Connect with us

México: Productores chinos explotan tierras en Puebla, generando preocupación entre productores locales, ponen en riesgo el medio ambiente y la soberanía alimentaria

Emmanuel Palacios

Redacción El Piñero

México. – La expansión de productores chinos en territorio poblano ha generado una gran preocupación entre los productores locales, quienes consideran que la inversión asiática es un capital rapaz y volátil que solo busca explotar la tierra y agotar los recursos naturales, sin respetar los ciclos de siembra y sin cuidado por el medio ambiente.

En las comunidades de Tlacotepec de Benito Juárez y Tepanco de López, los chinos han rentado 600 hectáreas para sembrar maíz y hortalizas, lo que ha generado inquietud entre los productores de la junta auxiliar de la Magdalena Cuayucatepec, quienes han intentado proteger sus tierras de la explotación extranjera.

Además, se ha detectado la presencia de 7 pozos clandestinos en la zona, que extraen agua sin permiso, lo que ha generado indignación entre los productores locales, quienes consideran que las autoridades mexicanas están favoreciendo la inversión china en detrimento de los intereses nacionales, porque ninguna autoridad hace algo por impedir la explotación del vital líquido.

La explotación laboral de menores de edad también es un tema de preocupación, ya que se ha detectado que los chinos contratan a jóvenes de entre 13 y 14 años para trabajar jornadas de hasta 12 horas, lo que viola las leyes laborales mexicanas y pone en riesgo la salud y el bienestar de los menores.

Israel Garzón, presidente del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonos (Consucc) en Puebla, señaló que la presencia de empresas extranjeras en la región ha sido detectada desde hace cinco años y que la cosecha difícilmente se podría distribuir en el estado, lo que sugiere que la producción se lleva al extranjero.

Garzón también destacó que algunos campesinos han rentado sus tierras a los chinos por periodos de hasta 15 años, lo que les impide trabajar sus propias tierras y les deja sin ingresos. Además, muchos de estos campesinos tienen más de 70 años de edad, lo que significa que antes de que termine el contrato, fallecerán, lo que dará la oportunidad a las empresas extranjeras de quedarse con la propiedad.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Lluvias exponen vulnerabilidad del Poder Judicial en Coatzacoalcos: instalaciones inundadas y obra en construcción afectada

Redacción | El Piñero La tormenta del martes dejó serias afectaciones en el edificio del Poder Judicial de Coatzacoalcos, revelando problemas de infraestructura. Abogados reportaron inundaciones en patios, accesos y estacionamientos, obstaculizando y retrasando trámites de los usuarios. Además, el nuevo edificio de la Ciudad Judicial, aún en construcción y

Leer más »
General

Loma Bonita: Caen Las Piñeras y se alejan de los playoffs

Redaccion | El Piñero El equipo Las Piñeras de Loma Bonita, Oaxaca sufrió una dolorosa derrota en la jornada 11 del Campeonato de Béisbol de la Liga Cañera Regional Femenil, al caer frente a Las Guerreras de Chacaltianguis, Veracruz, resultado que complica seriamente sus aspiraciones de clasificar a la fase

Leer más »
General

No se permitirá que tiempos obscuros, violentos y retrógradas regresen “UABJO en franco desarrollo”: Rector

Jaime GUERRERO El rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Cristian Eder Carreño López, advirtió que no permitirá que los tiempos obscuros, violentos y retrógradas regresen a la máxima casa de estudios. La ruta, expuso, es el desarrollo y crecimiento sostenido. Al presentar su tercer informe de

Leer más »