Connect with us

Mexicanas entre 12 y 59 años son víctimas de ciberacoso: Inegi; 5 estados son líderes en denuncias

El Piñero

#Metadatos | Con leyes laxas y la multiplicación de usuarios mexicanos de Tecnologías de la Información (TICs) durante el 2018 en México, el ciberacoso se intensifica en la Red. De acuerdo con The Social Intelligence Unit (The SIU), las mujeres son las más afectadas, en particular las jóvenes radicadas en estados de El Bajío y el Golfo de México.

Ciudad de México, 18 de enero (SinEmbargo).- The Social Intelligence Unit (The SIU), publicó numeralias que recuerdan que el ciberacoso en México es una práctica que afecta con mayor énfasis a las mujeres que a los hombres.

En el informe “Ciberacoso en México: Corte de Caja”, la asociación concluyó, a partir de datos recolectados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que el acoso en la Red persiste en México.

El ciberacoso emerge en México en un contexto crítico en el que los feminicidios y la violencia contra las mujeres alcanzan cifras históricas. Sin embargo, el Módulo sobre Ciberacoso (Mociba) con el que el Inegi realiza cortes anuales desde el 2015 en esta materia, tiene dos años de retraso.

La falta de datos sobre ciberacoso en México a partir del año 2018 constituye un sesgo importante para el análisis en esta materia, pues de acuerdo con The SIU en el 2018 el empleo de las Tecnologías de Información (TIC) presentó una notoria aceleración entre los mexicanos.

Con el incremento de los usuarios de plataformas digitales el riesgo de ser sujeto de ciberacoso también pudo haberse exponenciado, pero no se cuenta con datos al respecto. Según The SIU, la explosión de las TICs en México implica un sinumero de beneficios pero también son “un espejo de problemáticas sociales como el acoso”.

El 2018 fue un año decisivo para el empleo de TICs en México, The SIU señala que en algunos aspectos el país alcanzó su techo estructural en este periodo. Además de que se incrementaron de manera considerable los usuarios de la Red. En dicho año se pasó de 62 millones de usuarios de Internet contabilizados en 2015 a 74 millones de usuarios.

Con base en la información disponible del informe Mociba realizado en 2017 The SIU analizó la situación que padecen miles de mujeres en la Red. Según el Inegi, 18 de cada 100 mujeres con edades entre los 12 y los 59 años de edad sufrieron algún tipo de ciberacoso. Un indicador que no se distanciaba en aquel año de las cifras de acoso en los hombres que proyectaron un porcentaje similar de 16 por cada 100 hombres.

Sin embargo, un análisis más profundo arrojó un escenario de mayor vulnerabilidad para las mujeres ya que el informe de The SIU detalla que 31 de cada 100 mujeres reciben insinuaciones o son molestadas de manera sexual en la Red, la comparativa en el caso de los hombres de de 13 por cada 100.

La recepción de fotos y videos de carácter sexual afectó al 24 por ciento de las mujeres, en contraste con el 15 por ciento de los hombres, de acuerdo con el corte del 2017 realizado por el Inegi.

En prácticas todavía más agresivas, las mujeres reportaron que los perpetradores de ciberbullying que atacan a mujeres son en 64 por ciento hombres. En esta métrica también se encontró que los hombres agreden todavía más a otros hombres, ya que el 72 por ciento de los sujetos masculinos que constituyeron la muestra, declararon haber sido agredidos por otros hombres desde la Red.

Los mensajes ofensivos son la principal causa de ciberacoso en México. Foto: The SIU con información del Inegi.

EL GOLFO Y EL BAJÍO: UN FOCO ROJO

Los resultados del Inegi apuntan a que en los estados del Bajío y el Golfo se concentra la mayor incidencia de acoso y bullying cibernético en contra de las mujeres. En este sentido The SIU destacó que los estados de Tabasco, Veracruz, Zacatecas, Guanajuato y Aguascalientes concentran la mayor cantidad de ciberacoso.

Esta tendencia adquiere un agravante de género al considerar que de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con corte a noviembre del 2019, Veracruz es la entidad con la mayor tasa al presentar 152 casos de presuntos feminicidios; en tanto que Guanajuato se encontró en este mismo periodo en homicidios donde las víctimas fueron mujeres con 288 casos.

Para hacer frente al ciberacoso The SIU destaca que México avanzó en el aspecto legislativo, pero solo a nivel estatal. Puebla reformó su código penal para tipificar el ciberacoso, en tanto que otros 14 estados aprobaron sanciones contra la producción de fotografías y videos de naturaleza sexual sin el consentimiento de la persona.

Además de ser entidades con más casos de ciberacoso, Guanajuato y Veracruz lideran las cifras de feminicidio y homicidio contra mujeres al corte del 2019. Foto: The SIU con información del Inegi.

Sin embargo, The SIU concluye que las estrategias para combatir el ciberbullying y el acoso en la Red requieren focalizarse en la población de mujeres jóvenes de la región del Bajío.

La promoción de medidas unilaterales para protegerse del ciberbullying y la legislación penal para combatirlo son estrategias deseables que deben estar acompañadas, dada las características del fenómeno, de un enfoque en poblaciones de mujeres jóvenes en regiones como el Bajío y el Golfo.

Con información de www.sinembargo.mx

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Denuncia ciudadana, clave para combatir el delito y proteger vidas

➡️ 911 Línea de Emergencias y 089 Denuncia Ciudadana. ➡️ Disponibles las 24 horas del día, los siete días de la semana. | Corresponsalía Xalapa, Ver., jueves 15 de mayo de 2025.– El Gobierno de Veracruz pide a la población reportar cualquier actividad delictiva a través de las líneas telefónicas

Leer más »
General

Gobernador y Secretario de Gobierno de Oaxaca, señalan a trabajadores del Hospital Civil de crear “montajes” de “apagón” en plena cirugía

Jaime GUERRERO El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz y el Secretario de Gobierno, Jesús Romero López, acusaron a los trabajadores del Hospital Civil Aurelio Valdivieso, de crear un montaje de “apagón” por pérdida de energía eléctrica, durante una cirugía para crear una mala imagen de las condiciones en las

Leer más »
General

Escapa del Cereso presunto líder criminal vinculado al Cártel de Sinaloa

Saúl Francisco Hernández Tenorio, conocido como “El Ponchis” o “El Fantasma” y señalado por autoridades como uno de los líderes de la célula delictiva Los Salazar, escapó del Centro de Reinserción Social Hermosillo 1, lo que ha desencadenado un operativo de búsqueda a nivel estatal. La fuga fue detectada la

Leer más »
General

Oaxaca: Identifican a joven hallado sin vida en Santo Domingo Chihuitán; era de Santiago Laollaga

Redacción El Piñero | Corresponsalía El varón hallado ejecutado el pasado fin de semana sobre la carretera Ixtepec-Chihuitán, cerca del arco de entrada, ha sido identificado como Esteban Velásquez O., originario de Santiago Laollaga. Las autoridades confirmaron su identidad tras contactar a familiares de la víctima. Informes difundidos indican que

Leer más »