Connect with us

Masticar un bolillo para el susto sí funciona, releva la UNAM

José Luis

➡El bolillo para el susto es una de las formas en la que los mexicanos ayudamos a reducir el miedo o al menos eso creemos; esto es lo que dice la UNAM.

Un bolillo para el susto se viene a la mente de los mexicanos cuando se acaba de vivir un momento de temor, como un temblor , algún accidente o un suceso similar; sin duda, es un “protocolo” que han seguido muchas generaciones, pero ¿realmente ayuda comer un bolillo luego de vivir una experiencia de miedo?

El bolillo y los mexicanos

Se dice que el bolillo llegó a México en la época del Porfiriato y se debe a un panadero francés que vivía en nuestro país pero no encontró ingredientes para la levadura tradicional, por lo que usó otros que estaban a su alcance, de esta manera, surgió el bolillo , delicioso pan artesanal.

Y es que además de que es un pan muy popular porque no puede faltar en la mesa de los mexicanos para las ricas tortas o para acompañarlo con algunos platillos, también se ha convertido en un ícono de ayuda para las personas cuando se atraviesa una situación de miedo.

¿El bolillo ayuda luego de sufrir un susto?

Ahora, es importante mencionar que de acuerdo a la ciencia, cuando hay algún sobresalto o la persona tiene miedo por algún motivo, a nivel cerebral se estimulan las glándulas suprarrenales, las cuales liberan dos hormonas: la adrenalina y la noradrenalina, estas provocan que lata más rápido el corazón, se agite la respiración y los niveles de azúcar aumenten, lo que genera acidez estomacal.

De esta manera, explica la doctora Nayeli Ortiz, de la facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México ( UNAM ), los carbohidratos que tiene el bolillo ayudan a que el cuerpo se sobreponga al susto, pero es importante mencionar que para quien no tiene un pan a la mano, tan solo masticar ayuda a que la persona se distraiga y eso favorece a que deje de sentir ese hueco en el estómago.

La ciencia también explica que un abrazo o un beso generan una sensación de bienestar incluso más fuerte que el bolillo porque el cerebro libera la oxitocina, que es la hormona del amor, y hace que se puedan atravesar mejor las situaciones difíciles. Entonces, recuerda, es verdad aquel dicho del “bolillo para el susto”, pero dos o tres bocados de bolillo son suficientes.

Con información de : https://www.adn40.mx/salud/un-bolillo-el-susto-la-unam-explica-es-mito-realidad

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Gobierno de Sheinbaum lanza decreto para prohibir 35 plaguicidas peligrosos

Redacción | El Piñero El Gobierno de México ha dado un paso decisivo hacia la protección de la salud pública y el medio ambiente al anunciar la prohibición de 35 plaguicidas considerados altamente peligrosos. Esta histórica medida, presentada por el Secretario de Agricultura, Julio Berdegué, durante la conferencia matutina de

Leer más »
General

Explosión de tanque de gas deja un trabajador sin vida en Tabasco

Redacción El Piñero Tabasco.- La mañana de este lunes se registró la explosión de un tanque de gas en una vivienda, hecho que dejó como saldo el fallecimiento de un trabajador. El estruendo alertó a vecinos, quienes solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia. Elementos de Protección Civil Municipal

Leer más »
General

SMN prende focos rojos: frente frío “choca” con ciclón; alertan fuertes lluvias y vientos en Oaxaca y Veracruz

Ciudad de México.– El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó sobre la posible formación de un ciclón tropical frente a las costas del Pacífico mexicano durante esta semana. La dependencia informó que la zona de baja presión localizada a 220 kilómetros al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, presenta 90 % de

Leer más »
Nacional

Represión en Puebla es todo un sistema: periodista tras detención de cuatro jóvenes durante protesta (por Isaac Rosales de Astillero Informa)

Elementos de las policías municipal y estatal “detuvieron de manera excesiva” a cuatro jóvenes del colectivo Mujeres Sororas durante las protestas del pasado 30 de agosto registradas en el marco del Día Internacional de las Desapariciones Forzadas en el Zócalo de Puebla por un acto de iconoclasia en la fuente

Leer más »