Connect with us

Lamenta OIT que Oaxaca sea quinto estado de México en trabajo infantil forzado

El Piñero

 

Juan Carlos MEDRANO

Oaxaca, México.- La Organización Internacional de Trabajo (OIT) calificó al estado de Oaxaca como una de las entidades de nuestro país donde el trabajo infantil ha crecido considerablemente al ubicarse en el quinto lugar a nivel nacional. El organismo destacó que tan solo en Oaxaca se tiene un censo de 158 mil 340 menores que sufren algún tipo de explotación laboral en alguna de las ocho regiones.

 

La OIT detalló que el estado de Oaxaca registra 158 mil 340 menores que sufren algún tipo de explotación laboral, lo cual coloca a Oaxaca, en ese año, en el quinto lugar a nivel nacional y a nivel internacional.

 

Según la OIT en su informe 2017, 152 millones de niños entre 5 y 17 años son víctimas de trabajo infantil.

 

Las estadísticas indican que el 67.8 % de menores explotados no reciben ingreso alguno, el 42.9 % no asiste a la escuela y más del 30 % no concluye sus estudios de nivel básico.

 

Mientras que, a nivel nacional, un aproximado de 3.6 millones menores son explotados laboralmente, mismos que trabajan en condiciones de alta peligrosidad física, ya sea en la ciudad o zonas agrícolas.

 

Además, en 2016 y lo que va de la presente anualidad el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), señaló que los Estados de Guerrero, Chiapas y Oaxaca son las entidades que concentran el mayor número de explotación laboral infantil.

 

Tomando en cuenta la situación en la que se encuentra Oaxaca, detalló que México, como parte de la comunidad internacional, suscribió  tratados internacionales en derechos humanos que establecen una protección efectiva a favor de los menores, como la Convención sobre los Derechos del Niño, que contiene artículos que hacen referencia a la protección al sano desarrollo de los menores, imponiendo una serie de obligaciones dirigidas al Estado mexicano y sus autoridades, para dictar medidas legislativas y administrativas enfocadas a la protección de niños y niñas.

 

La explotación laboral en términos llanos implica un pago inferior en relación al trabajo que se realiza, volviendo dependiente a la persona que presta su fuerza de trabajo, lo que puede ser equiparable a la esclavitud; por otra parte, la explotación laboral infantil implica la obtención de beneficios económicos por parte de personas mayores de edad, mediante la actividad económica realizada por menores, cuestión que afecta su desarrollo físico, emocional y psicológico.

PUBLICADO EN: http://dialogosoaxaca.com/lamenta-oit-que-oaxaca-sea-quinto-estado-de-mexico-en-trabajo-infantil-forzado/

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Fiscalía de Oaxaca obtiene fallo condenatorio para el responsable de Feminicidio en contra de su pareja, cometido en San Agustín de las Juntas

Oaxaca de Juárez, Oax. 04 de noviembre de 2025.- El trabajo realizado por las áreas especializadas de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) en materia de procuración de justicia por delitos cometidos contra las mujeres por razón de género, permitió obtener un fallo condenatorio en contra de V.R.M.,

Leer más »
NOTICIAS

Fiscalía de Oaxaca obtiene vinculación a proceso y prisión contra imputado por robo a tienda Oxxo en Santa Lucía del Camino; estaría vinculado con red delictiva que operaba en Zona Metropolitana

Oaxaca de Juárez, Oax. 03 de noviembre de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de una persona del sexo masculino identificada como C.R.R.R., por el delito de robo con violencia moral a las personas, cometido en perjuicio de una

Leer más »