Connect with us

Las encuestas registran fuerte desgaste de AMLO. Él lo reconoce, pero culpa a “los conservadores”

El Piñero

Por Redacción / Sin Embargo

Las encuestas de Grupo Reforma y Buendía & Laredo coinciden en la caída. También Oraculus, que consolida en un promedio todos los ejercicios. Éste último indica que entre enero y febrero de este año tuvo el ajuste más dramático de la popularidad presidencial. De 69 por ciento que apoyaba, pasó a 62; y de 26 por ciento que desaprobada en enero, para febrero brincó a 33 por ciento.

Ciudad de México, (SinEmbargo).– Andrés Manuel López Obrador ha perdido fuelle, sugieren las últimas encuestas realizadas a finales de febrero. Se trata de un ajuste a la baja de aproximadamente 19 puntos porcentuales promedio en un año. El mismo Presidente lo ha reconocido. “Estamos bien, tenemos mayoría, la gente nos está apoyando”, dijo primero, a pregunta expresa. Luego aceptó: “Y también sufrimos desgastes porque, imagínense, enfrentar a los conservadores corruptos que no quieren dejar de robar, están molestísimos, no los calienta ni el sol, y desquiciados”.

Las encuestas de Grupo Reforma y Buendía & Laredo coinciden en la caída. También Oraculus, que consolida en un promedio todos los ejercicios. Éste último indica que entre enero y febrero de este año tuvo el ajuste más dramático de la popularidad presidencial. De 69 por ciento que apoyaba, pasó a 62; y de 26 por ciento que desaprobada en enero, para febrero brincó a 33 por ciento.

Este fin de semana, Buendía & Laredo dio a conocer su encuesta, levantada a finales de febrero. “En general, ¿usted cree que el país va por muy buen camino, por buen camino, por mal camino o por muy mal camino?”, pregunta. En febrero de 2019, la opción “Muy buen / buen camino” daba 73 por ciento con “Mal / muy mal camino” en un 17 por por ciento. Para febrero de 2020, esta opción tuvo un ajuste poderoso: 49 por ciento aprueba con un 40 por ciento que desaprueba.

AMLO encabezó este lunes su tradicional encuentro matutino con la prensa en  Palacio Nacional. Foto: Gobierno de México

La misma encuestadora pregunta: “En términos generales, ¿usted aprueba o reprueba el trabajo que está haciendo Andrés Manuel López Obrador como Presidente de la República?”. En “Aprueba mucho / algo”, el Presidente pasa de 85 puntos porcentuales que tenía en febrero de 2019 a 62 por ciento en febrero 2020. Allí la caída es de 23 puntos porcentuales.

Buendía & Laredo da algunos resultados valiosos. Por ejemplo, cuando se segmentan respuestas. Es el caso de la categoría “por escolaridad”. Entre mayor escolaridad, es mayor el desencanto. Los que tienen hasta primaria calificaban con un 85 por ciento la aprobación del Presidente en febrero 2019; ahora están en 69 por ciento, una baja de 16 puntos porcentuales. Pero los que tienen universidad o más son los que acumulan mayor desencanto: hace un año aprobaban con un 79 por ciento el desempeño de AMLO. Hoy están en 43 por ciento, una caída de 36 puntos porcentuales.

“No les gusta que se haya terminado con la condonación de impuestos, no les gusta que se considere delito grave la facturación falsa, que se haya aprobado la extinción de dominio porque robaban y podían ir a la cárcel pero salían y les devolvían sus bienes. No les gusta el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, no les gusta que la corrupción sea delito grave”, dijo López Obrador. La caída la atribuyó a “los conservadores”, afirmó el Jefe del Ejecutivo federal.

Luego agregó: “Tengo respaldo. Si no, ya lo dije; además, hay dos cosas, una que es voluntaria. El día que el pueblo no me quiera ese día voy a llorar y me voy a Palenque, Chiapas. Así de claro, no voy a estar como hay algunos presidentes que tienen el 10, 15 por ciento de aprobación, el 20 en sus países y ahí están ¿Cómo va uno a gobernar así si no tiene uno respaldo de los ciudadanos, nada más es por el cargo y yo no estoy aquí por eso, yo no luché por el cargo, lucho para transformar al país, por eso no vamos a dejar de llevar a cabo los cambios”.

