Connect with us

Masa de aire polar provocará intenso frío, lluvias y norte

El Piñero

Cuenca del Papaloapan.- Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente aviso:

Fenómenos Significativos

DESDE HOY Y HASTA EL DOMINGO SE PREVÉ:

  • POTENCIAL DE TORMENTAS FUERTES A PUNTUALES INTENSAS EN EL SURESTE DE MÉXICO.
  • EVENTO DE “NORTE” EN EL GOLFO DE MÉXICO, PENÍNSULA DE YUCATÁN, ISTMO Y GOLFO DE TEHUANTEPEC.
  • DESCENSO DE TEMPERATURA EN EL NORTE, NORESTE Y ORIENTE DEL PAÍS, ADEMÁS DE POTENCIAL DE HELADAS EN LA MESA DEL NORTE.

 DEBIDO A LA INTERACCIÓN DEL FRENTE FRÍO No. 7 CON LOS DESPRENDIMIENTOS DE LA TORMENTA TROPICAL “SELMA” Y EL DESARROLLO DE UNA ZONA DE INESTABILIDAD EN EL GOLFO DE TEHUANTEPEC.

Periodo de validez de las 13:00 horas del viernes 27 a las 08:00 horas del sábado 28 de octubre del 2017.

El frente frío No. 7 se extiende sobre el norte y noreste del territorio nacional, ocasionando potencial de vientos fuertes con rachas superiores a 70 km/h y tolvaneras en dichas regiones. El sistema se desplaza rápidamente hacia el sureste, se prevé que esta tarde ingrese al noroeste del Golfo de México, la masa de aire polar asociada, ocasionará un fuerte descenso de temperatura en el norte y noreste de la República, así como evento de “Norte” con rachas superiores a 70 km/h en las costas de Tamaulipas, condición que se extenderá durante la madrugada del sábado a las costas de Veracruz.

 

Por otro lado, la tormenta tropical “Selma” se ubica a 485 km al sureste de las costas de Chiapas, se acerca lentamente al territorio nacional y sus desprendimientos nubosos favorecerán potencial de lluvias en el sureste de México. A su vez, una zona de inestabilidad con potencial ciclónico, se localiza en el occidente del Mar Caribe, aproximadamente a 650 km de las costas de Quintana Roo, sus desprendimientos nubosos también favorecerán lluvias en dicha península.

 

Los sistemas meteorológicos mencionados provocarán los siguientes efectos:

  • Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Chiapas.
  • Tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Oaxaca.
  • Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla, Veracruz y Tabasco.
  • Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Guerrero, Hidalgo, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias dispersas (0.1 a 5.0 mm): Durango, Nayarit, Michoacán, Estado de México y Querétaro.

 

Pronóstico de temperaturas:

  • Temperaturas máximas de 35 a 40°C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
  • Temperaturas mínimas menores a 5°C: Zonas montañosas de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Estado de México.

 

Pronóstico de vientos:

  • Viento fuerte con rachas superiores a 70 km/h y posibles tolvaneras: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
  • Evento de “Norte” con rachas superiores a 80 km/h: Costas de Tamaulipas y Veracruz.

NOTA: Las zonas de tormentas pueden generar relámpagos, granizo, fuertes ráfagas de viento y probable formación de torbellinos o tornados, además de trombas en cuerpos de agua de las entidades federativas señaladas.

 

Pronóstico a 24 horas de Sistemas Meteorológicos. Periodo de validez de las 08:00 horas del sábado 28 de a las 08:00 horas del domingo 29 de octubre del 2017.

El frente frío No. 7 se extenderá desde el noreste del Golfo de México hasta la costa sur de Veracruz, continuará desplazándose hacia el sureste. La masa de aire frío asociada mantendrá el descenso de temperatura en el norte, noreste y oriente del país, con heladas matutinas en la Mesa del Norte, además de evento de “Norte” con rachas superiores a 90 km/h en el Istmo de Tehuantepec, superiores a 80 km/h en el litoral de Veracruz y superiores a 60 km/h en el litoral de Tamaulipas, Tabasco, Campeche y Yucatán. Se prevé que el sistema interactúe con los desprendimientos nubosos de la tormenta tropical “Selma” del océano Pacífico, la cual ingresará a las costas de Guatemala durante la tarde de este día.

 

Paralelamente, se prevé que una nueva zona de inestabilidad con potencial ciclónico se desarrolle en el oriente del Golfo de Tehuantepec, este sistema también reforzará el potencial de lluvias en el sur y sureste del México.

 

Finalmente, la zona de inestabilidad con potencial ciclónico, en el occidente del Mar Caribe, tenderá a alejarse de costas nacionales, desplazándose hacia el noreste, con rumbo a Cuba y Florida, sin afectar al país.

 

Los sistemas meteorológicos mencionados provocarán los siguientes efectos:

 

Sábado 28 de octubre:

  • Tormentas intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Chiapas.
  • Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Oaxaca y Tabasco.
  • Tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): sur de Veracruz.
  • Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Guerrero, Puebla y Campeche.
  • Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Michoacán, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias dispersas (0.1 a 5.0 mm): Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Morelos.

 

Pronóstico de temperaturas:

  • Temperaturas máximas de 35 a 40°C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
  • Temperaturas mínimas menores a 5°C: Zonas montañosas de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Estado de México.

 

Pronóstico de vientos:

  • Evento de “Norte” con rachas superiores a 90 km/h: Istmo de Tehuantepec.
  • Evento de “Norte” con rachas superiores a 80 km/h: Litoral de Veracruz.
  • Evento de “Norte” con rachas superiores a 60 km/h: Litoral de Tamaulipas, Tabasco, Campeche y Yucatán.

NOTA: Las zonas de tormentas pueden generar relámpagos, granizo, fuertes ráfagas de viento y probable formación de torbellinos o tornados, además de trombas en cuerpos de agua de las entidades federativas señaladas.

http://smn.conagua.gob.mx/es/pronostico-extendido-a-96h

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas