Connect with us

¿Qué le pasa al cuerpo de una mujer que aborta?

El Piñero

 

Más allá de juicios de índole moral, religiosa, ética, social o de cualquier clase, está la carne; y el cuerpo de las mujeres que abortan enfrentan consecuencias físicas y químicas reales e ineludibles.

 

Más allá de los trastornos psicológicos, que también son importantes pero implican otros temas, según el conocimiento médico, hay tres tipos de aborto: inducido, espontáneo y terapéutico. La sensatez de la Organización Mundial de la Salud dice que los abortos se clasifican en seguros e inseguros. En cualquiera que sea el caso, los padecimientos del cuerpo que vienen después son muy parecidos: cansancio, sangrado, náusea, vómito, cólicos y fiebre, en mayor o menor medida.

 

Según el cuerpo es el síntoma, y como no todos los cuerpos son iguales, hay complicaciones menores y mayores.

 

* Las complicaciones menores van por:

 

Infecciones: aunque son raras en un aborto medicinal, generalmente se manifiestan como debilidad, náuseas, vómito, diarrea, fiebre y mal olor vaginal. Se debe tratar con antibiótico, así que se debe acudir al médico.

Los sangrados son más abundantes que una menstruación común y son normales después de someterse a un aborto. Pero no deben durar más de tres semanas ni causar dolores más fuertes que los cólicos de cada menstruación, de lo contrario, hay que acudir al médico. El periodo menstrual de normalización vuelve de cuatro a seis semanas después del aborto.

La fiebre se da por no más de 24 horas después del aborto, si persiste, es indicio de infección.

* Las complicaciones mayores comprenden infecciones, sangrado excesivo, embolia, quemaduras de segundo grado, dolor abdominal profundo, vómitos y molestias gastrointestinales, desgarros o perforación de útero (poco probable), complicaciones por anestesia, convulsiones, hemorragia, heridas cervicales y shock endotóxico. En todos estos casos se debe acudir al médico.

 

En el 2% de los abortos, las complicaciones para las pacientes se vuelven crónicas o ayudan al padecimiento de otros males como el cáncer cervical, de ovario e hígado, partos prematuros, embarazos ectópicos y endometriosis.

Para nadie es nuevo que el aborto en México —y el mundo— es tema delicado. Y es que basta emitir cualquier opinión para tener detractor inmediato e iniciar un infinito debate.

 

El asunto no es menor, pues hay tantas perspectivas como razones en las mujeres que lo vivieron voluntariamente, y lamentos a las que les tocó de forma intempestiva.

 

Sin embargo, acá van otros datos importantes sobre el aborto:

 

* 12 semanas es el periodo de tiempo en que se estipula se puede abortar sin grandes riesgos físicos.

 

* Los síntomas de un aborto espontáneo y un aborto con pastillas son exactamente los mismos y el médico no será capaz de ver o probar cualquier evidencia del tipo de aborto, siempre y cuando las pastillas se hayan disuelto completamente. Por eso es importante, en el caso de las mujeres que desean interrumpir su embarazo, ejerzan su derecho y lo hagan bajo cuidado médico.

 

* 22 mil mujeres mueren anualmente en la práctica de aborto ilegal.

 

* En México, el aborto es la quinta causa de muerte entre las mujeres.

PUBLICADO EN: https://culturacolectiva.com/noticias/esto-pasa-con-tu-cuerpo-al-abortar/

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas