Connect with us

Los cárteles son el quinto “empleador” más grande de México: Science

El Piñero

El gobierno de México ha mantenido durante décadas una guerra contra el narcotráfico en donde decenas de cárteles han estado involucrados, lo que ha provocado el aumento de la inseguridad en el país y miles de muertes. Ante esta creciente ola de violencia, surge la incógnita de cómo acabar con este ciclo, pregunta a la que investigadores han dado una posible respuesta.

Este jueves se publicó un estudio en la revista Science en el cual investigadores compartieron un “modelo matemático sobre el reclutamiento y pérdidas de los cárteles que sugiere una mejor manera de salir de este ciclo de violencia”. El artículo reveló que estos grupos criminales reclutan a alrededor de 175 mil personas en México, lo que los convierte en el quinto empleador más grande del país

Estas cifras sugieren que la “única forma de combatir eficazmente al crimen organizado es disminuyendo la capacidad de los cárteles para reclutar nuevos miembros“, de acuerdo con el artículo.

Entre más encarcelamientos, más muertes y miembros de cárteles

El análisis encabezado por Rafael Prieto-Curiel, ex oficial de policía de la Ciudad de México, precisó que aumentar los encarcelamientos no es una medida efectivapara frenar la violenciaen el país, sino que, por el contrario, provoca un mayor número de miembros que pertenecen a grupos criminales

De acuerdo con el modelo propuesto por Prieto-Curiel -ahora matemático en el Complexity Science Hub- y otros investigadores, las políticas del gobierno mexicano que se centran en arrestar a miembros de cárteles, causarán que los miembros de estos grupos delincuenciales crezcan un 26 por ciento para 2027, lo que resultará en un 40 por ciento más de víctimas.

“Duplicar el número de miembros del cártel en prisión mediante represiones policiales frenaría un poco estos aumentos, pero la violencia seguiría creciendo“, se lee en el estudio. 

Para este análisis, el estudio se basó en datos públicos sobre el número de homicidios semanales y encarcelamientos a nivel nacional entre 2012 y 2022, tras lo cual los autores estimaron que los miembros de los cárteles “representaban el 10 por ciento de estas víctimas de asesinato y el 5 por ciento de los encarcelamientos“. 

Con estos datos, los investigadores pudieron calcular que las organizaciones criminales perdían colectivamente unos 200 miembros por semana. Sin embargo, el número de personas que forman parte de los cárteles creció cerca de siete mil personas al año en la última década, lo que se traduce en que debieron reclutar a 19 mil 300 personas nuevas cada año para “compensar sus pérdidas“. 

De acuerdo con el modelo, los 150 cárteles de México pasaron de 115 mil a 175 mil miembros en una década, cifra con la cual los cárteles se posicionan como el quinto “empleador” más grande de México.

Reducir reclutamiento de cárteles frenaría la violencia en México

Además de los encarcelamientos, el estudio contempló otras políticas como las negociaciones pacíficas con líderes de cárteles, aunque determinó que no tendrían ningún efecto significativo. “Lo único que disminuiría la violencia, encontró el algoritmo, era reducir el número de personas que se unían a las organizaciones en primer lugar”, reveló la información.

No obstante, llevar estas ideas al mundo real y que los gobiernos implementen distintas estrategias para frenar el reclutamiento, “será la parte más difícil”, afirma Eduardo Salcedo-Albarán, director de la empresa  de delitos SciVortex y citado por Science

Al respecto, Pietro-Curiel aseguró que desarrollar estas estrategias “requerirá una mejor comprensión de cómo los cárteles reclutan a tantas personas en primer lugar”. El autor del estudio afirmó que hay varios factores y motivos que se podrían entrelazar para estos reclutamientos, como los son: “amenazas hechas contra las familias de las personas, reclutamiento directo “ofreciendo trabajos como “guardias de seguridad”, por ejemplo) y jóvenes buscando trabajar para miembros de cárteles”.

También culpó a la “glorificación mediática” de los cárteles y sus líderes, lo que provoca que el crimen organizado continúe establecido como una opción atractiva para jóvenes con pocas oportunidades económicas

El artículo propone que con el nuevo modelo, “al menos sabemos que tenemos que enfocarnos en esa pregunta en lugar de simplemente enviar más dinero a las fuerzas armadas y construir prisiones”.

NOTA DE: JULIO ASTILLERO https://julioastillero.com/los-carteles-son-el-quinto-empleador-mas-grande-de-mexico-science/

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Nacional

Autoridades refuerzan investigación tras hallazgo de vehículos calcinados e involucrados en el triple homicidio de policías en Huixcolotla

Redacción | El Piñero El jueves fueron localizados dos vehículos completamente calcinados en un terreno de cultivo entre los límites de Quecholac y Palmar de Bravo, Puebla, hecho que activó un operativo coordinado entre corporaciones estatales y federales. De acuerdo con los primeros reportes, los automóviles – una camioneta SUV

Leer más »
Nacional

Enfrentamiento armado entre policías y delincuentes en la México–Puebla, deja un muerto y un herido en San Martín Texmelucan

Redacción | El Piñero La balacera reportada esta mañana de viernes se trató de un enfrentamiento armado entre agentes ministeriales y presuntos delincuentes que se registró sobre la carretera federal México–Puebla, a la altura de la comunidad de San Jerónimo Tianguismanalco, dejando como saldo una persona muerta y otra lesionada.

Leer más »
Nacional

Reportan desaparición de exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán

Redacción | El Piñero La desaparición del ex presidente municipal de Zinapécuaro, Alejandro Correa Gómez ha intensificado la ola de incertidumbre y tensión política en Michoacán, luego de que la Fiscalía General del Estado confirmara que se desconoce su paradero. Se dice que días antes, Correa habría difundido un video

Leer más »
Nacional

Comando armado embosca y asesina a tres policías en Huixcolotla

Redacción | El Piñero Tres elementos de la Policía Municipal, entre ellos su comandante, fueron asesinados la noche del domingo tras una emboscada perpetrada por un grupo armado en inmediaciones de la carretera federal Puebla–Tehuacán, a la altura del acceso al bulevar principal del municipio de Huixcolotla. De acuerdo con

Leer más »