Connect with us

LXIV Legislatura, aumentará de 2 a 5 los diputados para integrar bancada; solo Morena y PRI tendrían silla en Jucopo en la LXV

El Piñero

Jaime GUERRERO | El Piñero

Antes de irse, la LXIV Legislatura, alista una reforma a la ley orgánica del Poder Legislativo y al reglamento del Congreso, para incrementar de 2 a 5 los diputados, el requisito para integrar grupo parlamentario en el Poder Legislativo.

Con esa reforma, no podrán tener una silla en la Junta de Coordinación Política en la LXV Legislatura, los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN), ni el Partido del Trabajo (PT).

Solo el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), podrá acceder a la Junta de Coordinación Política, centralizando la toma de decisiones en dos fuerzas políticas.

El artículo 3 en su fracción XVI, el reglamento del Congreso, establece que el “Grupo Parlamentario” es una forma de organización que adoptan los Diputados con igual filiación partidista, estableciendo el mínimo de dos integrantes para ser constituido.

De no existir un acuerdo legislativo desde el inicio de la instalación de la Legislatura, el próximo 13 de noviembre, para que los partidos minoritarios afines constituyan grupo parlamentario, solo el PRI y Morena, tendrán el poder absoluto.

Si los órganos jurisdiccionales, no resuelven otro sentido, Morena tendrá 23 curules; PRI 8; PT 3, PRD 3, PAN 2, PVEM 1, PUP 1 y NA 1.

Por lo pronto, el Presidente de la Junta de Coordinación Política, Fredy Delfín Avendaño, confirmó que en comisiones ya se alista un dictamen para aumentar de 2 a 5 los diputados de un mismo instituto político para integrar bancada.

Y es que sin realizar esa reforma a la ley orgánica y al reglamento del congreso, con la nueva composición, se dispersan y acomplejará la construcción de acuerdos político-legislativos. Morena será la primera fuerza política y junto con sus aliados del PT, buscaran mantener la hegemonía en el Poder Legislativo en la recta final del sexenio de Alejandro Murat Hinojosa.

El PRI aún cuando recupera espacios, tendrá como principal aliado al mandatario estatal.

En total, ocuparan curules 25 mujeres, 16 hombres y 1 persona “No Binaria” del distrito XV con cabecera en Santa Cruz Xoxocotlán, donde ganó Nancy Benítez, postulada por Morena como cuota de la diversidad sexual y quien ha sido exhibida por la comunidad LGBTTIQ+ por no pertenecer.

La bancada de Morena tendrá la mayoría simple con 23 diputaciones, de las cuales, 19 son de mayoría y 4 plurinominales. Retrocede 3 curules en comparación con la actual LXIV Legislatura.

Morena se ha caracterizado por su eterna fragmentación y disputa interna de tribus. La LXV Legislatura, será de transición gubernamental. Murat Hinojosa, culmina su mandato el próximo 30 de noviembre del 2022 y el 1 de diciembre asume el cargo de titular del Poder Ejecutivo, el candidato o candidata, previamente electa en las urnas en junio del 2022.

La segunda fuerza política en la LXV Legislatura será el PRI con 8 legisladores. Pasa de 6 diputados que tiene en la actual legislatura a 8 para la próxima que entrara en funciones el 13 de noviembre.

En la antesala de la sucesión gubernamental el PRI va disminuido electoralmente al próximo proceso electoral local, pese a que recuperó espacios (por la vía plurinominal) en el Poder Legislativo.

El otrora “partidazo” tendrá 3 diputado de mayoría y 5 plurinominales, que serán coordinados nuevamente por Alejandro Avilés Álvarez.

La tercera fuerza política en la LXV Legislatura, sería la bancada del Partido del Trabajo (PT), con 3 plurinominales. El PT de Benjamín Robles Montoya y su esposa, Maribel Martínez Ruiz, pretenderán alianza electoral con Morena para la sucesión gubernamental del 2022.

Sin embargo, en las actuales elecciones de 2021, jugaron en contra de los candidatos y candidatas del Partido de Andrés Manuel López Obrador. En la LXV Legislatura, pretenderán una alianza “LopezObradorista” para matizar su juego electoral en contra.

El vilipendiado Partido de la Revolución Democrática (PRD), pese a su estrepitosa caída y casi exterminio electoral, por su alianza con el PRI y PAN, obtuvo 2 diputados de Mayoría y 1 plurinominal, con lo cual le vale integrarse a la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado para la siguiente legislatura.

El Partido Acción Nacional, de concretarse la reforma, no podrá ingresar y se quedará sin silla en la Junta de Coordinación Política para la LXV Legislatura.

Por el distrito Electoral XXI de Ejutla de Crespo, Leonardo Díaz Jiménez, edil con licencia de ese mismo municipio, (postulado por la coalición PAN-PRI-PRD) será de afiliación panista.

De representación proporcional, integrará la LXV Legislatura, Antonia Natividad Díaz Jiménez, actual diputada federal y Presidenta del Comité Directivo Estatal del PAN.

El Verde Ecologista de México, no podrá -si no logra un acuerdo legislativo previo- integrar bancada y con ello, queda fuera de la Junta de Coordinación Política. EL PVEM le apuesta para sucesión gubernamental del 2022, establecer una alianza electoral con Morena.

El PVEM solo tiene 1 pluri para la LXV Legislatura: Eva Diego Cruz. En. La actual legislatura, Aurora López Acevedo, integró junto con Victoria Cruz Villar, bancada y aseguró una silla en la Junta de Coordinación de la LXIV Legislatura.

El Partido Unidad Popular, de identidad indígena, solo logró colar su cuota pluri con el 2 por ciento de la votación y tendrá una curul con Xóchitl Jazmín Velázquez Vásquez.

El Partido Nueva alianza, obtuvo una curul plurinominal con Adriana Altamirano Rosales. Se ha proyectado que siga el camino de la actual diputada Cruz Villar, desconocer las siglas de Nueva Alianza (por posición estratégica legislativa) para integrar bancada con el partido político que más le de rendimiento económico-legislativo.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Sheinbaum anuncia Plan Michoacán por la Paz y la Justicia; “seguridad se sostiene con justicia, desarrollo y respeto a la vida”

Jaime GUERRERO La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral diseñada para abordar los desafíos de seguridad, desarrollo económico y cohesión social en el estado de Michoacán. Este plan se fundamenta en tres ejes principales: Seguridad y Justicia,

Leer más »
General

Fiscalía de Oaxaca localiza y aprehende en Tabasco a empresario imputado por fraude por más de dos millones de pesos

Oaxaca de Juárez, Oax. 06 de noviembre de 2025.- La investigación ministerial especializada en delitos de alto de impacto que realiza la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), así como el trabajo de colaboración interinstitucional con la Fiscalía General del Estado de Tabasco, permitieron ejecutar una orden de aprehensión

Leer más »
General

Tres presidentes asesinados, tres años de Salomón Jara; la “Primavera Oaxaqueña” suda sangre e impunidad

➡️ Hoy, no solamente persiste la impunidad con este y otros asesinatos de autoridades municipales, líderes sociales, defensores de la tierra, etc., sino que la violencia político-criminal sigue en ascenso Isidoro Yescas Oaxaca, México.- El 15 de octubre del 2024 fue asesinado en su domicilio el presidente municipal de Candelaria

Leer más »