Connect with us

México: Productores chinos explotan tierras en Puebla, generando preocupación entre productores locales, ponen en riesgo el medio ambiente y la soberanía alimentaria

Emmanuel Palacios

Redacción El Piñero

México. – La expansión de productores chinos en territorio poblano ha generado una gran preocupación entre los productores locales, quienes consideran que la inversión asiática es un capital rapaz y volátil que solo busca explotar la tierra y agotar los recursos naturales, sin respetar los ciclos de siembra y sin cuidado por el medio ambiente.

En las comunidades de Tlacotepec de Benito Juárez y Tepanco de López, los chinos han rentado 600 hectáreas para sembrar maíz y hortalizas, lo que ha generado inquietud entre los productores de la junta auxiliar de la Magdalena Cuayucatepec, quienes han intentado proteger sus tierras de la explotación extranjera.

Además, se ha detectado la presencia de 7 pozos clandestinos en la zona, que extraen agua sin permiso, lo que ha generado indignación entre los productores locales, quienes consideran que las autoridades mexicanas están favoreciendo la inversión china en detrimento de los intereses nacionales, porque ninguna autoridad hace algo por impedir la explotación del vital líquido.

La explotación laboral de menores de edad también es un tema de preocupación, ya que se ha detectado que los chinos contratan a jóvenes de entre 13 y 14 años para trabajar jornadas de hasta 12 horas, lo que viola las leyes laborales mexicanas y pone en riesgo la salud y el bienestar de los menores.

Israel Garzón, presidente del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonos (Consucc) en Puebla, señaló que la presencia de empresas extranjeras en la región ha sido detectada desde hace cinco años y que la cosecha difícilmente se podría distribuir en el estado, lo que sugiere que la producción se lleva al extranjero.

Garzón también destacó que algunos campesinos han rentado sus tierras a los chinos por periodos de hasta 15 años, lo que les impide trabajar sus propias tierras y les deja sin ingresos. Además, muchos de estos campesinos tienen más de 70 años de edad, lo que significa que antes de que termine el contrato, fallecerán, lo que dará la oportunidad a las empresas extranjeras de quedarse con la propiedad.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Violencia sin freno: Oaxaca registra tres asesinatos al comenzar mayo

Redacción El Piñero Oaxaca vivió una jornada marcada por la violencia con el registro de tres homicidios en distintos municipios, ocurridos entre la noche del jueves 1 y el viernes 2 de mayo. Las víctimas incluyen a un joven automovilista, un funcionario público y un hombre aún no identificado. El

Leer más »
General

Grupo MD2 envía saludos a través de El Piñero Periodismo y Debate

Redacción El Piñero | Corresponsalía Loma Bonita, Oaxaca.– El grupo musical MD2, originario de este municipio piñero, envió un cordial saludo a todos los seguidores de El Piñero Periodismo y Debate. Integrado por Nabor Nobal, Emmanuel Medina, Lázaro Castillo, Javier Mayora y Antonio Villanueva, MD2 es una agrupación local que

Leer más »
Nacional

México: Detienen presunto secuestrador en flagrancia en la capital

Redacción El Piñero | Corresponsalía México.- Un individuo de aproximadamente 50 años fue aprehendido en flagrancia por agentes policiales de la Ciudad de México, después de que una fémina de 45 años lograra solicitar auxilio desde el interior de una camioneta en marcha. El suceso ocurrió en el cruce de

Leer más »
General

Oaxaca: Denuncian abuso policial en Acatlán de Pérez Figueroa

Redacción|El Piñero Un ciudadano denunció públicamente y se dirigió al Gobernador Salomón Jara Cruz ante el abuso de autoridad que sufrió por parte de dos elementos de la Policía Vial Estatal en Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca. De acuerdo con la queja compartida en la red, el incidente ocurrió el

Leer más »