Connect with us

Ley de Telecom permitirá geolocalización sin orden judicial; Gobernador de Oaxaca niega afectación a sociedad

Jasiel

Jaime GUERRERO | El Piñero

El Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, rechazó violaciones a los derechos fundamentales de la ciudadanía y negó que exista censura en los gobiernos de Morena, tras la aprobación de la ley en materia de telecomunicaciones yen radiodifusión en el Senado de la República.

De acuerdo al Gobernador, la cuarta transformación, no puede estar dándole seguimiento, fiscalizando o prohibiendo los derechos fundamentales.

Según el mandatario estatal, se está interpretando mal la ley de telecomunicaciones.

No obstante, admitió que a quien está afectando, es a quienes siempre tuvieron el predominio de la comunicacion.

“Me refiero a TV Azteca a Televisa a ellos les afecta mucho estas iniciativas que se están presentando, pero no es para afectar a la sociedad o para prohibir en lo absoluto. Está prohibido prohibir” dijo al referirse al ex presidente. Andrés Manuel López Obrador.

El pasado sábado la Cámara de Senadores probó en lo general y en lo particular la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión que permitirá la geolocalización en tiempo real de todos los teléfonos celulares de los ciudadanos sin una orden judicial.

La reforma que fue turnada a la Cámara de Diputados, también establece  la posibilidad de suspender las transmisiones de radio y televisión bajo el argumento de violar los derechos de las audiencias.

Esas disposiciones han sido calificadas por la oposición, como la “Ley Espía y La Ley Censura”.

La Presidenta Claudia Sheinbaum, presentó esa reforma a raíz de los anuncios en televisoras nacionales donde aparece la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en los que comparaba a los migrantes con delincuentes y les pedía abstenerse de entrar a su país de manera ilegal.

El nuevo ordenamiento fortalece el papel de medios comunitarios, indígenas y públicos, con lo que se garantiza el acceso a la radiodifusión con un enfoque multicultural y de derechos humanos.

Se mantiene el artículo 209, fracción IX, que permite a la Secretaría de Gobernación suspender de manera precautoria la transmisión de publicidad de gobiernos extranjeros, salvo en casos culturales, turísticos o deportivos, para asegurar el cumplimiento del marco legal nacional.

Se prevé la creación de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), un órgano desconcentrado de la ATDT con independencia técnica y operativa, encargado de resolver, supervisar y dictar lineamientos regulatorios con base en criterios técnicos y pluralidad institucional.

En lo general, la asamblea aprobó el dictamen con 77 votos a favor y 30 en contra; en lo particular, aceptó una reserva que presentó el senador Javier Corral Jurado, para establecer en la fracción LIII del artículo 10 que para el ejercicio de sus atribuciones corresponde a la comisión ordenar la suspensión precautoria de las transmisiones que violen las normas previstas en esta ley, en las materias que se refieren las fracciones LI y LII de este artículo, previo apercibimiento.

El senador del PAN Ricardo Anaya argumentó el voto en contra de la bancada y dijo que, “no podemos acompañar una legislación que va a permitir que espíen la ubicación de los ciudadanos y le va a poner una pistola en la cabeza a las televisoras y a los radiodifusores para que no publiquen lo que al régimen le incomoda. Geolocalización en tiempo real, poder para suspender transmisiones. Eso es censura, eso es autoritarismo”, destacó en tribuna.

Alejandro Moreno, del PRI, argumentó que esta nueva ley “es la guía de bolsillo para construir y fortalecer un régimen antidemocrático, dictatorial y deja claro que es una Ley Censura, es parte, como se ha dicho aquí, de un big brother del bienestar para controlar la vida, la palabra y lo que diga cada ciudadano”.

Javier Corral, de Morena, dijo que “este dictamen eliminó todas las expresiones directas o indirectas que podían ser interpretadas como mecanismos de censura previa. Lo que esta iniciativa busca garantizar como el núcleo de sus propósitos fundamentales es garantizar a todo el pueblo de México el derecho fundamental de acceso a internet”, argumentó.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Oaxaca sin ley: Grupo armado prende fuego a vivienda en Pochutla, fallece mujer de la tercera edad; Jara sin credibilidad en materia de seguridad

Redacción | El Piñero Oaxaca.— Una mujer de 68 años falleció luego de que un grupo armado provocara un incendio en su hogar y negocio en la región Costa, en hechos ocurridos la madrugada del pasado viernes 24 de octubre, la víctima, Rosa María Cárdenas Gabriel, sufrió quemaduras graves y

Leer más »
General

Sonora: Horror en Hermosillo, fuego arrasa tienda Waldo’s y deja más de veinte víctimas mortales, más 12 lesionados

Sonora.- La tarde del sábado 1 de noviembre, incendio devastador consumió una tienda Waldo’s en el Centro de Hermosillo, dejando 23 personas fallecidas y 12 lesionadas, entre ellas menores de edad. Entre las víctimas identificadas se encuentra Carmen Cecilia Aguilar Tirado -trabajadora del Gobierno del Estado-, Joana Guadalupe Hernández Sánchez

Leer más »
General

Policía Municipal frustra robo a vivienda en Loma Bonita

Redacción El Piñero Loma Bonita, Oaxaca.– La noche de este Lunes, elementos de la Policía Municipal lograron frustrar un robo a una vivienda en este municipio piñero, gracias a su rápida respuesta y constante labor de vigilancia. Los hechos se registraron en la calle Nicolás Bravo, esquina con Agustín Melgar,

Leer más »