Connect with us

Lo que debes saber del coxsackie

El Piñero

 

 

El virus se presenta más en niños menores de cinco años

 

 

En las últimas tres semanas se han reportado casos de coxsackie, la enfermedad que afecta más a niños menores de cinco años,  es provocada por un virus que vive en el tracto digestivo de los seres humanos. Se puede contagiar de una persona a otra, por lo general a través del contacto con las manos sucias o superficies contaminadas de heces.

¿Dónde se ha presentado?

 

Autoridades sanitarias de Hidalgo, Tlaxcala y Estado de México han reportado casos que se han detectado en escuelas primarias, preescolar y guarderías, pero insisten en que no se trata de una alarma epidemiológica.

 

En la Ciudad de México, los reportes han sido de ciudadanos, padres de familia que han manifestado su preocupación por hechos que han vivido de cerca, pero hasta el momento no se ha registrado alarma por parte de las autoridades sanitarias.

¿Qué tan grave es?

 

De acuerdo con Alfredo Servín Andrade, académico de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el virus coxsackie, conocido también como el síndrome de mano-pie-boca, no es grave y tampoco puede convertirse en epidémico.

 

Los síntomas que presenta una persona con coxsiacke son fiebre, dolor de cabeza, erupción con ampollas pequeñas en las manos, pies y boca, dolor de garganta y pérdida de apetito.

 

El virus se presenta con mayor frecuencia en niños en edad preescolar; para que se desarrolle, se requieren de ciertas condiciones: temperaturas muy elevadas, poca higiene, mala alimentación y un sistema inmunológico deficiente.

¿Qué hacer si mi hijo presenta los síntomas?

 

El especialista detalló que el agente viral convive en el tracto digestivo, pertenece a la familia de los enterovirus (que incluye también a la hepatitis A), mismos que no tienen graves consecuencias.

 

Sin embargo, aclaró que cuando hay  complicaciones a veces puede generar meningitis y encefalitis (inflamación del cerebro).

 

En la mayoría de los casos los infantes se recuperan sin tratamiento, en el periodo de una semana a diez días, pero recomendó acudir con el médico al momento de que se muestren los primeros síntomas.

 

También resaltó que las emociones juegan un papel fundamental en la sintomatología de la enfermedad. Ante ello, exhortó a generar ambientes sanos en la convivencia familiar de los niños.

con información sumedico.com

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas