Connect with us

Macrosimulacro, ejercicio exitoso de participación ciudadana y coordinación gubernamental: AMH

El Piñero

  • El Gobernador sostuvo una reunión de evaluación de esta actividad, la cual, dijo, se asumió con responsabilidad, compromiso y coordinación

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de enero de 2020. Luego de concluir el Macrosimulacro Nacional 2020 -el primero que se realiza en el año-, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa sostuvo una reunión de evaluación de acciones con los integrantes del Comité Estatal de Emergencia en el Centro de Control, Comando y Comunicación (C4) Oaxaca, en donde calificó este ejercicio como un proceso exitoso de participación ciudadana y coordinación gubernamental.

Ante este supuesto escenario de un sismo de magnitud 7.9 con epicentro en Santa Lucía Miahuatlán, el Mandatario Estatal encabezó el Comité Estatal de Emergencia, y junto con autoridades civiles, militares y navales evaluó las acciones y tareas que se desarrollaron ante esta actividad en la que Oaxaca se sumó a la convocatoria nacional.

Se informó que en este Macrosimulacro participaron 352 mil 680 personas de 72 dependencias públicas federales y estatales, así como 29 grupos voluntarios, 52 ambulancias, 32 unidades de atención pre-hospitalaria, 290 empresas privadas, 950 instituciones educativas y 301 municipios de la entidad.

El Gobernador destacó que ante esta eventualidad que vivió Oaxaca hace más de dos años, se resalta la urgencia de responder de manera rápida y oportuna para auxiliar a la población oaxaqueña, por lo que este Macrosimulacro se asume con responsabilidad, compromiso y coordinación para saber qué hacer ante una eventualidad.

Instruyó a las diversas instancias del Gobierno del Estado para redoblar esfuerzos y que estas acciones de atención y respuesta se mejoren en cada uno de los ejercicios, los cuales permiten conocer la capacidad de reacción ante un sismo de mayor magnitud e identificar los riesgos que se puedan presentar para adoptar las medidas preventivas de organización y evitar daños o mitigar sus efectos. 

Agradeció la participación de las Fuerzas Armadas en esta situación creada para fines de aprendizaje y destacó la colaboración que han realizado ante las contingencias reales que ha vivido la entidad con la activación del Plan DN-III-E y Plan Marina.

Resultados hipotéticos ante sismo de magnitud 7.9

Durante la reunión de evaluación, el coordinador Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), Helidoro Díaz Escárraga, expuso que en el Macrosimulacro Nacional 2020, en la entidad se tuvo un escenario de un sismo hipotético de magnitud 7.9, en él funcionaron las 37 estaciones sismo censoras, que operan en la Costa, centro y norte de Oaxaca y que cubren el territorio sísmico peligroso.

Además, se activó la alerta sísmica de los 13 altoparlantes ubicados en la zona metropolitana y de los 792 radios SARMEX que se ubican en edificios públicos y que fueron entregados y monitoreados durante la actual administración.

Las afectaciones preliminares de este suceso simulado reportan la afectación en 185 municipios -41 de la Costa, 51 de los Valles Centrales y 93 de la Sierra Sur-, con una población afectada de un millón 309 mil 332 personas, mil 350 viviendas, mil 347 instituciones educativas con daños -superior, media superior y básica-, 132 hospitales y más de 474 kilómetros de carreteras con diversas afectaciones.

Los municipios más afectados fueron Santa Lucía Miahuatlán, Santo Tomás Tamazulapam, San Mateo Río Hondo, San Miguel Coatlán y San Andrés Paxtlán y se monitorea a Sola de Vega.

En el municipio de Oaxaca de Juárez, los cuerpos de auxilio y rescate trabajaron en el colapso de un edificio de una tienda departamental de Plaza Oaxaca, en donde se registró el colapso parcial del inmueble, con resultado de ocho personas lesionadas, y una fallecida. Participaron en la atención elementos de la Cruz Roja, Ejército Mexicano, Heroico Cuerpo de Bomberos y grupos voluntarios.

Así también se registró el colapso hipotético del edificio de la Secretaría de Turismo, ubicado en la avenida Juárez frente al parque “El Llano”, con un resultado de 10 personas lesionadas y tres fallecidas. Participaron elementos de Guardia Nacional, Ejército Mexicano y grupos voluntarios.

En el municipio de la Villa de Zaachila se registró el colapso parcial del inmueble con un resultado de siete personas lesionadas y una fallecida.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Hallan cuerpo flotando en la laguna del parque Las Canteras de Oaxaca

Redacción El Piñero | Corresponsalía Esta mañana, alrededor de las 7:00 horas de este lunes 7 de julio, personal de la Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC) realizó el descubrimiento de un cuerpo humano flotando en la laguna artificial del parque Las Canteras.  Elementos de la Policía Estatal, agentes

Leer más »
General

Persisten condiciones para lluvias y tormentas en gran parte del estado

➡️ Onda tropical No. 11 y vaguada monzónica mantienen alta humedad y riesgo de precipitaciones fuertes en Oaxaca Oaxaca de Juárez, Oax., 13 de julio de 2025.– Las condiciones atmosféricas continúan inestables en el estado de Oaxaca, debido a la presencia de la onda tropical No. 11, la vaguada monzónica

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca: Muerte por descarga eléctrica en Parque del Amor 

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- Un trágico incidente ocurrió en la tarde del sábado 12 de julio, en el Parque del Amor de Oaxaca de Juárez, donde un hombre perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica; la víctima, cuya identidad se desconoce, falleció en el lugar y no

Leer más »
General

Desestiman Sectur que hechos violentos impacten en arribo de turismo en fiestas de la Guelaguetza; Mesa de Seguridad dispuso megaoperativo

Jaime GUERRERO La Secretaria de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco, desestimó que los acontecimientos violentos recientes en la capital impacten en la llegada de Turismo, a las festividades de la Guelaguetza. La funcionaria destacó, que las fiesta de Julio Mes de la Guelaguetza y la serie de actividades entorno

Leer más »