Armando Ramírez y Guillermo Barajas, integrantes de la asociación civil de maestros y productores de maíz de la zona de Ciénega de Jalisco y Michoacán pidieron al gobierno federal la construcción de bodegas en todos los ejidos del país, las cuales sean administradas directamente por los agricultores, ya que empresas como Maseca, Minsa, Sabritas y Cargill se quedan con las grandes ganancias del campo gracias a bodegueros intermediarios.
“No tenemos bodegas para almacenar nuestro grano y venderlo directo a todas estas empresas; tenemos que entregarlo a los bodegueros para que ellos se encarguen de enviárselos”, dijo Ramírez este martes en una entrevista para Astillero Informa.
Estas compañías “dan a ganar entre dos mil y dos mil 500 por tonelada” a los acaparadores solo por el vínculo. Todavía más, ambas entidades llegan a acuerdos antes de que inicie el periodo de siembra.
De igual forma, demandan que el precio por tonelada de su producto sea de siete mil 200 pesos. “Si tenemos un precio más bajo, al agricultor no le quedaría nada más que el trabajo que realizó en seis meses“, señaló el propio Ramírez.
“Ya basta que al campesino y al agricultor solo le quede el trabajo”, declaró Barajas en este sentido.
Según sus testimonios, en la actualidad, una tonelada de maíz se vende en seis mil 50 pesos, lo cual “no nos cubre ni siquiera los gastos de los insumos [que se necesitan] para producir una hectárea“, agregó este último.
Barajas defendió que el aumento que piden no es mucho, sino lo suficiente para “seguir en la actividad que podemos hacer: producir y alimentar a la población en general”.
Igualmente, mencionaron que no han recibido un aumento en sus ingresos en los últimos siete años. En contraparte, los insumos, servicios y productos han subido “100 o 200 por ciento“.
Ambos se mostraron conscientes de que los bloqueos carreteros que han instalado en las últimas horas afectan a terceras personas, pero propugnaron que era la única forma de ser escuchados por el poder político.
“No nos vamos a quitar hasta que tengamos una respuesta justa del gobierno federal“, afirmó Ramírez a este propósito.
No obstante, reiteraron la disposición al diálogo de sus representantes para llegar a un acuerdo que satisfaga a las dos partes. “Queremos dialogar en paz y terminar esto, los bloqueos. Sabemos que en este tipo de situaciones afectamos a terceras personas, pero la causa es justa”.
NOTA: JULIO ASTILLERO https://julioastillero.com/maseca-sabritas-y-minsa-se-quedan-con-el-dinero-del-campo-a-traves-de-intermediarios-agricultores/






