Connect with us

Magistrados de la Sala Indígena y del TSJE, sembrados desde sexenio de Cué se perpetuaron hasta 2024; PJF los protegió

El Piñero

Jaime GUERRERO 

Oaxaca.- Los magistrados de la Sala Indígena del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Ana Mireya Santos López; el Presidente de ese órgano, Luis Enrique Cordero Aguilar; Camerino Patricio Dolores Sierra; y los Magistrados de la Sexta Sala Penal del TSJE, Narciso Abel Alvarado Vásquez, Tito Ramírez González y René Hernández, se han perpetuado en su cargo que les fue creado a modo -desde el sexenio del ex Gobernador, Gabino Cué Monteagudo- bajo el padrinazgo del entonces ex Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alfredo Lagunas Rivera y operado por el ex presidente de la Comisión de Estudios Constitucionales, Jaime Bolaños Cacho Guzmán, hasta el 2024.

De no haber ganado un juicio ante Juzgado Tercero de Distrito del Poder Judicial de la Federación (PJF), los Magistrados que han trascendido por un gris papel y grupo de presión contra el ex magistrado Presidente del TSJE, Raúl Bolaños Cacho Guzmán, debieron de dejar sus cargos el pasado 11 de enero.

Santos López, Cordero Aguilar; Dolores Sierra, fueron nombrados, primero como magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, el pasado 11 de enero del 2011 a propuesta de Cué Monteagudo, por acuerdo de la LX Legislatura que en ese entonces fue la primera de mayoría de oposición al PRI, por un periodo de ocho años.

No obstante, por la Reforma Político-Electoral del 2014, dichos magistrados fueron removidos por los nuevos que nombró el Senado de la República: Miguel Ángel Carballido Díaz, Wilfrido Raymundo López Vázquez, Víctor Manuel Jiménez Viloria, este último sustituido por la ex consejera del IEEPCO, Elizabeth Bautista Velazco.

Dar seguimiento a la permanencia, vigencia y notificar del inicio del procedimiento de los magistrados Poder Judicial, corresponden a la Consejería Jurídica, a cargo de Octavio Tinajero Zenil, quien tiene la obligación de notificar al gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, de los periodos de vencimiento del cargo de los magistrados del Poder Judicial. 

En consecuencia el Congreso del Estado, debe iniciar con el proceso de renovación. Actualmente inició el proceso de elección de dos magistrados: en la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa y el de Superior de Justicia, a propuesta y convocatoria de Murat Hinojosa.

Santos López, Cordero Aguilar, Dolores Sierra, y tres magistrados de la Sexta Sala Penal, fueron beneficiados por instrucciones de Cué Monteagudo, a través de una reforma constitucional y a ley orgánica del Poder Judicial, de que estableció que todos los servidores públicos de base y de confianza que con motivo del Decreto dejen de pertenecer al Poder Judicial conservarán la totalidad de sus derechos laborales.

“El pleno del Tribunal Superior de Justicia, determinará la nueva adscripción de los actuales magistrados del Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial del Estado”.

Con esa determinación legal, Lagunas Rivera, los arropó en el Consejo de la Judicatura, y para el 2016, los colocó en la Sala Indígena.

La Sala de Justicia Indígena que se instaló formalmente el pasado 26 de febrero del 2016 y fue hasta el 21 de julio cuando el Congreso del Estado, expidió sus nombramientos.

Con ese argumento, los 6 magistrados, recurrieron ante el Juez Tercero de Distrito del PJF, Amado Chiñas Fuentes, para denunciar a través del juicio de amparo (1148/2018) que la pretendida remoción que pidió el entonces, Magistrado Presidente, Raúl Bolaños; el Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa e iniciaría la LXIV Legislatura, atentaba contra estabilidad e inmovilidad del cargo, toda vez que el pasado 21 de julio del 2016, asumieron un nuevo cargo como Magistrados de la Sal Indígena.

Acusaron discriminación del titular del Poder Ejecutivo, persecución política, entre otras argucias legales.

Chiñas Fuentes, determinó amparar y proteger a los magistrados que sembró Cué Monteagudo, Lagunas Rivera y el hoy funcionario de la Auditoria Superior de la Federación, Jaime Bolaños Cacho Guzmán, contra los actos reclamados por la hoy titular del TSJE, María Eugenia Villanueva Abraján, Murat Hinojosa, y Tinajero Zenil.

Con esa resolución, los magistrados de la Sala Indígena Santos López, Cordero Aguilar, Dolores Sierra; y los Magistrados de la Sexta Sala Penal, Alvarado Vásquez, Ramírez González y René Hernández, se han perpetuado en su cargo que les fue creado a modo -desde el sexenio del ex Gobernador, Gabino Cué Monteagudo- hasta el 21 de julio del 2024.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Oaxaca: Ultiman a líder transportista en Santa Cruz Xoxocotlán

Redacción | El Piñero Santa Cruz Xoxocotlán, Oax.– La tarde de este miércoles 15 de octubre de 2025, un hombre fue asesinado a balazos en la colonia Minería de este municipio. Más tarde fue identificado como Andy Clark Cruz Avendaño, de 38 años de edad, quien se desempeñaba como líder

Leer más »
NOTICIAS

Fiscalía de Oaxaca detiene a B.G.R., alias “Odilón”, por homicidio cometido en cancha de fútbol en San Juan Cotzocón, Mixe

Oaxaca de Juárez, Oax., a 09 de octubre de 2025.- Derivado de trabajos de investigación e inteligencia criminal, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Oaxaca ejecutó una orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino identificado como B.G.R., alias “Odilón”, por el delito de homicidio

Leer más »
General

Convoca CNTE a otro paro de 24 horas el 17 de octubre; con toma de casetas, carreteras y medios de comunicación exigen abrogación de reformas y reinstalación de mesas de diálogo

Jaime GUERRERO La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Oaxaca (CNTE), junto con el Comité Ejecutivo Seccional, Organismos Auxiliares, Espacios Ganados en Resistencia y el Movimiento Democrático de Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO), convocaron a un paro masivo de 24 horas el próximo 17 de octubre,

Leer más »
General

No hay justificación para bloqueos del magisterio en Oaxaca: Jara

Jaime GUERRERO El gobernador Salomón Jara Cruz rechazó cualquier motivo válido para los bloqueos y movilizaciones realizados este martes por docentes del Nivel de Educación Indígena, quienes demandan atención a la escasez de maestros. El mandatario estatal reiteró por enésima ocasión que el Gobierno de Oaxaca mantiene un diálogo permanente

Leer más »