Connect with us

Michoacán, tierra sin ley

Monika

Redacción El Piñero | Corresponsalía

El Santuario, Los Desmontes, El Sauz, Santa Rosa, La Taberna, La Soledad y Zipoco, son algunas de las localidades que terminaron siendo un pueblo fantasma ante la ausencia de un Estado que garantice la seguridad pública en Michoacán, un lugar en el que familias enteras son víctimas de un desplazamiento forzado, pues se han visto obligados a abandonar sus hogares. 

Luego de la retirada del ejército de sus bases militares, los integrantes de este grupo criminal han actuado con total impunidad apropiándose de sus viviendas, comercios, y su ganado, ante la impotencia de los michoacanos que han tenido que salir de sus casas, y cuando deciden no hacerlo han muerto en enfrentamientos contra los criminales, en el afán de defender lo suyo. También se han suscitado secuestros de varios pobladores, de lo que se ignora cuál es su fin.

Este grupo criminal actúa como si estuviera en guerra, empleando drones cargados de explosivos, y con la participación de gente armada con fusiles de asalto, y personal capacitado, y entrenado para terminar con la vida de hombres, mujeres y niños, sin ningún miramiento, ninguna empatía. La historia de la violencia que se vive en Michoacán, no es nueva, sobre este grupo criminal, ya se habían suscitado desde 2023 varios enfrentamientos contra el ejército que dejó varios soldados muertos, porque es un grupo que emplea, tecnología en el uso de armamento, y usa armamento letal, tal es el caso del uso de minas.

Este grupo criminal actúa ante la ausencia de autoridades, avanzando peligrosamente, sin dejar mayor opción a las familias que refugiarse en otras comunidades, puesto que, al operar con total impunidad, cada vez más van acaparando territorio. ¿Dónde está el Estado de Derecho? ¿Qué ocurre con la falta de garantías? El desplazamiento forzado es un hecho que se puede denunciar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, desafortunadamente Michoacán es un territorio sin Estado de derecho, un pueblo sin ley.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Nacional

Hidalgo: Tula se estremece tras agresión a Juez de Control

Redaccion | El Piñero Hidalgo.- La mañana en Tula, comenzó con un sobresalto que hizo que vecinos asomaran la cabeza desde balcones y ventanas. El juez de control Víctor Hugo Matadamas Barranco fue interceptado por dos sujetos armados mientras circulaba en su vehículo, quienes realizaron varias detonaciones que provocaron heridas

Leer más »
General

Murió la madre de la activista Kenia Hernández, y ella inicia huelga de hambre en el penal para hacer valer la ley que le permita acompañar a su progenitora.   

Redacción El Piñero La señora Inés Montealbán, madre de la activista Kenia Hernández Montealbán, indígena activista defensora de los derechos humanos e injustamente presa desde hace cinco años, falleció la noche del domingo 7 de septiembre. La señora Inés Montealbán tuvo complicaciones médicas y debido a la falta de recursos

Leer más »
General

Viejo criollismo desprecia lo indígena en la nueva conformación de la Corte: Federico Anaya (por Isaac Rosales de Astillero Informa)

Lo que más impactó a Federico Anaya-Gallardo, abogado defensor de derechos humanos, del proceso de asunción del cargo por parte de los nuevos ministros de la Suprema Corte fue la “reacción cultural” de ciertos sectores sociales, que se burlaron de quienes conformarán el pleno del máximo tribunal del país. “Esto

Leer más »