Connect with us

Lunes negro en los mercados: Caídas de Bitcoin y bolsas mundiales ante temor de recesión en EE.UU.

Emmanuel Palacios

Redacción El Piñero

El inicio de la semana trajo un desplome significativo en el mercado de las criptomonedas, con Bitcoin y Ethereum registrando sus mayores caídas en meses. Este retroceso se atribuye a varios factores, entre ellos el aumento de las tensiones geopolíticas en Medio Oriente y la creciente preocupación sobre la economía estadounidense.

Bitcoin, la criptomoneda más grande por capitalización de mercado, perdió hasta un 15% de su valor, cayendo por debajo de los 50,000 dólares por primera vez desde febrero. Ethereum, la segunda criptomoneda más grande, sufrió una disminución del 22% en un solo día, su mayor caída desde mayo de 2021.

Las empresas relacionadas con las criptomonedas también se vieron afectadas. Coinbase, uno de los principales intercambios de criptomonedas, experimentó una caída del 17% en sus acciones. MicroStrategy, una empresa con grandes inversiones en Bitcoin, vio sus acciones caer un 21%.

Factores detrás de la caída:

  • Tensiones en Medio Oriente: Las amenazas de Irán contra Israel tras el asesinato de un líder de Hamás aumentaron la incertidumbre en los mercados financieros globales.
  • Dudas sobre la economía estadounidense: Los datos de empleo en EE.UU. publicados la semana pasada fueron peores de lo esperado, generando preocupaciones sobre la fortaleza de la economía más grande del mundo.
  • Apetito por el riesgo: Los inversores se volvieron más cautelosos y redujeron su exposición a activos considerados de mayor riesgo, como las criptomonedas.

La caída en el mercado de las criptomonedas se sumó a las pérdidas en los mercados de valores a nivel mundial. El Nikkei 225, el índice bursátil japonés, cayó más del 12%, mientras que el S&P 500, el principal índice bursátil de EE.UU., perdió un 3%.

Chris Beauchamp, analista jefe de IG, comentó: “Los mercados están en un estado de agitación total debido a la mayor caída diaria del Nikkei 225 desde 1987, que ha borrado las ganancias del índice durante el año. La volatilidad medida por el VIX (índice del miedo) está en su nivel más alto en dos años”.

Beauchamp agregó: “En Wall Street, los inversores siguen huyendo de las acciones tecnológicas. Es una demostración perfecta de lo que ocurre cuando todo el mundo intenta vender a la vez. Estos movimientos no se detienen de un día para otro y es probable que tengamos un verano con alta volatilidad, especialmente mientras esperamos los acontecimientos en Oriente Medio”.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

“Seguimos invitando a los compañeros a cumplir con este llamado”, pide líder magisterial a maestros de la Cuenca del Papaloapan en su nueva ofensiva contra los gobiernos estatal y federal

➡️  CNTE toma las casetas Caracol y Papaloapan y anuncia acciones permanentes; exige mesa única con la Presidenta ➡️ “El día de hoy estamos cubriendo esta caseta con el propósito de exigir la mesa única de negociación entre la Presidenta de la República y la CNTE” Redacción El Piñero Tuxtepec,

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca : Mujer pierde la vida durante hecho violento en Juchitán

Redacción|El Piñero La madrugada de este viernes se registró un hecho violento en Juchitán de Zaragoza, donde una mujer originaria de Chiapas, identificada como Adriana, perdió la vida en el estacionamiento de una tienda ubicada sobre la calle Abasolo, en la Segunda Sección. De acuerdo con los primeros reportes, la

Leer más »
General

Cañeros bloquean puntos carreteros de Veracruz y Oaxaca; exigen apoyo ante crisis del sector azucarero

Redacción El Piñero | Corresponsalía La mañana de este martes, productores cañeros de la Organización “9 de Septiembre” se manifestaron de manera simultánea en diferentes puntos carreteros, entre ellos las casetas de los puentes El Caracol y Papaloapan, así como la autopista Cosamaloapan–La Tinaja, para exigir al Gobierno Federal soluciones

Leer más »