Pero en realidad no son los conservadores los más desencantados. López Obrador ha sido un intenso promotor de las redes sociales, a las que llama “benditas”. El ejercicio dice que justo es entre los usuarios más intensos de redes donde se pronuncia la caída: de 86 a 60 puntos porcentuales; en tanto, los que no usan redes sociales se moderaron más: pasaron de 83 a 65 por ciento. Buendía & Laredo revela datos interesantes respecto a quiénes son los más desencantados. Primero, los que tienen mayor escolaridad. Luego los jóvenes, de 18 a 29 años. Después, los que usan más redes sociales.

El ejercicio de Grupo Reforma coincide en mucho con el de Buendía & Laredo. La aprobación ha sufrido, allí, una caída de 19 puntos en un año. En marzo del 2019 contaba con 78 por ciento y actualmente sólo lo apoya el 59 por ciento de la ciudadanía, dice Reforma. El 55 por ciento de los entrevistados confía en que el mandatario ha tomado decisiones positivas para el país, mientras que el 42 por ciento estima lo contrario.

El combate a la corrupción, con 50 por ciento, es uno de los rubros en que más se ha comprometido; pero el manejo de la economía (51 por ciento), el combate al crimen organizado (62 por ciento) y la reducción a la violencia (67 por ciento) son temas en los que no ven mejoría. Respecto a la salud, los resultados de la encuesta de Reforma no son favorables, debido a que el 46 por ciento de la población entrevistada evalúa un mal desempeño del Gobierno federal.

Por otra parte, los habitantes de la Ciudad de México perciben una mejora en el sector educativo y, en menor medida, en el combate a la pobreza, con 46 y 39 por ciento, respectivamente. Los entrevistados por el diario refirieron que el mayor problema en México es la inseguridad, pues de marzo (55 por ciento) del año pasado a inicios de este mes (70 por ciento), incrementó 15 puntos.

Tres de cada cuatro encuestados percibieron un aumento de la violencia contra la mujeres en el país; 74 por ciento observó más violencia y 5 por ciento la vio disminuida. Respecto a los señalamientos que hizo López Obrador acerca de que el neoliberalismo es la principal causa del aumento de los feminicidios, el 25 por ciento estuvo a favor, mientras que el 60 por ciento aseguró que es resultado de la impunidad. Y aún así, el 62 por ciento, señala Reforma, mantiene altas expectativas de que el sexenio termine con resultados visibles para el país.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Veracruz se suma a la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural Chapingo

➡️ Mostrará su riqueza cultural y artesanal, además de un pabellón artesanal. ➡️ También participará en la XXXIX Feria del Libro. Xalapa, Ver., jueves 11 de septiembre de 2025.- El Gobierno de Veracruz, a través de la Secretaría de Cultura de Veracruz (SECVER), participará en la XXX edición de la

Leer más »
General

Veracruz: Explosión en Mercado de Orizaba deja dos heridos

Redacción El Piñero | Corresponsalía Una explosión intencional sacudió el Mercado Zapata de Orizaba, Veracruz, dejando un saldo de dos personas heridas. De acuerdo con los reportes, un individuo encapuchado detonó un artefacto explosivo casero en una cremería del mercado, tras simular una compra. Las autoridades acordonaron la zona y

Leer más »
General

Área de Urgencias del IMSS de Tuxtepec se inunda… ¡sin que llueva!

➡️ Avísenle al gobernador Salomón Jara, aprovechando que está de visita en la región Redacción El Piñero Tuxtepec, Oaxaca.– La crisis en el sector salud volvió a exhibirse en Tuxtepec. El área de urgencias del Hospital General de Zona No. 3 del IMSS, ubicado en el boulevard Benito Juárez, terminó

Leer más »
General

Oaxaca: tercer estado con mayor consumo de refresco en México

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca se posiciona como el tercer estado de la República Mexicana con el mayor consumo de refrescos, alcanzando un promedio de entre 250 y 300 litros por persona al año, de acuerdo con informes difundidos. Este fenómeno se enmarca en un contexto donde México ocupa

Leer más »