Connect with us

La violencia política en razón de género no debe trivializarse: Presidenta electa de Sala Xalapa del TEPJF

Monika

Jaime GUERRERO

El fenómeno de la violencia política en razón de género debe ser rechazado de forma contundente, pero también analizado con responsabilidad para evitar su trivialización, advirtió la magistrada Presidenta electa de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Roselia Bustillo Marín.

“Pensar que todo lo que nos dicen es violencia política de género, es pensar que nosotras nos estamos minimizando en la política”, señaló durante su participación en la conferencia magistral Libertad de Expresión y Violencia Política de Género contra las Mujeres en el Debate Político organizada por el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO).

Acompañada del magistrado de la Sala Superior del TEPJF, Felipe de la Mata Pizaña, expuso el contexto estatal: de enero a junio de este año el TEEO ha recepcionado 224 medios de impugnación de los cuales 36 juicios fueron por violencia política en razón de género (16%).

Agregó que, de los 36 juicios, en 21 (58%) se reclamó violencia en el ejercicio del cargo; es decir, se sostiene la tendencia histórica de que el fenómeno de la violencia política en razón de género afecta principalmente a mujeres que están en el desempeño de sus cargos.

Bustillo Marín destacó que en ningún caso pueden utilizarse expresiones que atenten contra el libre desarrollo de las mujeres en el ámbito público.

No obstante, abrió la reflexión sobre cómo evitar el uso de estereotipos de género en el debate político sin limitar la libertad de expresión: “¿Habría que pensar en otra reforma electoral? La tensión está entre las expresiones duras y las que sí contienen estereotipos discriminatorios. Si ponemos en la ley las palabras que pueden o no decirse, nos limitaría”.

Afirmó que la discriminación puede manifestarse mediante estereotipos de género, pero no toda crítica constituye violencia política.

“Estamos en el escrutinio público y podemos contestar. No podemos simplemente cerrar la boca y decir: ‘hay violencia política’”.

Con el fin de evitar la trivialización del concepto, planteó que podría definirse —sin caer en restricciones absolutas— un marco general sobre conductas que el propio tribunal ya ha considerado violencia de género. “Esto podría dejarse en el debate, de manera general y no limitativa”, puntualizó.

Por su parte, de la Mata Pizaña realizó un recuento de las sentencias y casos conocidos por el TEPJF a lo largo de 14 años y recordó que las sanciones de violencia de género se fueron construyendo poco a poco desde una perspectiva jurisprudencial y posteriormente en la ley.

En el análisis de la violencia política en razón de género deben considerarse los límites entre este tipo de violencia y la libertad de expresión, siempre dentro del marco jurídico y contextual de cada caso.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Oaxaca: Muerte Violenta en Tlacolula; zapatero es ejecutado a balazos

Redacción | El Piñero Oaxaca.- Un hombre dedicado a la reparación de calzado fue ejecutado la tarde del 24 de julio en la Calle Nicolás Bravo esquina Netzahualcóyotl, en la Tercera Sección de Tlacolula de Matamoros, municipio de la región de Valle Centrales; la víctima fue atacada a balazos en

Leer más »
General

Rebelión social en San Marcos Arteaga, Oaxaca; presidente municipal es acusado de acoso sexual contra dos trabajadoras del Ayuntamiento

➡️ El colectivo Marea Verde Mixteca, con sede en Huajuapan de León, emitió un comunicado oficial donde exige a las autoridades estatales y a la Fiscalía General del Estado una investigación pronta, Eugenio GONZÁLEZ | El Piñero Oaxaca, México.- — Un fuerte clima de tensión se vive en el municipio

Leer más »
General

Anuncia SEV Actividades de Verano para niñas, niños y adolescentes

>Fomenta el bienestar, la creatividad y la convivencia. Xalapa, Ver., martes 22 de julio de 2025.- La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) anunció un programa de Actividades de Verano 2025, iniciativa que promueve el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes a través de actividades lúdicas, deportivas y académicas

Leer más »