Connect with us

Migrantes se vuelven el motor de la economía con récord en 2019: envían 35 mil millones de dólares

El Piñero

El principal uso que los mexicanos le dan a las remesas es la adquisición de comida y vestido, además de salud, pagar deudas, vivienda y educación, expone el anuario “Migración y Remesas México 2019”, el cual calcula que este año se alcanzará el récord de 35 mil 460 millones de dólares enviados al país, principalmente hacia Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Estado de México y Oaxaca.

Dulce Olvera

Ciudad de México (SinEmbargo).– México es el cuarto país receptor de remesas a nivel mundial por debajo de la India, China y Filipinas. En 2019 su envío de nuevo alcanzará récord. Principalmente desde Estados Unidos, llegarán 35 mil 460 millones de dólares, un aumento de 5.3 por ciento frente a 2018, de acuerdo con el anuario “Migración y Remesas México 2019” elaborado por el Consejo Nacional de Población (Conapo) y el banco BBVA.

Hasta octubre del año pasado, los últimos datos del Banco de México (Banxico), van 30 mil 067 millones de dólares concentrados en los primeros seis meses de 2019 hacia Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Estado de México y Oaxaca. Las proyecciones de la población mexicana estiman que en 2020 Guanajuato (37 mil 743), Michoacán (26 mil 294) y Puebla (24 mil 349) serán los estados con el mayor flujo de personas emigrantes.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha pedido a los bancos reducir las comisiones por sus envíos, ha dicho que “nuestros paisanos migrantes son héroes vivos de México. Fueron ellos víctimas de la expulsión de nuestro país porque no se les brindaron oportunidades de trabajo para salir adelante y ellos tomaron la decisión de irse a buscarse la vida a Estados Unidos y ahora son parte fundamental de la economía nacional”.

De acuerdo con el anuario, el principal uso que se les da a las remesas es la adquisición de comida y vestido (70 por ciento), luego salud, pagar deudas, vivienda y educación.

Aunque, expone, “las remesas no solo son importantes para las familias, sino también para los municipios, estados y países que las reciben, ya que pueden generar cierta dependencia económica”.

Medido por el PIB, en 2018 la dependencia de remesas de México fue de 2.7 por ciento, situándolo en el mayor nivel al menos desde 2003. Michoacán (11.4 por ciento de su PIB), Oaxaca (10.1 por ciento), Zacatecas (10 por ciento) y Guerrero (9.9 por ciento) fueron los más dependientes al recibo de billetes verdes.

XOOM Y WESTERN UNION, LOS MÁS CAROS

La mayoría de la población emigrante envía hasta 200 dólares mensuales y la mayor parte tiene de uno a dos dependientes en México, expone el informe del Conapo y BBVA.

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, expuso que Xoom y Western Union son las compañías que más cobran en el envío de dinero, por lo que son “las dos peores opciones”. En contraste, informó, las que dan un mejor rendimiento son Cloud Transfer, PagaPhone y Banorte.

Cada mes reportará las instituciones financieras que más cobran por las remesas que mandan los mexicanos que viven en Estados Unidos a sus familiares, con el fin de que los bancos reduzcan las comisiones, así como lo hizo recientemente Santander.

De los 12 millones 964 mil de migrantes mexicanos, 97.8 por ciento emigró hacia Estados Unidos en 2017, documenta la División de Población de las Naciones Unidas. Canadá (0.63 por ciento), España (0.38 por ciento), Alemania (0.14 por ciento), Guatemala (0.14 por ciento) y Francia (0.10 por ciento) son los otros principales destinos.

Si se considera a los mexicanos de segunda y tercera generación, la población de origen mexicano que reside en el vecino del norte asciende a 38 millones 500 mil, principalmente en California (12.8 millones), Texas (9.6 millones) y Arizona (2.0 millones); así como en Illinois (1.8 millones) y Colorado (900 mil).

Los mexicanos económicamente activos allá se dedican a la construcción (20.2 por ciento), manufactura (14.3 por ciento), profesional y administrativo (12.6 por ciento), hostelería y esparcimiento (11.6 por ciento), salud y educación (10.1 por ciento), comercio (9.5 por ciento), agricultura (5.2 por ciento), entre otros.

https://www.sinembargo.mx/02-01-2020/3702172

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Nacional

Muere Ahogado Mario Sotelo, de “Los Caminantes”, en Guatemala

Guatemala. — Mario Sotelo, tecladista y compositor del reconocido grupo mexicano “Los Caminantes”, perdió la vida la tarde de este viernes 9 de mayo tras ahogarse en la playa La Barrita, ubicada en El Semillero, Tiquisate, en el departamento guatemalteco de Escuintla. Sotelo, de 65 años y residente de Los

Leer más »
General

Escapa del Cereso presunto líder criminal vinculado al Cártel de Sinaloa

Saúl Francisco Hernández Tenorio, conocido como “El Ponchis” o “El Fantasma” y señalado por autoridades como uno de los líderes de la célula delictiva Los Salazar, escapó del Centro de Reinserción Social Hermosillo 1, lo que ha desencadenado un operativo de búsqueda a nivel estatal. La fuga fue detectada la

Leer más »
Nacional

“Está en su derecho”: Sheinbaum defiende que Beatriz Gutiérrez Müller pueda pedir la nacionalidad española (por Luis Salas de Astilero Informa)

07 de mayo de 2025.– La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este martes el derecho de Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, a solicitar la nacionalidad española, luego de que el diario ABC de España revelara que la escritora habría acudido al consulado para iniciar el trámite.Durante

Leer más »