Connect with us

México permite atracar a un crucero rechazado de varios puertos por temor al coronavirus

El Piñero

México ha permitido finalmente atracar en un puerto al crucero Meraviglia, con 6.000 pasajeros, que había sido rechazado porque se creía que uno de sus tripulantes estaba infectado con el coronavirus. Después de estar varado durante cinco horas este miércoles, México permite atracar a un crucero rechazado de varios puertos por temor al coronavirus

México ha permitido finalmente atracar en un puerto al crucero Meraviglia, con 6.000 pasajeros, que había sido rechazado porque se creía que uno de sus tripulantes estaba infectado con el coronavirus. Después de estar varado durante cinco horas este miércoles, las autoridades han permitido al crucero atracar en Cozumel, en el Estado de Quintana Roo, en el Caribe mexicano. La embarcación turística provenía de Jamaica, donde recibió la negativa a pesar de que no había ningún caso confirmado a bordo. La nave también escuchó un no en las Islas Caimán. En un primer momento, las autoridades portuarias mexicanas habían rechazado el arribo, pero tras la confirmación de que el paciente no tenía el virus proveniente de Wuhan se ha otorgado finalmente la luz verde.

El pánico global generado por el contagio del Covid-19 ha alcanzado niveles absurdos. Después de que dos puertos del Caribe demoraran durante todo el martes al crucero Meraviglia y finalmente lo rechazaran, las autoridades portuarias de Cozumel habían negado el desembarco, previsto para el 27 de febrero. Este miércoles, la secretaria de Salud del Estado de Quintana Roo descartó que el tripulante estuviera infectado. Pero para llegar a esa decisión antes se dejó varadas en el Caribe a más de 4.500 turistas y 1.600 tripulantes. Está previsto que la nave pueda desembarque en las próximas horas.

El cierre de las puertas se debió al pánico generado por un supuesto caso de contagio a bordo. Uno de los tripulantes, que abordó la embarcación en Miami después de llegar de Manila (Filipinas) tenía síntomas parecidos a los provocados por el virus de Wuhan. Sin embargo, la empresa ítalo-suiza MSC, propietaria de la nave, aseguró que los estudios médicos probaban que se trataba de un caso de influenza tipo A y explicó que se había comunicado con el Gobierno mexicano para enviar copias de los análisis médicos. “En ambos casos, el barco fue rechazado simplemente por motivos basados en el miedo”, había dicho la compañía en relación a la decisión de los puertos de Jamaica y la isla Gran Caimán.

Menos de 24 horas después, el miedo había alcanzado a México. “Se recibió la notificación de llegada de un crucero proveniente de Jamaica, el cual supuestamente tenía un pasajero a bordo con síntomas de enfermedad respiratoria aguda”, señaló en conferencia de prensa Alejandra Aguirre, secretaria de Salud del Estado de Quintana Roo, entidad donde se encuentra Cozumel. “Tenemos ya información sobre el paciente y afortunadamente no es un caso de coronavirus, de tal manera que continuamos sin casos en Quintana Roo”, agregó. Pero el mensaje de las autoridades sanitarias finalizaba ahí. Tras horas de incertidumbre, el Gobierno mexicano dio finalmente luz verde.

El pánico por el veloz contagio del virus no había alcanzado a América Latina hasta este martes, cuando Brasil confirmó su primer caso positivo con un turista que viajó a Italia y lo contrajo allí. La noticia reforzó la paranoia que hasta esta semana no se había desatado en el continente americano. Las tres negativas han dejado hasta ahora a la nave varada en medio del mar Caribe.  las autoridades han permitido al crucero atracar en Cozumel, en el Estado de Quintana Roo, en el Caribe mexicano. La embarcación turística provenía de Jamaica, donde recibió la negativa a pesar de que no había ningún caso confirmado a bordo. La nave también escuchó un no en las Islas Caimán. En un primer momento, las autoridades portuarias mexicanas habían rechazado el arribo, pero tras la confirmación de que el paciente no tenía el virus proveniente de Wuhan se ha otorgado finalmente la luz verde. 

