Jaime GUERRERO
La secretaria de Turismo, Saymi Pineda Velasco informó sobre la octava de la Guelaguetza 2025 y anunció las actividades alternas en las diversas comunidades.
La funcionaria dio a conocer el calendario de eventos que tendrán lugar en la capital y diversas regiones del estado, como parte del programa oficial y alterno de esta gran fiesta de los pueblos.
Las actividades inician este sábado 26 de julio con la segunda calenda de las culturas, que recorrerá las calles de la capital a partir de las 6 de la tarde.
El recorrido partirá de la Fuente de las Ocho Regiones hacia el Zócalo, acompañado por 31 delegaciones y la Banda de Música de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Además, de la realización de las dos funciones principales del Lunes del Cerro, el próximo 28 de julio a las 10:00 y 17:00 horas, recordando que los palcos C y D serán gratuitos y el acceso estará disponible desde las 5:00 de la mañana.
En un esfuerzo por descentralizar la festividad y hacerla aún más incluyente, se anunció una amplia agenda de Guelaguetzas alternas en comunidades aledañas:
• Guelaguetza de Quialana – 26 de julio, 16:00 horas. Unidad Deportiva de Quialana de Guerrero
• Guelaguetza Serrana en Capulálpam de Méndez – 26 y 27 de julio
• Guelaguetza del Tule y Mitla – 27 de julio
• Villa de Etla, San Antonio Castillo Velasco, Autlán de Morelos – 28 de julio
• Guelaguetza artística de Los Ángeles de Luz en Plaza de la Danza – 3 de agosto
• Guelaguetza de Miahuatlán – 3 de agosto
• Lunes del Cerro en Yucuzá, Villa de Monteverde – 4 de agosto
También se desarrollarán eventos alternos gastronómicos, culturales y artesanales como la Internacional Vela Imperial, ferias del metate, la tostada y del pescado, concursos de globos, calendas serranas y exposiciones artesanales en Tlacolula, San Jerónimo Tlacochahuaya, San Juan Teitipac, entre otros.
Entre los eventos más esperados está la 18ª edición de la Feria del Tejate y del Tamal, que se llevará a cabo los días 1 y 2 de agosto en la Plaza de la Danza.
Esta feria destaca el maíz como ingrediente esencial en la cultura oaxaqueña y es resultado del trabajo de 120 mujeres tejateras de San Andrés Huayapam, quienes han impulsado la marca colectiva “Sabor Aguayapa”.
Más de 40 productoras de tejate, 20 de tamales y 10 de empanadas compartirán sus sabores con visitantes locales, nacionales y extranjeros, de 10 de la mañana a 8 de la noche.
La secretaria Saymi Pineda Velasco hizo un llamado a disfrutar de esta temporada única:
“Es momento de celebrar lo que somos, nuestras raíces, nuestras tradiciones, y de hacerlo juntas y juntos, con dignidad y orgullo”, señaló.