Connect with us

Médicos de IMSS e ISSSTE en Veracruz se niegan a hacer abortos, denuncian organizaciones feministas.

Jasiel

Redacción El Piñero | Corresponsalía

Activistas a favor del aborto en Veracruz, denuncian que el IMSS y el ISSSTE se niegan a realizar abortos debido a que el código penal federal no está armonizado.

Voceras y representantes de la organización Red de Mujeres Feministas, Marea Verde Altas Montañas, dicen que, a dos años de haberse despenalizado el aborto en Veracruz, ni el IMSS ni el ISSSTE cumplen con este derecho.

Las voceras de estas organizaciones piden que ambas instituciones de salud cumplan con lo que establece la Constitución en materia de derechos humanos porque ya existe una sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia, al respecto.

Estas instituciones federales de salud no están respetando esta sentencia, al argumentar que el Código Penal Federal no ha sido armonizado para este derecho de las mujeres, dijo Martha Mendoza, de la Red de Mujeres Feministas.

Metzery Itxchel Ávila, de Marea Verde Altas Montañas dijo que la información y el derecho para las mujeres de las comunidades, es más difícil.

En Veracruz, en la Constitución, es ley, pero la realidad es que, en los lugares alejados a la ciudad, no saben que abortar es un derecho.

Al momento, las organizaciones feministas estamos haciendo trabajo de despenalización del aborto, pero también de concientización en las instituciones de salud.

Dijo que las muejres practican abortos de forma clandestina, y que las acompañantes realizan labores que le corresponden al Estado.

Metzery Itxchel opinó que el acceso al aborto es clasista, pues el sistema no piensa en las mujeres indígenas que no saben leer y escribir, y que no tiene acceso a un celular, como sucede en las Altas Montañas, donde los casos de mujeres interesadas en practicar un aborto van desde menores de edad que sufren violencia sexual, y los médicos se niegan a atenderlas.

Debido a un alto nivel de embarazaos en niñas y adolescentes, en 53 municipios de Veracruz, instaron al Gobierno del Estado a implementar políticas públicas en materia de educación y salud para que informe a la población sobre la opción de interrumpir el embarazo en condiciones dignas.  

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

México: Nearshoring vive su segunda oportunidad con nueva ola de inversiones

Tras un inicio que no cumplió con las grandes expectativas generadas al inicio de la pandemia, el fenómeno del nearshoring —la relocalización de empresas cerca de Estados Unidos— comienza a tomar fuerza nuevamente en México. Organismos empresariales y especialistas coinciden en que una segunda ola de inversiones se está gestando,

Leer más »
General

Pista de atletismo del Parque “Primavera” de Oaxaca, muestra gran deterioro a seis meses de su inauguración

Redacción El Piñero | Corresponsalía La pista de atletismo sintética del Parque Primavera, inaugurada hace seis meses como parte del programa “Primavera Oaxaqueña” del Gobierno de Salomón Jara Cruz, presenta un acelerado deterioro, denunciaron usuarios del espacio deportivo. El descuido en el mantenimiento, incluyendo el ingreso de vehículos pesados a

Leer más »