Connect with us

Ley de Consulta Indígena para Oaxaca, referente para el país: José Ramón Cossío Díaz

El Piñero

·        En México no hay leyes que arbitren la implementación de proyectos que inciden en los pueblos y comunidades indígenas, reconoce el ex ministro de la SCJN.

·        El presidente de la Jucopo, Horacio Sosa, destaca que ahora existe el derecho de los pueblos a ser consultados.

San Raymundo Jalpan, Oaxaca.- El diputado Horacio Sosa Villavicencio, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local, consideró que al aprobar la Ley de Consulta Indígena, esta soberanía saldó una deuda histórica que se tenía con los pueblos indígenas y Afromexicano de Oaxaca, y se les otorgó el derecho a ser consultados en lo que tiene que ver con su gobierno, su territorio y sus recursos naturales.

Lo anterior, luego que el jurista José Ramón Cossío Díaz, aseguró  que esta ley representa un parteaguas a nivel local, reconociendo así el trabajo de la LXIV Legislatura del Congreso Local, que tomó en serio un mandato judicial y realizó foros informativos y consultivos que apoyaron a la construcción de esta ley.

“Ahora, nuestros pueblos indígenas ya son sujetos de derecho, sin duda, por lo que los proyectos de contenido neoliberal, ya no van a poder llevarse a cabo, debido a que los pueblos tienen que ser consultados sobre su territorio y sus recursos naturales. Refirió que en el pasado reciente no se tenía este derecho, que emancipa a nuestros pueblos”, aseveró.

La ley de Consulta Previa, Libre e Informada para los Pueblos Indígenas y Afromexicano del Estado de Oaxaca se ha convertido en un referente para el país, aseguró en entrevista con un medio nacional, Cossío Díaz,  ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y doctor en derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

En declaraciones a la periodista Carmen Aristegui, Cossío Díaz consideró como un importante avance “tener una ley que diga quién participa, qué órganos, qué es de buena fe y qué es previo”. Esto es “extraordinariamente importante por dos motivos: porque al existir un procedimiento de consulta, los pueblos y las comunidades saben cómo tienen que participar y cuándo se les va a afectar”, aseguró.

El también ex integrante del Poder Judicial de la Federación explicó que a partir de ahora, “los inversionistas que van a poner su dinero, y en riesgo dichas inversiones, saben a qué atenerse”. “Creo que estas leyes, vienen a poner la cancha pareja”, expresó.

Recordó que en el país no hay leyes que arbitren la implementación de proyectos que inciden en los pueblos y comunidades indígenas, ya que actualmente, una vez que ya se generó el conflicto, se acude al Poder Judicial de la Federación y a la Suprema Corte de Justicia, porque no hay lineamientos que conduzcan todos estos procesos anticipadamente.

El pasado 22 de enero, en el Congreso de Oaxaca se aprobó con 32 votos a favor, la Ley de Consulta Previa, Libre e Informada de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas para el Estado de Oaxaca.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Con música de Cri Cri, la Banda de Música del Estado pide audiencia al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara pues califican de indigno el trato.

Redacción | El Piñero Oaxaca, México. – Con música de Francisco Gabilondo Soler, “Cri Crí el grillito cantor”, artistas de la Banda de Música del Estado solicitaron este domingo 2 de noviembre una audiencia con el gobernador Salomón Jara, pues están indignados con el trato que el mandatario les ha

Leer más »
General

Los “senadores más flojos e inútiles” de la 4T en Oaxaca

Redacción El Piñero Oaxaca, Oax. — El artista plástico y escritor Mario Osiris Benavides, conocido como BenMorin, encendió las redes sociales al publicar una crítica demoledora contra los senadores oaxaqueños de la llamada Cuarta Transformación: Nino Morales Toledo, Laura Estrada Mauro y Luis Alfonso Silva Romo, a quienes calificó como

Leer más »
General

Anuncian regreso de familias mixes desplazadas en Oaxaca

Redacción | El Piñero Tras años de conflicto agrario, 63 familias de Guadalupe Victoria, en la región Mixe, lograron volver a su comunidad en un proceso considerado ejemplo de diálogo y reconstrucción social. El retorno fue posible gracias a acuerdos alcanzados en asambleas y a la intervención coordinada de instancias

Leer más »
General

Mientras Salomón Jara habla de “Primavera Oaxaqueña”, en el Istmo de Tehuantepec, el pueblo cruza ríos ante caminos destrozados y la omisión

➡️ El pueblo de Nuevo Ubero junto con El Plan de San Luis, en Matías Romero, decidió cerrar la carretera Transístmica, impidiendo la conexión vial Oaxaca- Veracruz ➡️ Las imágenes de la realidad contradicen el discurso de la llamada “primavera oaxaqueña”: caminos destrozados, deslaves, pueblos incomunicados y comunidades enteras Eugenio

Leer más »
General

Suspenden clases en cinco escuelas de Santa María Yolotepec, Oaxaca ante escalada de conflicto agrario con Yosondúa

Jaime GUERRERO En medio de una creciente tensión por el prolongado conflicto agrario con el municipio de San Miguel Yosondúa, cinco instituciones educativas de la comunidad de Santa María Yolotepec, en la región Mixteca de Oaxaca, suspendieron clases indefinidamente a partir de este martes 4 de noviembre. La medida, impulsada

Leer más »