Connect with us

Oaxaca: Lista la Octava del Lunes del Cerro: Sectur

Staff El Piñero

Jaime GUERRERO

La secretaria de Turismo, Saymi Pineda Velasco informó sobre la octava de la Guelaguetza 2025 y anunció las actividades alternas en las diversas comunidades.

La funcionaria dio a conocer el calendario de eventos que tendrán lugar en la capital y diversas regiones del estado, como parte del programa oficial y alterno de esta gran fiesta de los pueblos.

Las actividades inician este sábado 26 de julio con la segunda calenda de las culturas, que recorrerá las calles de la capital a partir de las 6 de la tarde.

El recorrido partirá de la Fuente de las Ocho Regiones hacia el Zócalo, acompañado por 31 delegaciones y la Banda de Música de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Además, de la realización de las dos funciones principales del Lunes del Cerro, el próximo 28 de julio a las 10:00 y 17:00 horas, recordando que los palcos C y D serán gratuitos y el acceso estará disponible desde las 5:00 de la mañana.

En un esfuerzo por descentralizar la festividad y hacerla aún más incluyente, se anunció una amplia agenda de Guelaguetzas alternas en comunidades aledañas:

•   Guelaguetza de Quialana – 26 de julio, 16:00 horas. Unidad Deportiva de Quialana de Guerrero

•   Guelaguetza Serrana en Capulálpam de Méndez – 26 y 27 de julio
•   Guelaguetza del Tule y Mitla – 27 de julio

•   Villa de Etla, San Antonio Castillo Velasco, Autlán de Morelos – 28 de julio

•   Guelaguetza artística de Los Ángeles de Luz en Plaza de la Danza – 3 de agosto

•   Guelaguetza de Miahuatlán – 3 de agosto

•   Lunes del Cerro en Yucuzá, Villa de Monteverde – 4 de agosto

También se desarrollarán eventos alternos gastronómicos, culturales y artesanales como la Internacional Vela Imperial, ferias del metate, la tostada y del pescado, concursos de globos, calendas serranas y exposiciones artesanales en Tlacolula, San Jerónimo Tlacochahuaya, San Juan Teitipac, entre otros.

Entre los eventos más esperados está la 18ª edición de la Feria del Tejate y del Tamal, que se llevará a cabo los días 1 y 2 de agosto en la Plaza de la Danza.

Esta feria destaca el maíz como ingrediente esencial en la cultura oaxaqueña y es resultado del trabajo de 120 mujeres tejateras de San Andrés Huayapam, quienes han impulsado la marca colectiva “Sabor Aguayapa”.

Más de 40 productoras de tejate, 20 de tamales y 10 de empanadas compartirán sus sabores con visitantes locales, nacionales y extranjeros, de 10 de la mañana a 8 de la noche.

La secretaria Saymi Pineda Velasco hizo un llamado a disfrutar de esta temporada única:

“Es momento de celebrar lo que somos, nuestras raíces, nuestras tradiciones, y de hacerlo juntas y juntos, con dignidad y orgullo”, señaló.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Oaxaca sin ley: Grupo armado prende fuego a vivienda en Pochutla, fallece mujer de la tercera edad; Jara sin credibilidad en materia de seguridad

Redacción | El Piñero Oaxaca.— Una mujer de 68 años falleció luego de que un grupo armado provocara un incendio en su hogar y negocio en la región Costa, en hechos ocurridos la madrugada del pasado viernes 24 de octubre, la víctima, Rosa María Cárdenas Gabriel, sufrió quemaduras graves y

Leer más »
General

Asesinan a balazos al agente municipal de San Marcos Zacatepec, Juquila

Jaime GUERRERO La noche del domingo, Israel Ramírez Peralta, agente municipal de San Marcos Zacatepec, fue asesinado a balazos en un violento ataque perpetrado a las afueras de su domicilio. El hecho ocurrió cuando Ramírez Peralta regresaba a su hogar tras participar en un concurso de disfraces comunitario, informaron autoridades

Leer más »
General

Congreso oaxaqueño propone colocar señaléticas en lugar de pavimentar la carretera federal 175 Tuxtepec- Oaxaca

➡️¡Atención! Próximamente señales brillantes que te indiquen cómo esquivar los baches en la carretera que une a Oaxaca con Tuxtepec ➡️ ¡Oaxaca avanza! ahora sabrás por dónde vas, aunque sigas brincando entre baches ➡️ Los transportistas y automovilistas de la Cuenca se preguntan si no habría sido más útil exhortar

Leer más »
General

Mientras Salomón Jara habla de “Primavera Oaxaqueña”, en el Istmo de Tehuantepec, el pueblo cruza ríos ante caminos destrozados y la omisión

➡️ El pueblo de Nuevo Ubero junto con El Plan de San Luis, en Matías Romero, decidió cerrar la carretera Transístmica, impidiendo la conexión vial Oaxaca- Veracruz ➡️ Las imágenes de la realidad contradicen el discurso de la llamada “primavera oaxaqueña”: caminos destrozados, deslaves, pueblos incomunicados y comunidades enteras Eugenio

Leer más »