Connect with us

México: Productores chinos explotan tierras en Puebla, generando preocupación entre productores locales, ponen en riesgo el medio ambiente y la soberanía alimentaria

Emmanuel Palacios

Redacción El Piñero

México. – La expansión de productores chinos en territorio poblano ha generado una gran preocupación entre los productores locales, quienes consideran que la inversión asiática es un capital rapaz y volátil que solo busca explotar la tierra y agotar los recursos naturales, sin respetar los ciclos de siembra y sin cuidado por el medio ambiente.

En las comunidades de Tlacotepec de Benito Juárez y Tepanco de López, los chinos han rentado 600 hectáreas para sembrar maíz y hortalizas, lo que ha generado inquietud entre los productores de la junta auxiliar de la Magdalena Cuayucatepec, quienes han intentado proteger sus tierras de la explotación extranjera.

Además, se ha detectado la presencia de 7 pozos clandestinos en la zona, que extraen agua sin permiso, lo que ha generado indignación entre los productores locales, quienes consideran que las autoridades mexicanas están favoreciendo la inversión china en detrimento de los intereses nacionales, porque ninguna autoridad hace algo por impedir la explotación del vital líquido.

La explotación laboral de menores de edad también es un tema de preocupación, ya que se ha detectado que los chinos contratan a jóvenes de entre 13 y 14 años para trabajar jornadas de hasta 12 horas, lo que viola las leyes laborales mexicanas y pone en riesgo la salud y el bienestar de los menores.

Israel Garzón, presidente del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonos (Consucc) en Puebla, señaló que la presencia de empresas extranjeras en la región ha sido detectada desde hace cinco años y que la cosecha difícilmente se podría distribuir en el estado, lo que sugiere que la producción se lleva al extranjero.

Garzón también destacó que algunos campesinos han rentado sus tierras a los chinos por periodos de hasta 15 años, lo que les impide trabajar sus propias tierras y les deja sin ingresos. Además, muchos de estos campesinos tienen más de 70 años de edad, lo que significa que antes de que termine el contrato, fallecerán, lo que dará la oportunidad a las empresas extranjeras de quedarse con la propiedad.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Nacional

Macabro descubrimiento en Puebla: 2 cuerpos con mensaje amenazante

Redacción El Piñero | Corresponsalía Puebla.- En zona de difícil acceso de la Colonia San José Los Cerritos, Puebla, fueron hallados dos cadáveres cubiertos de lodo y vegetación; los cuerpos, al parecer de individuos masculinos, fueron descubiertos por residentes locales, que rápidamente notificaron a las autoridades. Operativo conjunto de diversas

Leer más »
General

José Manuel Álvarez Salomón triunfa en Nueva York

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- El profesor José Manuel Álvarez Salomón, originario de Loma Bonita, municipio de la región Cuenca del Estado de Oaxaca, visitó recientemente Nueva York para participar en la Guelaguetza New York City 2025. Como director artístico de la delegación “Rinconcito Oaxaqueños” de Loma Bonita, compartió

Leer más »
General

Onda tropical 6 provocará lluvias intensas este viernes en México

Este viernes, el paso de la onda tropical número 6, en combinación con otros sistemas atmosféricos, generará lluvias de gran intensidad en distintas regiones del país, así como fuertes vientos y altas temperaturas en el noroeste. El fenómeno interactúa con una divergencia en altura y una vaguada extendida en el

Leer más »