Connect with us

México: Fallece en Acapulco Heriberto Noriega, uno de los 13 legendarios guerrilleros que acompañó a Lucio Cabañas

Staff El Piñero

México.- Heriberto Noriega Cantú, un ex guerrillero mexicano que luchó contra el gobierno durante las postrimerías de los setenta, falleció recientemente en Acapulco. Noriega fue parte de un grupo de trece jóvenes que se unieron al Partido Socialista de los Trabajadores (PST) después de ser amnistiados por el gobierno de José López Portillo en 1978.

La Ley de Amnistía de 1978 buscaba reintegrar a la vida social a los grupos de disidentes de la época, pero no abarcaba delitos como terrorismo, secuestro o rebelión. Noriega, también conocido como “Pepe”, tuvo una vida legal amplia.

Fue candidato a gobernador por el Partido Popular Socialista, Secretario de Desarrollo Social durante el gobierno interino de Ángel Aguirre Rivero, diputado local y recientemente ocupó la Dirección de Desarrollo Integral de la Familia en el gobierno municipal de Acapulco.

Su legado es un recordatorio de la lucha por la justicia social en México durante una época de gran tensión política. Heriberto Noriega Cantú también fue parte del Partido de los Pobres (PDLP).

Los 13 jóvenes confirmaron que la cerrazón de regímenes pasados -más de seis años estuvieron en la clandestinidad- los obligó, por sus convicciones, a optar por lo que consideraron la única alternativa consecuente y honesta para luchar por un camino hacia el socialismo.

Estos 13 jóvenes coincidían en que El Partido Socialista de los Trabajadores debía ser la teoría marxista – leninista la que oriente y guíe la acción de este partido, apegada a las condiciones de nuestro país con miras a la transformación revolucionaria de la sociedad.

Años antes de esto, Noriega Cantú, se integró a un grupo denominado “Ricardo Flores Magón” con el fin de politizar algunas acciones culturales. Junto a otros jóvenes universitarios se reunieron para tomar la decisión de unirse al grupo de Lucio Cabañas e irse a la Sierra de Atoyac para preparar diversos ataques, asaltos bancarios y secuestros de empresarios.

Junto a Obdulio Ceballos Suárez, asesinado frente a la escuela preparatoria número 7 en Acapulco el 17 de abril de 1978, formaron un grupo dedicado a ideologizar la lucha guerrillera en las aulas de diversas instituciones educativas. Noriega Cantú, luchó internamente porque la Universidad Autónoma de Guerrero se convirtiera en una escuela para todos y no para unos cuantos.

En 1976, Noriega Cantú, fue detenido por la entonces Policía Judicial del Estado, cuyos agentes le inventaron una serie de delitos. La Ley de Amnistía del año 1978 en México fue una ley que extinguió las acciones penales y sanciones de ciertos delitos, con el objetivo de reintegrar a la vida social a los grupos de disidentes de la época.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

“El país se está cayendo a pedazos y este viejito sale con eso”, le dicen a Salomón Jara tras presumir libro de Sheinbaum en plena “Tormenta social”

Eugenio GONZÁLEZ | El Piñero Oaxaca, México.— En medio del clima de tensión y consternación nacional tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, decidió utilizar sus redes oficiales para presumir el libro de Claudia Sheinbaum, presidenta electa de

Leer más »
NOTICIAS

Veracruz: Acaban con taxista frente a su domicilio en Xalapa

Redacción|El Piñero Xalapa, Ver.– La tranquilidad de la colonia Las Brisas del Sumidero se vio interrumpida la noche de este lunes, luego de que un taxista fuera asesinado a balazos mientras realizaba reparaciones a su unidad frente a su domicilio. De acuerdo con los primeros reportes, la víctima —conductor del

Leer más »
General

Ex policía ministerial y hoy taxista, don Benito Cruz aconseja a nuevas generaciones de agentes: “Para ser buen policía, hay que estar estudiado”

Redacción El Piñero Tras 32 años de servicio en la Policía Ministerial de Oaxaca, Benito Cruz, hoy jubilado y convertido en taxista, compartió su experiencia y una reflexión sobre el oficio policial durante una entrevista con El Piñero de la Cuenca. Con serenidad y conocimiento, don Benito destacó que ser

Leer más »