Connect with us

Las lenguas indígenas no son dialectos; aquí la razón

El Piñero

 

México.-Hoy, 21 de febrero, cuando celebramos el Día Internacional de la Lengua Materna, resulta pertinente cuestionarnos una costumbre arraigada en nuestra sociedad, que sigue llamando dialectos a las lenguas indígenas que se hablan en México.

 

Esta denominación es incorrecta; aquí te explicamos por qué y cuáles son las diferencias.

 

Para empezar, revisemos las definiciones de lengua, idioma y dialecto. Lengua, según el Diccionario del Español de México, es un “sistema de signos fónicos o gráficos con el que se comunican los miembros de una comunidad humana”, mientras que idioma es la “lengua de un pueblo o nación; lengua que lo caracteriza”.

En otras palabras, una lengua es un sistema lingüístico o de comunicación organizado, que es usado por una comunidad, y un idioma tiene implicaciones políticas, administrativas y geográficas.

Ahora bien, un dialecto es —según el mismo diccionario— una “manera de hablar una lengua un grupo de personas, una comunidad o los habitantes de una región. Así, por ejemplo, el habla de la Ciudad de México, el habla del Bajío y el habla de Castilla son dialectos del español”.

En otras palabras, un dialecto es una variante, modificación o modalidad de la lengua que se habla en una región determinada.

 

El Instituto Lingüístico de Invierno reitera: “un dialecto es una variedad de una lengua; así, el castellano de Lima, el de Madrid o el de Medellín son dialectos del castellano”.  Y también aclara:

“Pero existen personas para quienes una lengua es aquella que goza de prestigio social y un dialecto el que no tiene ese prestigio. De ese modo, no dudarán en referirse al castellano o al inglés como una lengua o un idioma, y al náhuatl o al totonaco como un dialecto”.

Por ello, y especialmente en el Día Internacional de la Lengua Materna hay que puntualizar que tanto el Náhuatl o el Maya como el Español son lenguas, y que aplicar mal los términos podría significar es un acto de discriminación lingüística.

“Y esta discriminación lingüística esconde, en el fondo, una discriminación hacia los hablantes”, concluye el citado instituto. En México contamos con 68 lenguas originarias, además del Español.

Las 68 lenguas indígenas están divididas en 11 familias, y cada una de las lenguas se subdivide en variantes lingüísticas que suman más de 300 en nuestro país.

Publicado en: https://www.milenio.com/cultura/las-lenguas-indigenas-no-son-dialectos

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oso Trava en Oaxaca en 7o Aniversario de BNI Guelaguetza

Jaime GUERRERO Para potencializar e incentivar el nivel empresarial que, de paso a oportunidades de negocios en Oaxaca, BNI Capítulo Guelaguetza conmemoró su 7o Aniversario con una magna conferencia “Siempre es el día 1”, impartida por el creador de Cracks Podcast Oso Trava. Ante un aforo que superó los más

Leer más »
General

Perdieron los alumnos” en la disputa política de padre vs hija en la Facultad de Derecho de la UABJO.

Jaime GUERRERO | EL PIÑERO Tras 30 días de conflicto, disputas familiares, administrativas y académicas en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), “perdieron los alumnos”, admitió la directora, Rocío Martínez Helmes. En el acto de entrega-recepción de las instalaciones universitarias,

Leer más »