Redacción El Piñero
Loma Bonita, Oaxaca.- El panteón de Loma Bonita vuelve abrir sus puertas, tras meses de pandemia, donde muchos lomabonitenses se nos adelantaron, la mayoría siendo víctimas de este virus que cambió la vida y también los ritos funerarios para todos nosotros.
En “Día de muertos 2020” el panteón permaneció cerrado para que las personas evitaran acudir a visitar las tumbas de sus difuntos y, por ende, también los contagios de COVID-19 con la finalidad de detener el número de muertos que en julio de ese mismo año alcanzó un centenar; en medio de la emergencia se abrió un nuevo panteón, exclusivamente para gente que murió por Coronavirus.
Hoy, mientras se está en semáforo verde, las autoridades decidieron tratar de volver a lo tradicional, abrir el panteón, dejar que las personas visiten a los suyos.
Pareciera que todo es como antes, sin embargo, hay menos puestos, menos ruido, la gente casi todo con cubrebocas, las flores se pueden ver en las tumbas, pero no una permanencia, pocos comen y platican con sus muertos, muchos decidieron ir antes para evitar las aglomeraciones.
No obstante, si se logra ver a familiar comiendo, con música, tomando fotos, haciendo videollamadas enseñando la tumba ya limpia.
También se pueden ver niños aprendiendo las tradiciones de nuestro país y también conociendo mediante las historias a familiares que tal vez no conocieron físicamente.
Se espera que en el panteón “El Recuerdo”, donde hasta hace poco más de un año estaban todos los muertos de Loma Bonita espera el mayor número de asistentes el día de mañana.
Para mañana están programadas actividades culturales para seguir afianzando nuestras tradiciones basadas en el sincretismo.
Mientras que el panteón, ubicado en inmediaciones del basurero municipal, luce solo, con tres de sus esquinas ocupadas, pero ninguna de las tumbas tienen compañía todavía; alguna que otra se le ve alguna flor de cempasúchil, pero tampoco hay puestos ni sonido.
En el centro de la ciudad piñera, se observan muchos puestos de flores para los altares, puestos de panes y gente comprando, lo que representa una oportunidad para mejorar la economía del municipio, con la venta de hojas para tamal, las flores, veladoras, fruta, pan.