Connect with us

Mejorar eficacia de recaudación para aumentar ingresos, recomiendan a municipios

El Piñero

  • Especialistas del Indetec, Banobras, ASF y OSFE explican a Ediles opciones de financiamiento y asistencia técnica

Santa Lucía del Camino, Oax. 18 de marzo de 2020.- Para duplicar e incluso triplicar sus ingresos respecto al pago del predial, los ayuntamientos de Oaxaca deben actualizar sus valores catastrales, implementar el impuesto predial progresivo y mejorar la eficacia en la recaudación, recomendó el investigador del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (Indetec), Humberto Morones Hernández.

Esto durante la “Jornada de capacitación para el fortalecimiento de las haciendas municipales”, organizado por la Secretaría de Finanzas (Sefin) del Gobierno del Estado los días 10 y 11 de marzo en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO),

El encuentro fue inaugurado por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el secretario de Finanzas, Vicente Mendoza Téllez Girón, con la participación de directivos del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca (OSFE), entre otras instancias.

Morones Hernández habló del “Análisis estadístico de los ingresos de predial y agua en los municipios de Oaxaca” y “La recaudación de predial y agua y su incidencia en la distribución de las participaciones federales”; sostuvo que persiste la falta de una cultura de pago entre las y los contribuyentes, en tanto que la mayor parte de la recaudación fiscal se da durante los dos primeros meses del año debido a las promociones y descuentos ofrecidos.

Refirió que durante el año 2018, por concepto del predial, en toda la República se recaudaron 52 mil millones de pesos con una aportación de 25 millones de cuentas de un total de 40 millones registradas, mientras que en Oaxaca por el mismo concepto solo se recaudaron 343 millones de pesos de 722 mil cuentas pagadas, lo que equivale a 84 pesos por persona y 475 pesos por cuenta pagada.

El especialista del Indetec señaló que gran parte de esta recaudación de predial se debe al traspaso de inmuebles, ya sea por compra venta, donación o herencia, mientras que el 75% de las tomas de agua registradas cumplen con su contribución fiscal, lo que representa un 30% más que el cumplimiento del pago del predial.

Ante el auditorio, integrado por 50 presidentes municipales, además de legisladores locales y funcionarios administrativos, aclaró que “no hay solución mágica para incrementar la cobranza del impuesto predial, pero con ayuda de Catastro las autoridades municipales aumentarían considerablemente la recaudación, pues tendrían mayores datos, cartografía actualizada, ejecutarían programas de acuerdo con su realidad y contexto, aprovecharían las nuevas tecnologías, y el personal tendría mayor capacitación”.

Humberto Morones indicó que otro método para generar mayor ingreso es la aplicación de los impuestos progresivos; es decir, que paga más quién más capacidad tiene, basado en los datos catastrales.

Aclaró que el catastro es un sistema de información territorial relativo a la propiedad inmueble, cuyo objetivo es obtener un censo analítico de las características físicas, cualitativas, legales, fiscales y administrativas de los inmuebles, que permitan el uso multifactorial del mismo.

El representante del Indetec mencionó que otros factores que inciden en la exitosa o poca recaudación son las condiciones de carácter político, técnico, administrativo y oficial, ya que muchas veces hay problemas entre el tesorero y el edil.

Consideró que estas posturas evitan el compromiso porque existe rotación de personal y se pierde la experiencia y capacitación, o con el cambio de autoridades se tienen padrones desactualizados, esquemas de recaudación poco eficaces, falta de cultura de pago y cobro, corrupción, anomalías, no cumplimiento de requisitos, alteración de documentos, así como falsificación de sellos y firmas.

Asimismo, durante la misma jornada de capacitación el director General Adjunto de Financiamiento y Asistencia Técnica a Gobiernos de Banobras, Antonio García Carreño detalló a los ediles de los 50 municipios oaxaqueños con mayor dinamismo hacendario las opciones de financiamiento y asistencia técnica que ofrece esa instancia, además de reiterar el compromiso para utilizar el mecanismo como detonante para el desarrollo económico de sus localidades.

Por su parte, el sub Auditor de Gasto Federalizado de la ASF, Emilio Barriga Delgado, expuso sobre la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, y el titular del OSFE, Guillermo Megchún Velázquez, habló de las observaciones más recurrentes que hace la dependencia a su cargo a los municipios.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Veracruz: Reportan hallazgo de restos humanos en puente de Coxquihui

Redacción| El Piñero Autoridades investigan el hallazgo de restos humanos en el puente Coxquihui que conecta la comunidad de Oriente Medio Día con Arenal en Veracruz. Los restos fueron encontrados recientemente y las autoridades ya trabajan en su identificación. Hasta el momento, se desconocen más detalles sobre este macabro hallazgo.

Leer más »
General

Ambulancias olvidadas en Chetumal contrastan con la urgencia de atención médica en el sur de Quintana Roo

Redacción|El Piñero Chetumal y comunidades rurales de Quintana Roo enfrentan serias carencias en la atención prehospitalaria, mientras al menos 12 ambulancias en buen estado permanecen ocultas detrás de la Academia de Policía en Huay-Pix. Según el portal “Cambio 22”, estas unidades, que fueron aparentemente donadas y resguardadas por la Secretaría

Leer más »
General

Calles convertidas en nubes químicas; camioneta de “salubridad” baña de blanco a la población contra el dengue en Tuxtepec

Redacción El Piñero La noche de este sabado las calles y avenidas quedaron cubiertas de un espeso polvo blanco tras el paso de una camioneta de la Secretaría de Salud, que realizaba labores de fumigación para combatir el paludismo. El operativo, lejos de pasar desapercibido, generó sorpresa y preocupación entre

Leer más »
General

Rocío Nahle y Zoé Robledo coordinan acciones para garantizar atención médica de calidad en Veracruz

➡️ La entidad destaca  por sus centros de educación y cuidado infantil. ➡️ Minatitlán, Coatzacoalcos y Jáltipan tendrán mejoras en infraestructura. | Corresponsalía Minatitlán, Ver., miércoles 10 de septiembre de 2025.– La gobernadora Rocío Nahle García sostuvo una reunión de trabajo con el director general del Instituto Mexicano del Seguro

Leer más »