Connect with us

Los cinco logros económicos de los 13 años de gestión de Evo Morales en Bolivia

El Piñero

En la gestión morales el PIB de Bolivia pasó de US$9.000 millones a US$40.000 millones, mientras que la pobreza extrema pasó de 38% a 15%. el reto actual es la industrialización.

María Paula Aristizábal Bedoya – [email protected] Los resultados de los comicios electorales del domingo en Bolivia desataron una ola de manifestaciones tras conocerse que con el 95,63 % de las actas verificadas, los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral le dan la victoria a Evo Morales, quien obtuvo 46,4% de la votación, con casi 10 puntos porcentuales de diferencia con su principal contendiente, Carlos Mesa, quien tuvo 37,07% de los votos. Ante la mirada de la oposición y de organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), estos resultados tienen un tinte fraudulento, lo que provocó desmanes por parte de los ciudadanos que exigen una segunda vuelta para las presidenciales.

Pese a este escándalo político, el desarrollo económico de Bolivia es uno de los más sólidas en Suramérica. Aunque su economía es pequeña, pues el PIB de Bolivia ronda los US$40.000 millones esto es menos del PIB de Bogotá que asciende a más de US$72.000 millones, parte del crecimiento económico se debe a Evo Morales y a su plan económico desde que asumió el mando de Bolivia en 2006.

Uno de los datos más reveladores se dio en la última entrega de las perspectivas económicas del Fondo Monetario Internacional (FMI), donde a pesar de haberle bajado la proyección del PIB en 0,1 puntos porcentuales, Bolivia resultó la economía con el mayor crecimiento económico a finales de este año con una proyección de 3,9%. En línea con lo anterior, el PIB de Bolivia pasó de sumar US$9.000 millones hace 13 años cuando asumió el poder Morales a US$40.000 millones en la actualidad. Además, el crecimiento del PIB per cápita en 2005 era de 2,5%, mientras que al cierre de 2018 se ubicó en 2,7%.

El segundo logro económico de Morales está relacionado con la reducción de la pobreza extrema, la cual se redujo más de la mitad en la última década, pasando de 38% a 15%.

Alfredo Serrano Mancilla y Guillermo Oglietti, director y subdirector del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), explicaron que parte de las buenas cifras económicas que ha tenido Morales se debe en parte al fortalecimiento de la moneda. “Evo recibió el Gobierno con un tipo de cambio de 8 pesos por dólar, a poco de asumir “apreció” la moneda a 7 pesos y, actualmente, se mantiene estable (cotiza en 6,95)”, señalaron.

La insistencia de Morales por consolidar la moneda local permitió que la economía cogiera más fuerza, e incluso, algunos le acuñaron el término de bolivianización.

Para Serrano, esto impulsó la demanda interna, “con riqueza propia que permite estar más preparado para afrontar cualquier shock externo negativo. La moneda nacional es también más fuerte; la ciudadanía confía en su moneda, y se nota en cómo se ahorra en moneda nacional; el sistema financiero se bolivianizó, es decir, hoy en día los depósitos son en moneda nacional (el 88% del total) y los créditos también (99%)”.

El tercer logro es la cifra de desempleo, pues bajó de 8,1% a 4,2% en el mandato de Morales, así lo aseguró el mandatario ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. El cuarto logro está muy relacionado con el anterior, pues está relacionado con el aumento del salario mínimo en los últimos 13 años, pasando de US$60 a US$310.

Serrano indicó que el quinto logro de Morales radica en elproceso de nacionalizaciones surante su Gobierno, especialmente en el gas. “Según un estudio de Celag, sino se hubiera producido ese proceso nacionalizador, se hubiera perdido hasta US$74.000millones, equivalente al 2% del PIB de 2017”. Sin embargo, Arturo Murillo, senador de Bolivia, dijo que Morales se benefició de los altos precios internacionales de las materias primas entre 2006 y 2015.

https://amp.larepublica.co/globoeconomia/los-cinco-logros-economicos-de-los-13-anos-de-gestion-de-evo-morales-en-bolivia-2923625?__twitter_impression=true

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Romper relaciones con Israel implicaría tener un conflicto con Estados Unidos: Lorenzo Meyer (por Isaac Rosales de Astillero Informa)

Romper relaciones diplomáticas con Israel podría llevar a México a un conflicto con Estados Unidos, dado el apoyo que este país brinda a aquel, explicó Lorenzo Meyer, historiador, escritor y analista político. “Enfrentarse a Estados Unidos, no va a cambiar en nada la realidad en Gaza. Si México condena en

Leer más »
Nacional

Guardia Nacional decomisa 250 kilos de droga en el aeropuerto de Tijuana

Elementos de seguridad realizaron la incautación de más de 200 kilogramos de drogas en inmediaciones de un aeropuerto en Baja California. Las estimaciones de las autoridades indican que se trata de una afectación a las organizaciones criminales con un valor de 51 millones de pesos. El aseguramiento fue dado a

Leer más »
General

Capturan a “El Will”, presunto traficante de armas y explosivos en Jalisco

Redacción El Piñero La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Omar García Harfuch, anunció la arresto de Walter “N”, señalado por la compra-venta ilegal de armamento y explosivos de uso exclusivo del Ejército. La detención se realizó en Jalisco, tras dos operativos coordinados con la Secretaría de

Leer más »
General

Doble asesinato sacude al Gobierno de la Ciudad de México: revelaciones impactantes

*Anabel Hernández revele detalles. México.- En mayo, el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz Vega, colaboradores cercanos de Clara Brugada, conmocionó a la capital, según Anabel Hernández, periodista especializada en crimen organizado, nuevos hallazgos apuntan a una posible trama política y criminal detrás del doble homicidio. La investigación ha

Leer más »
Nacional

Puebla: Explosión en Coronango atribuida a ‘Operativa Barredora’ eleva tensión entre autoridades y crimen organizado

Redacción El Piñero | Corresponsalía La detonación de un coche con dos cadáveres en Coronango, Puebla, fue reivindicada por la “Operativa Barredora”, un grupo vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), intensificando la preocupación por la seguridad pública en la región. La violenta situación comenzó con una denuncia sobre un

Leer más »
General

Querétaro: Fue al IMSS a retirarse el DIU y salió sin piernas

Redacción | El Piñero Querétaro.- Lo que parecía un procedimiento simple terminó en una pesadilla, una joven acudió al Hospital General Regional del IMSS en Querétaro para retirarse el DIU, era una consulta de rutina, nada que pareciera representar riesgo, pero tras negligencia médica, su vida cambió para siempre. Poco

Leer más »