Connect with us

Listas 389 autoridades validadas por el IEEPCO en municipios de Usos y Costumbres

El Piñero

Jaime GUERRERO

Oaxaca.- En la recta final de los procesos electorales en municipios que se rigen por los Sistemas Normativos Internos, también conocidos como de Usos y Costumbres, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), ha calificado 394 asambleas electivas de las cuales ha validado 389 asambleas comunitarias de las que han resultado electas 16 presidentas municipales.

En este 2019, en total será elegidas 413 nuevas autoridades. En cuatro restantes, se han integrado consejos municipales o comisionados municipales, designados por el Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, y ratificados por el Congreso del Estado, entre ellos, San Dionisio del Mar.

En la mayoría de municipios están involucrados, actores, ex diputados, actuales legisladores locales, federales de todos los partidos políticos, organizaciones sociales, activistas y hasta defensores de derechos humanos que con su intromisión convulsiona la vida interna de las comunidades.
En tanto el IEEPCO no ha calificado aún 19 elecciones, en espera los expedientes que remitan los consejos electorales municipales que integraron las localidades.

En los municipios que a partir del 1 de enero serán gobernados por una mujer, están, Santa María del Rosario; San Miguel Chicahua; San Pedro Sochiapam; Mesones Hidalgo; San Baltazar Yatzachi El Bajo; y San Pedro Quiatoni.

En contra parte, el IEEPCO no ha validado 5 asambleas electivas, en las que destaca, San Antonio de la Cal, Santiago Choapam, ahi se declaró como jurídicamente no válida en virtud de que no se llevó a cabo conforme a su sistema normativo y no cumple con las disposiciones legales.

Se determinó que hubo evidente violación al derecho fundamental de las mujeres a ser votadas en condiciones de igualdad.

En la San Pedro Ocopetatillo, se calificó como no válida. El Consejo General considera que existieron irregularidades graves que afectan al proceso electivo y que no se da certeza ni seguridad jurídica en los actos de la asamblea general.

En Santa María Tlalixtac, se calificó como No válida. Se presentaron dos actas de asamblea comunitaria celebradas en circunstancias de tiempo y lugar simultáneas, por lo que no hay certidumbre de los hechos, pues la existencia de una vicia la otra.

Así mismo ha declarado parcialmente validas elecciones, entre ellas, en Santa María Peñoles, Santa Catarina Lachatao, y San Juan Yucuita
En Peñoles, no se validó la terminación anticipada del mandato de sus autoridades y por tanto su elección respectiva.

En el acuerdo aprobado, se especifica que corresponderá a la asamblea general comunitaria resolver sobre cualquier posible cambio a su método de elección, por lo que quedan vigentes las reglas actuales de su sistema normativo.

Respecto al municipio de Santa Catarina Lachatao, el Consejo General determinó como no valida su elección al no haber garantizado la participación de todas las agencias en su asamblea electiva.

Respecto al municipio de San Juan Yucuita, el IEEPCO calificó como jurídicamente no válida la decisión de terminación anticipada del mandato del presidente municipal e integrantes de dicho ayuntamiento constitucional.  Lo anterior ya que en la convocatoria para dicho acto no se cumplieron de manera idónea los requisitos establecidos y se vulneró el sistema normativo de tal municipio.

Cabildos paritarios

Las Asambleas Comunitarias de Santa María del Rosario (paritario), San Miguel Chicahua y San Pedro Sochiapam, eligieron mujeres como Presidentas Municipales.

La Asamblea Comunitaria de San Baltazar Yatzachi El Bajo, eligió mujer como Presidenta Municipal, Rebeca Llaguno Salvador. El cabildo es paritario.

El municipio de Mesones Hidalgo en #Oaxaca, eligió una mujer como Presidenta Municipal, además el …

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca recibirá 173 mil 353 mdp del Presupuesto Federal 2026

Jaime GUERRERO | El Piñero En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, aprobado la madrugada de este mujeres en la cámara de Diputados, se estableció destinar a Oaxaca un total de 173,353 millones de pesos, consolidando un respaldo significativo para el desarrollo del estado. De

Leer más »
General

Primavera censurada; Gobernador de Oaxaca bloquea críticas y ordena a funcionarios aplaudir en redes sociales

➡️ En su lugar, florecen reacciones positivas y mensajes de apoyo, muchos de ellos escritos por funcionarios públicos que, según fuentes internas, han sido instruidos a reaccionar y comentar favorablemente Eugenio GONZÁLEZ | El Piñero Oaxaca, México. — En las redes sociales oficiales del gobernador Salomón Jara Cruz, la llamada

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca: Ola de asesinatos azota Juchitán

Redacción El Piñero Juchitán de Zaragoza vivió una semana marcada por la violencia, con cinco asesinatos en apenas siete días, sin que hasta ahora exista una respuesta visible del gobierno municipal. El caso más reciente ocurrió la tarde del domingo en un campo de futbol de la colonia 10 de

Leer más »
General

Jesús Lemus Barajas: “El asesinato del alcalde de Uruapan fue anunciado; lo construyeron el abandono, la política y el narco”

➡️ Él también se arriesgó demasiado, buscando proyección y enfrentándose con quienes mandan en el país ➡️ Vio un vacío de liderazgo en Michoacán, quiso ocupar ese espacio y lo hizo desde la exposición mediática, desde las redes. Pero las redes son un monstruo que pide sangre Redacción El Piñero,

Leer más »
General

CAPUFE impide paso a bomberos que acudían a un rescate en la súper carretera Barranca Larga–Ventanilla; suspenderán apoyo en esa vía

Redacción El Piñero Oaxaca, Oax. — Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos denunciaron que personal de CAPUFE les negó el paso cuando se dirigían a atender un accidente en el kilómetro 71 de la súper carretera Barranca Larga–Ventanilla, al exigirles el pago del peaje pese a tratarse de una emergencia.

Leer más »