Connect with us

Loma Bonita no cuenta con refugios o dormitorio público para personas en situación de calle: INEGI 

Yolanda

➡️ INEGI detalla que un número considerable de personas en situación de calle padece de sus facultades mentales, ya sea por consumo de estupefacientes, alcohol o por problemas de salud

➡️ La presencia de los escuadrones de la muerte es más constante

Redacción El Piñero

Loma Bonita, Oaxaca.-  En todas las poblaciones del país hay personas sin techo que son conocidas con diferentes adjetivos calificativos o sobre nombres, en algunos casos hasta sus historias de cómo llegaron a esa situación.

En México viven, sobreviven, 5 mil 778 personas sin techo,  lo que antes se clasificaba como gente en condición de calle o indigencia, sin embargo, es imposible tener estadísticas más detalladas debido a que es muy difícil llegar hacia ellos, en 2020 Edgar Vielma Director General de Estadísticas Sociodemográficas de  Inegi explicó que la dificultad de censar a estas personas radica en que representan poblaciones muy escasas y resulta muy difícil llegar a ellas; además de que un número considerable padece de sus facultades mentales, ya sea por consumo de estupefacientes o por problemas de salud e incluso algunos de ellos se ubican en zonas de alto riesgo para los visitadores.

En Loma Bonita  no es un caso diferente a las del resto del país, existen personas que viven en la calle, y por las noches buscan refugios en  banquetas, casas abandonadas.

La mayoría de los casos, como bien lo explica el directivo de INEGI la mayoría de ellos llegaron a esa situación por un tema de adicciones, que en muchos de los casos los llevaron a padecer  de su facultades mentales.

Sin embargo, hay personas que sufren esta condición de vida desde hace décadas y siguen en las calles sin ninguna asistencia pública o privada y hasta se vuelven parte día  a día en la zona centro del municipio, donde consiguen comida, y otras cosas para subsistir.

Ante esto la pregunta es, en Loma Bonita  que instituciones o albergues existen para  auxiliar a las personas sin techo, a la que ellos le llaman vivienda colectiva:

Según el censo de población INEGI 2022 en Loma Bonita solo existen 5, con las siguientes particularidades:

  • Centro de rehabilitación para personas con adiciones 1, el cual en ese año tenía 7 ocupantes
  • Albergue para familiares de personas hospitalizadas que reciben tratamiento médico en hospitales 1, en ese momento usado por 2 personas
  • Convento, monasterio, congregación religiosa, seminario 1, ocupado por 12 personas en 2020
  • Cuarte, campamento, destacamento militar, naval o de policía 2 con 118 ocupantes en 2020

Claramente se puede confirmar que de parte gubernamental, civil o religiosa  que esté dedicada 100% a ofrecer refugio permanente o temporal a las personas sin techo.

Podemos afirmar que más allá de ofrecer un techo con comida caliente, estos grupos vulnerables no tienen acceso a revisiones médicas, o a una identidad en caso de requerir de manera urgente un trámite.

Los puntos donde se puede apreciar grupos personas sin hogar es  en  calle 16 de septiembre frente al parque, en el parque Benito Juárez frente al palacio municipal  también se puede ver personas durmiendo en las jardineras.

En el parque ubicado en la zona conocido como la báscula, y una casa  localizada en la calle Cuauhtémoc.

Así mismo  caminando por las calles, durmiendo donde se pueda y pidiendo dinero existen aproximadamente 6 personas.

 Durante la pandemia de COVID-19 muchas personas  se cuestionaron ¿por qué las personas sin techo no se enfermaban? Una de las tantas respuestas fue que debido a su condición la mayoría de ellos  están aislados, con poco contacto con la sociedad, lo que en ese entonces se traducía a poco contacto con posibles enfermos.

Desde el año 2010, todos los 10 de octubre, se celebra el día de las personas sin hogar con el objetivo de contribuir a generar conciencia sobre esta realidad y de promover políticas públicas enfocadas en garantizar que nadie viva en la calle.

La vivienda en un derecho humano fundamental. Está consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en muchos tratados internacionales de derechos humanos, como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: Encarcelan a familia, entre ellos dos niños, por reconectarse al sistema de agua en San Sebastián de las Grutas, Sola de Vega

➡️ La familia intentó reactivar la toma de agua conforme a la instrucción ministerial, pero fue detenida por los habitantes Redacción El Piñero Oaxaca, México.- Cinco integrantes de una familia fueron privados de su libertad por autoridades comunitarias en San Sebastián de las Grutas, municipio de Sola de Vega, luego

Leer más »
General

La “Primavera Oaxaqueña” no ha llegado a los pueblos pobres del Istmo; habitantes de Matías Romero cierran carretera para exigir construcción de puente

Redacción El Piñero Matías Romero, Oaxaca. — La mañana de este miércoles, habitantes de la comunidad de Nuevo Ubero, perteneciente a este municipio del Istmo de Tehuantepec, bloquearon la carretera federal a la altura del kilómetro 143, impidiendo el paso vehicular hacia el estado de Veracruz. Los manifestantes colocaron vehículos

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca: Ola de asesinatos azota Juchitán

Redacción El Piñero Juchitán de Zaragoza vivió una semana marcada por la violencia, con cinco asesinatos en apenas siete días, sin que hasta ahora exista una respuesta visible del gobierno municipal. El caso más reciente ocurrió la tarde del domingo en un campo de futbol de la colonia 10 de

Leer más »