➡️ El pueblo de Nuevo Ubero junto con El Plan de San Luis, en Matías Romero, decidió cerrar la carretera Transístmica, impidiendo la conexión vial Oaxaca- Veracruz
➡️ Las imágenes de la realidad contradicen el discurso de la llamada “primavera oaxaqueña”: caminos destrozados, deslaves, pueblos incomunicados y comunidades enteras
Eugenio GONZÁLEZ | El Piñero
Cuenca del Papaloapan. — Las imágenes lo dicen todo: una carretera colapsada por un socavón y familias cruzando ríos crecidos para poder llegar a sus comunidades. Así viven hoy los habitantes de Nuevo Ubero, Estación Ubero y El Plan de San Luis, en el municipio de Matías Romero, región del Istmo de Tehuantepec.
La mañana de este miércoles, los pobladores instalaron un bloqueo en el kilómetro 143+100 de la carretera Transístmica, exigiendo al gobierno estatal y federal la reparación urgente del camino y la construcción de un puente que conecte sus comunidades. La falta de estas obras mantiene a decenas de estudiantes aislados cada temporada de lluvias.
Mientras tanto, las imágenes de la realidad contradicen el discurso de la llamada “primavera oaxaqueña”: caminos destrozados, deslaves, pueblos incomunicados y comunidades enteras caminando entre el lodo o arriesgando la vida para cruzar ríos.
Los pobladores también denunciaron apagones constantes y falta de mantenimiento en la red eléctrica, lo que afecta sus actividades cotidianas y genera pérdidas económicas.
Hasta el cierre de esta nota, ninguna autoridad estatal ni federal se ha presentado para dialogar con los manifestantes, quienes mantienen bloqueado el tránsito hacia el estado de Veracruz.
En Oaxaca, la primavera presume obras y desarrollo, pero en el Istmo, los caminos se desmoronan y la gente nada entre el abandono.






