Connect with us

Lagunas del puerto de Veracruz se convierten en tierra seca por estiaje, calor extremo y la mano criminal del hombre.

El Piñero

Redacción El Piñero

El relleno de las lagunas es un delito, por lo que la ciudadanía debe denunciar si ve algún acto de relleno para edificar casas.

Puerto de Veracruz, México. – Del mundialmente famoso refrán “solo Veracruz es bello” sólo queda el dicho, porque al igual que en otros estados del país, las lagunas de este municipio pegado al mar empiezan a secarse por falta de lluvia, por calor extremo y por la inconciencia del hombre que empieza a rellenarlas con toneladas de tierra para edificar casas.        

Por ello de 200 lagunas que existían en el municipio jarocho, solo quedan 33 de las cuales cuatro exigen atención inmediata de autoridades y población, a fin de que no les suceda lo que ya aconteció en la laguna de Tarimoya y de los Lagartos, en la parte norte de la ciudad. 

La laguna Tarimoya, ubicada en la Reserva Tarimoya del Puerto de Veracruz, se encuentra totalmente seca a causa de las altas temperaturas y del estiaje de este año 2024 que azota la región.

Desde abril y lo que va de mayo, las condiciones de este cuerpo de agua empezaron a ser críticas, pues a decir de los vecinos, la ola de calor intensa provocó que los niveles de agua comenzaran a descender hasta el grado de desaparecer, por la falta de oxigenación.

Señalan que debido a la situación se ha registrado una mortandad de peces, así como la propagación de malos olores.

Por ello peces conocidos como mojarra han muerto irremediablemente. Los restos quedaron en un pequeño charco que desprende olor a carne en descomposición, rodeado de moscas.

La sequía en este cuerpo de agua no es un tema desconocido, pues cada año los niveles de agua en la laguna de Tarimoya disminuyen, pero nunca se había secado por completo.

Otro cuerpo de agua que también padece las consecuencias del estiaje de esta temporada es la Laguna de Lagartos, ubicada en la colonia Playa Linda, al norte de la ciudad.

Vecinos de la zona aseguran que este año es más agudo el problema de sequía, pues hasta apenas hace un año, la laguna contaba con un buen nivel de agua, incluso se veían especies marinas.

La laguna de Lagartos se encuentra prácticamente seca y cubierta casi en su totalidad de lirio, lo cual denota que es una laguna con descargas sanitarias, y la poca fauna que aún queda se aglomera en las partes más lodosas de la laguna, ya que ahí buscan alimento.

Los vecinos de la laguna aseguran que, por las madrugadas, pipas se estacionan en el lugar para robarse la poca agua que aún queda en este manto acuífero misma que venden como agua potable a las familias de colonias con escasez del vital líquido hasta en 2 mil pesos.

Las lagunas de Tarimoya y Lagartos son sitios naturales protegidos, por lo que se necesitan constantemente trabajos de mantenimiento en ambos cuerpos de agua.

Habitantes de ambas zonas aseguran que es necesario dragar las lagunas para evitar la acumulación de sedimento cuando inicie la temporada de lluvias.

De este grave problema habla Gaspar Monteagudo Hernández, jefe del Departamento de Inspección y Vigilancia de la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA), quien informó que a causa del estiaje de este 2024, así como se otros factores, al menos 10 lagunas en la zona conurbada Veracruz – Boca del Río se están secando.

En el Puerto de Veracruz existen cuatro de estas 10 lagunas, las cuales se ubican en fraccionamientos de la zona norte de la ciudad y esta no han muerto, solo deben ser rescatadas, aseguró Monteagudo Hernández.

Afirmó que algunos cuerpos de agua que se han secado han logrado recuperarse gracias a los esfuerzos de la población, autoridades y a la naturaleza misma,

Recordó que en Veracruz había lagunas muy grandes, pero los mismos vecinos comenzaron a rellenarlas para ganarles terreno y eso terminó por dañar y desaparecer a muchas de ellas.

La región cuenta aún con 33 lagunas activas, después de tener más de 200 en todo el municipio, las demás están sepultadas por amplios centros poblacionales.

Gaspar Monteagudo Hernández remarcó que esta acción es un delito, por lo que exhortó a la ciudadanía a denunciar si atestigua de algún acto de relleno en las lagunas.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Veracruz: Participa Gobernadora en acto de incineración de enervantes 

➡️ Acción conjunta de fuerzas federales y estatales permite la quema de sustancias. | Corresponsalía Veracruz, Ver., jueves 04 de septiembre de 2025.- La gobernadora Rocío Nahle García participó en la incineración de más de 366 kilogramos de enervantes, principalmente cocaína, marihuana y metanfetaminas. En las instalaciones del Polígono Naval de

Leer más »
General

Fallece presidente municipal de Telixtlahuaca, Jaime López Gómez

Redacción El Piñero Oaxaca, Oax., 30 de agosto de 2025.– El presidente municipal de San Francisco Telixtlahuaca, Jaime López Gómez, falleció este sábado, según confirmaron autoridades locales y estatales. La noticia generó consternación entre los habitantes de la comunidad de los Valles Centrales, quienes recordaron al edil como un gestor

Leer más »
General

En enero del 2026 la consulta de Revocación de Mandato de Gobernador de Oaxaca

Jaime GUERRERO La Comisiones de Estudios Constitucionales y la de Democracia y Participación Ciudadana del Congreso del Estado, presentaron los dictámenes de reforma constitucional y la ley de revocación de mandato -a cuya consulta se someterá el Gobernador, Salomón Jara Cruz- para reducir plazos para recolección de firmas, verificación de

Leer más »