Connect with us

MICHOACÁN: Fuego nuevo, encuentro para refrendar identidad

Staff El Piñero

MICHOACÁN: Fuego nuevo, encuentro para refrendar identidad

que el encendido del fuego nuevo purhépecha cada primero de febrero, es una celebración y encuentro de las comunidades originarias donde se valora y refrenda la identidad, la cultura y las raíces.

 

Y aquí, en esta población donde la artesanía de barro como ollas, cazuelas y comales le dan identidad, la que se ubica a la orilla de la carretera en la Cañada de los Once Pueblos, simplemente se refrendó dicho objetivo; el orgullo purhépecha en su plenitud.

 

Durante todo el día, estuvieron arribando delegación de los pueblos de las cuatro regiones de la nación purhépecha, Japúndarhu (ribera del Lago de Pátzcuaro); Tsakápundarhu (Ciénega de Zacapu); Juatarhu (Meseta), y la sede, Eranxanirhu (Cañada de los Once Pueblos), portando su vestimenta tradicional, danza y música además de regalos como fruta o artesanías de cada lugar.

 

El churipu y las kurundas, tortillas de maíz hechas a mano y cocidas en comal de barro sobre paranguas y fogón leña de encino, se ofreció a todos los visitantes, una atápakua de nopales no podía faltar con su respectiva agua de chía.

 

La tarde fue de música y danza en el estrado colocado frente a la jefatura de tenencia; pirekuas, los viejitos, negritos, moros y diablos, entre otras, fueron del agrado de los asistentes; las pirekuas al más puro estilo de cada región. Grupos de Ichán, Tanaco, Santo Tomás, Sevina o Los Rayos del Sol de Angahuan, dieron muestra de por qué el canto de los purhépecha es patrimonio cultural de la humanidad.

 

El anuncio del nuevo carguero por parte del Concejo Mayor, donde la nueva sede será Naranja de Tapia, en el municipio de Zacapu; hubo cinco solicitudes, las que quedaron fuera son, Erongarícuaro, Cuanajo, Zacapu y Capacuaro.

 

Recuérdese que esta tradición data de 1983 con el inicio en Tzintzuntzan y cada primero de febrero cambia de sede, así por ejemplo le siguieron Ihautzio, Nurío, Ziróndaro, Angahuan, Pichátaro, Tacuro, Santa Fe de la Laguna, Cheranatzincurín, Ichupio, Icazanástacua, Tarecuato, Sevina, Janitzio, San Lorenzo, Tiríndaro, Cherán, Carapan, Nuevo San Juan Parangaricutiro, Pátzcuaro, Caltzontzin, Patamban, Santo Tomás, Purenchécuaro, Chilchota, barrios tradicionales de Uruapan, Nahuatzen, Conguripo (Angamacutiro), Tarejero (Zacapu), Arantepakua, y Huáncito (Chilchota).

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Fiscalía de Oaxaca obtiene sentencia condenatoria de 300 años de prisión en contra de ex secretario municipal de San Francisco Jayacaxtepec, por desaparición forzada agravada

Oaxaca de Juárez a 29 de abril de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo sentencia condenatoria de 300 años de prisión contra una persona del sexo masculino identificada como H.M.G., responsable del delito de desaparición forzada agravada, en agravio de cinco personas, cometido en 2017, en

Leer más »
NOTICIAS

Condenan a 38 años de prisión a feminicida de adolescente en Veracruz

Redacción El Piñero | Corresponsalía Veracruz.- La Fiscalía General del Estado de Veracruz obtuvo una sentencia condenatoria de 38 años de prisión contra Artemio “N” por el feminicidio de la adolescente Clara Noemí, ocurrido en marzo de 2022 en la localidad de El Limón, municipio de Ixhuatlán de Madero. El

Leer más »