El pánico global generado por el contagio del Covid-19 ha alcanzado niveles absurdos. Después de que dos puertos del Caribe demoraran durante todo el martes al crucero Meraviglia y finalmente lo rechazaran, las autoridades portuarias de Cozumel habían negado el desembarco, previsto para el 27 de febrero. Este miércoles, la secretaria de Salud del Estado de Quintana Roo descartó que el tripulante estuviera infectado. Pero para llegar a esa decisión antes se dejó varadas en el Caribe a más de 4.500 turistas y 1.600 tripulantes. Está previsto que la nave pueda desembarque en las próximas horas.

El cierre de las puertas se debió al pánico generado por un supuesto caso de contagio a bordo. Uno de los tripulantes, que abordó la embarcación en Miami después de llegar de Manila (Filipinas) tenía síntomas parecidos a los provocados por el virus de Wuhan. Sin embargo, la empresa ítalo-suiza MSC, propietaria de la nave, aseguró que los estudios médicos probaban que se trataba de un caso de influenza tipo A y explicó que se había comunicado con el Gobierno mexicano para enviar copias de los análisis médicos. “En ambos casos, el barco fue rechazado simplemente por motivos basados en el miedo”, había dicho la compañía en relación a la decisión de los puertos de Jamaica y la isla Gran Caimán.

Menos de 24 horas después, el miedo había alcanzado a México. “Se recibió la notificación de llegada de un crucero proveniente de Jamaica, el cual supuestamente tenía un pasajero a bordo con síntomas de enfermedad respiratoria aguda”, señaló en conferencia de prensa Alejandra Aguirre, secretaria de Salud del Estado de Quintana Roo, entidad donde se encuentra Cozumel. “Tenemos ya información sobre el paciente y afortunadamente no es un caso de coronavirus, de tal manera que continuamos sin casos en Quintana Roo”, agregó. Pero el mensaje de las autoridades sanitarias finalizaba ahí. Tras horas de incertidumbre, el Gobierno mexicano dio finalmente luz verde.

El pánico por el veloz contagio del virus no había alcanzado a América Latina hasta este martes, cuando Brasil confirmó su primer caso positivo con un turista que viajó a Italia y lo contrajo allí. La noticia reforzó la paranoia que hasta esta semana no se había desatado en el continente americano. Las tres negativas han dejado hasta ahora a la nave varada en medio del mar Caribe.  

Fuente:https://elpais.com/sociedad/2020/02/26/actualidad/1582755813_872936.html?ssm=TW_AM_CM

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Puebla: Descubren toma clandestina de hidrocarburo en Cuautlancingo

Redacción El Piñero | Corresponsalía Puebla.- Toma clandestina fue descubierta la mañana del 7 de julio en el municipio de Cuautlancingo, lo que eleva a seis el número de conexiones ilegales detectadas en el estado durante el mes de julio; la toma fue encontrada en el Camino a San Lorenzo

Leer más »
General

Advierte Nahle: no hay permiso para subir tarifas de taxi en Veracruz

Ante quejas ciudadanas por cobros excesivos en el servicio de taxi, la gobernadora Rocío Nahle advirtió que no hay autorización para aumentar tarifas y que los conductores que incurran en abusos podrían perder su concesión. Durante su conferencia de prensa, Nahle indicó que la Dirección General de Transporte ya realiza

Leer más »
General

Renato Romero, Moisés Moratilla y Justo Soto, defensores del agua en Libres no solo pueden ser detenidos, sino desaparecidos.

Por Inés García Nieto Veracruz-Puebla, México. – Renato Romero, Moisés Moratilla y Justo Soto, integrantes de la coordinadora regional de comisariados ejidales y comunales de la Cuenca Libres Oriental, fueron amenazados de ser desaparecidos por oponerse al funcionamiento de Granjas Carroll, empresa criadora de cerdos.  Moisés Moratilla, entrevistado del periodista

Leer más »