el costo menor: 10,220 pesos.

 

“El número es tan alto porque no solo tomamos los costos directos de la violencia, es decir, cuánto gasta el Estado mexicano en contener la violencia, sino los costos indirectos, cuánto nos cuesta en México el miedo, el sufrimiento, la inseguridad, que familias se queden sin un padre de familia”, dijo en conferencia de prensa Patricia de Obeso, coordinadora en México del Instituto para la Economía y la Paz (IEP), un centro de investigación fundado en Australia responsable de realizar este informe.

 

México ocupó la posición 140 de los 163 países evaluados en el Índice de Paz Global, también elaborado por el IEP. La seguridad en el país se ha deteriorado a raíz de la lucha contra los cárteles del narcotráfico, intensificada a partir del pasado sexenio.

 

Lee: 10 voces opinan sobre 10 años de ‘guerra’ contra el narcotráfico

 

A nivel nacional, el nivel de paz se deterioró en 4%, principalmente por un aumento de 18% en la tasa de homicidios.

 

Colima, Baja California Sur, Zacatecas, Oaxaca y Michoacán registraron los mayores deterioros, debido principalmente a las crecientes tasas de homicidio. Nayarit, Durango, Coahuila, Quintana Roo y Chihuahua, en contraste, tuvieron las mayores mejoras.

 

“A fin de aumentar el nivel de paz en México, el IPM 2017 identifica cuatro aspectos críticos que deberían ser prioritarios para el gobierno: disminuir la impunidad, asignar mayores recursos económicos y capacitación a las fuerzas policiales, poner en marcha estrategias que disminuyan el número de homicidios, y prestar atención al papel de los gobiernos locales”, señaló la directora del IEP, Michelle Breslauer.

http://expansion.mx/nacional/2017/04/04/la-violencia-cuesta-18-de-la-economia-de-mexico-indice-de-paz

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Oaxaca: 7 ejecutados en 4 días de mayo

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- Inicio de mayo violento, del 1 al 4, se registraron 7 homicidios en diferentes municipios del Estado de Oaxaca; 3 en la región del Istmo, la más violenta; 2 región Flores Magón; 1 región Sierra Sur; 1 Costa. Las víctimas fueron asesinadas con disparos

Leer más »
NOTICIAS

Empresario veracruzano muere en aparatoso choque contra ambulancia en el libramiento Valles-Tamuín

Ciudad Valles, SLP.– El empresario veracruzano Néstor Alejandro Lira, originario de Pánuco y propietario de la compañía Construcciones Lira, perdió la vida la noche de este lunes tras un trágico accidente vial ocurrido en el kilómetro 93 del libramiento Valles-Tamuín, en San Luis Potosí. Lira conducía una camioneta Mitsubishi blanca

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca: Ataque a balazos en domicilio de Juchitán de Zaragoza

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- La noche del jueves Primero de Mayo, un domicilio particular en la Colonia Héroes Juchitecos del municipio de Juchitán de Zaragoza, en la región del Istmo, fue atacado a balazos por individuos desconocidos. El incidente generó una fuerte movilización de las fuerzas de seguridad

Leer más »