Connect with us

Los meses más pesados de la vida, en la pandemia

El Piñero

Luis Velázquez | Expediente 2021
29 de junio de 2021

“Hubo semanas, meses, en el COVID cuando sentí que me estaba volviendo loco. Soy mesero y el restaurante fue cerrado de manera temporal. A todos nos enviaron a casa. Nos siguieron pagando el mínimo. Mil 500 a la quincena. Pero insuficiente. Yo, tres hijos y una esposa.

Entonces, llevé a mi familia al rancho, en Huatusco. Y se los dejé a mis padres. Ahí se los encargo, les dije. Y me hicieron fuerte.

Aquí, en la ciudad, el fin del mundo. Todo cerrado. Las plazas comerciales, el cine, los antros, los changarros, Los Portales y hasta las playas.

La vida reducida a nada. Y de pronto, ¡zas!, el telefonema de un amigo. Que fulano murió ayer por la pandemia. Que zutano ya cayó. Que mengano se pegó un tiro.

Empecé a sentirme más solo que nunca. Conocí la soledad de afuera. Y la peor, la soledad de adentro. Tengo a mis padres, a mis hijos, a mi pareja. Pero me sentía solo.

Los días pesados, duros y rudos. Soy de Huatusco y conozco de las plantitas del café. Y de las variedades.

Así compré fiado y en abonos sacos de café de una variedad y de otra y los revolví y mezclé y molí y los vendí en bolsitas con los amigos, los conocidos, los clientes del café.

Cada fin de semana iba al pueblo para abastecerme y seguir pateando la pelota. Pero más aún, para luchar contra la locura que andaba papaloteando día y noche en mis horas insomnes.

Por ejemplo, en casa sentía que los hijos tocaban a la puerta y abría y nadie estaba. Creía que el teléfono casero sonaba y nada. Oía voces en el día y la noche y nada.

Se me empezaron a olvidar los nombres de los compañeros en el restaurante. Y se me olvidaba la calle donde vivía.

Muchas noches pasé en el insomnio, mirando el techo, creyendo que unos insectos volaban del techo a la pared y viceversa y de pronto se lanzarían contra mí como en un bombardeo nuclear.

Fueron los meses más pesados de mi vida. Atroces.

CORRETEADO POR EL HAMBRE

Tengo 40 años de edad y desde los doce años estoy trabajando. Apenas y a duras penas terminé la escuela primaria en el pueblo. Y luego luego, mi padre me puso a trabajar.

De un ranchito en Huatusco, nos fuimos con la familia a vivir a Córdoba. Y allí empecé vendiendo limones y cebollas en el mercado popular. Luego, mi padre me metió de bolero en el parque. Después, ayudando a las señoras con las bolsas del mandado.

Lavé coches. Fui franelero. Vendí flores en el crucero. Ayudante de un payaso. Y en los tiempos más duros, limosnero en la vía pública.

He sido un Mil Usos y durante aquellos años, Héctor Suárez era mi héroe.

Correteado por el hambre, limitado el horizonte que miraba en Córdoba, ya grandecito migré al puerto de Veracruz, soñando que aquí la vida sería diferente.

Y otra vez, la misma travesía. Vendedor de limones y cebollas, bolero, franelero, florero, etcétera.

Hace veinticinco años tuve oportunidad en un restaurante como lavaplatos. Y acepté gustoso. Incluso, doblaba las jornadas. Empezaba a las diez de la mañana y salía de trabajar hacia medianoche. Era joven y soltero y lleno de energía y sueños. Y golpeado por la vida en Huatusco y Córdoba haciendo los trabajos que en Estados Unidos ni los negros quieren hacer como dicen que decía Vicente Fox.

Me fue bien.

Fui ascendiendo y desde hace unos quince años soy mesero. Gano el salario mínimo, pero como todos saben, el atractivo son las propinas. Y me esmero con cada cliente. Y soy amable y siempre atiendo con una sonrisa. Y con prontitud.

Y aun cuando la ley en el trabajo es aportar una parte de las propinas para el reparto entre todos como las cocineras, el personal de limpieza, etcétera, me va bien y ninguna razón hay para quejarme.

Pero los días del COVID han sido, son, muy duros, porque el rebrote ha vuelto. Días, semanas, cuando he sentido que estoy a un paso de la locura.

Mi familia sigue en Huatusco. Mientras estemos así que semáforo rojo y amarillo y guinda y marrón, mucho mejor.

El día de mi descanso salgo temprano para el pueblo y estoy con los míos. Y todos contentos porque estamos juntos y sanos y seguimos vivos. Creo que ya superé los presagios de la locura inminente que veía venir. Eso creo”.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Veracruz: Mujer es detenida por robo en Colonia Chapultepec

Redacción El Piñero | Corresponsalía Veracruz.- Mujer fue detenida por ciudadanos al ser señalada de robar en un domicilio particular de la colonia Chapultepec, mientras que dos cómplices lograron huir con parte del botín. El incidente ocurrió este miércoles 30 de abril por la tarde, en un domicilio ubicado en

Leer más »
General

Crisis en el Hospital IMSS-Bienestar de Coatzacoalcos: Falta de medicamentos, insumos y falta de personal

Redacción El Piñero El Hospital IMSS-Bienestar “Dr. Valentín Gómez Farías” en Coatzacoalcos enfrenta una grave crisis, denunció Juan Pablo Sosa González, Secretario general de los trabajadores sindicalizados. La falta de medicamentos e insumos, junto con el retraso en la asignación de escalafones para el personal, ponen en riesgo la atención

Leer más »
NOTICIAS

Veracruz: Confirman homicidio en caso de hombre hallado sin vida en terminal de Papantla

Redacción El Piñero | Corresponsalía Papantla, Ver.,— Tras las investigaciones correspondientes, autoridades judiciales confirmaron que el hombre localizado sin vida en la terminal de segunda clase “Eje del Golfo”, en Papantla, fue víctima de homicidio y no de una complicación derivada del alcoholismo, como se había presumido inicialmente. El hallazgo

Leer más »
General

Sembrando ciencia y creatividad, Veracruz celebra a su niñez

• COVEICYDET fortalece la educación con actividades lúdicas y formativas. | Corresponsalía Xalapa, Ver., sábado 26 de abril de 2026.- Con gran entusiasmo, el Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COVEICYDET), en coordinación con diversas instituciones, colectivos y sociedad civil, inauguró la Feria Niñas y Niños por la

Leer más »