Connect with us

México: Productores chinos explotan tierras en Puebla, generando preocupación entre productores locales, ponen en riesgo el medio ambiente y la soberanía alimentaria

Emmanuel Palacios

Redacción El Piñero

México. – La expansión de productores chinos en territorio poblano ha generado una gran preocupación entre los productores locales, quienes consideran que la inversión asiática es un capital rapaz y volátil que solo busca explotar la tierra y agotar los recursos naturales, sin respetar los ciclos de siembra y sin cuidado por el medio ambiente.

En las comunidades de Tlacotepec de Benito Juárez y Tepanco de López, los chinos han rentado 600 hectáreas para sembrar maíz y hortalizas, lo que ha generado inquietud entre los productores de la junta auxiliar de la Magdalena Cuayucatepec, quienes han intentado proteger sus tierras de la explotación extranjera.

Además, se ha detectado la presencia de 7 pozos clandestinos en la zona, que extraen agua sin permiso, lo que ha generado indignación entre los productores locales, quienes consideran que las autoridades mexicanas están favoreciendo la inversión china en detrimento de los intereses nacionales, porque ninguna autoridad hace algo por impedir la explotación del vital líquido.

La explotación laboral de menores de edad también es un tema de preocupación, ya que se ha detectado que los chinos contratan a jóvenes de entre 13 y 14 años para trabajar jornadas de hasta 12 horas, lo que viola las leyes laborales mexicanas y pone en riesgo la salud y el bienestar de los menores.

Israel Garzón, presidente del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonos (Consucc) en Puebla, señaló que la presencia de empresas extranjeras en la región ha sido detectada desde hace cinco años y que la cosecha difícilmente se podría distribuir en el estado, lo que sugiere que la producción se lleva al extranjero.

Garzón también destacó que algunos campesinos han rentado sus tierras a los chinos por periodos de hasta 15 años, lo que les impide trabajar sus propias tierras y les deja sin ingresos. Además, muchos de estos campesinos tienen más de 70 años de edad, lo que significa que antes de que termine el contrato, fallecerán, lo que dará la oportunidad a las empresas extranjeras de quedarse con la propiedad.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Tuxtepec: Paciente grave, de Loma Bonita, permanece tres horas sin atención en el nuevo Hospital IMSS-Bienestar; familiares denuncian ausencia de directivos y médicos

➡️ El traslado se realizó por instrucción del Hospital de Loma Bonita, debido a la gravedad de una infección provocada por una herida con clavos Eugenio GONZÁLEZ | El Piñero Tuxtepec, Oaxaca.— Una grave denuncia pública se registró la noche de este viernes en el Hospital General de San Juan

Leer más »
Nacional

Puebla: propietario de papelería sufre violento asalto a mano armada

Redacción|El Piñero La tranquilidad de la colonia Guadalupe Hidalgo se vio interrumpida la noche del domingo por un asalto a mano armada en una papelería ubicada sobre la 16 de Septiembre en Puebla. Según se informó en medios locales, dos individuos irrumpieron en el local, sometiendo al propietario y exigiéndole

Leer más »
General

¡Rescate en Durango! Encuentran a bebé robada sana y salva

Redacción|El Piñero La pequeña Judith Alejandra Rivas Ruiz, la bebé de un mes de nacida que había sido robada del Hospital Materno Infantil, ha sido encontrada. De acuerdo con los informes, la menor fue hallada en un área verde del fraccionamiento Hacienda Las Flores, envuelta en una sábana blanca. La

Leer más »
General

Tragedia en Hermosillo: fallece niña por picadura de alacrán

Redacción | El Piñero El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha confirmado el fallecimiento de una niña de cinco años en Hermosillo, Sonora, tras ser picada por un alacrán en su escuela. El hospital donde fue atendida no contaba con suero antialacrán al momento de su ingreso, pero se

Leer más »